Universidad Por: El Objetivo 10 de abril de 2019

Esta es la primera imagen de un agujero negro

La primera imagen jamás capturada de un agujero negro ha sido publicada hoy por un equipo internacional de científicos. El agujero negro en cuestión es M87.

La primera imagen de un agujero negro - Fuente: @ehtelescope

La primera imagen nunca antes capturada de un agujero negro fue publicada hoy por un equipo internacional de científicos. El agujero negro en cuestión es M87, un cuerpo supermasivo en el centro de nuestra galaxia. Hasta ahora, la existencia de estos objetos extremadamente densos se conocía solo por métodos indirectos y por cálculos, pero nunca se había observado uno.

El consorcio internacional, Telescopio Horizonte de Sucesos, ha presentado hoy sus primeros resultados en varias conferencias de prensa simultáneas por todo el mundo.

EHT es un grupo de ocho radiotelescopios en EE UU, México, Chile, España y la Antártida, que en 2017 observaron de manera sincronizada dos agujeros negros: uno en el centro de la galaxia, llamado Sagitario A*, y otro todavía más grande en la galaxia vecina M87. De esta manera, su trabajo conjunto, se conforman como una sola antena parabólica del tamaño de la Tierra.

Tras dos años de análisis de datos, el EHT, dio a conocer la primera imagen jamás capturada de un agujero negro. Lo paradójico es que, aunque el agujero negro, por definición, no se puede ver, el gas que cae hacia él se calienta a millones de grados y brilla. Frente a esa iluminación de fondo se podría observar una silueta oscura que es la sombra del agujero negro. La teoría de la relatividad general formulada hace un siglo por Albert Einstein predice la forma y el tamaño que debería tener esta sombra. Observarla directamente por primera vez supone una nueva prueba para las ecuaciones del célebre físico.

La teoría

Einstein pudo calcular que la fuerza de gravedad podía distorsionar el espacio-tiempo. Sus ecuaciones predecían que un cuerpo de altísima densidad podría esconderse detrás de un horizonte de sucesos, el límite a partir del cual la atracción del agujero negro es ineludible. Este horizonte es lo que se aprecia en la imagen recién publicada.

Las ecuaciones de la relatividad general formuladas por Einstein también predijeron que un horizonte de sucesos debería tener forma circular y tamaño proporcional a la masa del agujero negro, con lo cual esta imagen pone a prueba la célebre teoría de nuevo.

"Construcción" de la fotografía

Durante cinco días completos, los ocho radiotelescopios de la red, se sincronizaron con relojes atómicos para observar el centro de la galaxia.

Luego de la observación, se procesaron más de cuatro millones de gigabytes en total y luego, astrónomos e ingenieros informáticos analizaron los datos durante dos años, y con la ayuda de un programa de inteligencia artificial, se generar la imagen más probable de ser fiel a la realidad. No es una auténtica fotografía, pero es lo que más se aproxima.

Te puede interesar

La Municipalidad y la UNC ponen en agenda la salud mental y el consumo problemático

La formación estará destinada al personal y profesionales de la Municipalidad, estudiantes y profesionales de las diferentes facultades y a la comunidad en general.

El Cabildo es sede de la primera edición de la Feria Internacional del Libro Universitario Córdoba 2024

El evento se llevará a cabo hasta mañana viernes de 10:00 a 18:00 en el Patio Mayor del Cabildo. Se trata de una iniciativa de editoriales universitarias públicas y privadas radicadas en la provincia de Córdoba, que reunirá a varios sellos a nivel nacional e internacional.

La vicegobernadora participó del 60° aniversario de Hemoderivados de la UNC

La vicegobernadora de Córdoba Myrian Prunotto destacó la trayectoria y presente de esta institución como un ejemplo del valor y el alcance que tiene la inversión estatal y la universidad pública.

El Laboratorio de Hemoderivados de la UNC cumple hoy 60 años

A 60 años de su creación, el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba es un actor clave del sistema de salud de Argentina y también de los países limítrofes.

Un alumno del Monserrat competirá en una olimpíada internacional de informática en Egipto

Juan José Läderach, estudiante de sexto año del colegio preuniversitario de la UNC, integrará el equipo olímpico argentino que viajará a Alejandría en septiembre a la “36ª Olimpíada Internacional de Informática – IOI 2024”. Recibió la felicitación y el apoyo de las máximas autoridades de la Casa de Trejo.

Laboratorio de Hemoderivados: de proyecto disruptivo a modelo de sustentabilidad

Por estos días se cumplieron los 60 años de la creación de lo que hoy conocemos como Laboratorio de Hemoderivados de la UNC. Vale la pena repasar cómo una idea logró transformarse en un ejemplo a seguir.

UNC: la Facultad de Derecho ofrecerá posgrados y diplomaturas con descuentos para personal municipal

En paralelo, Passerini rubricó un convenio marco para que la casa de altos estudios preste asistencia técnica en la inscripción registral de bienes inmuebles del Estado local.