Esta es la primera imagen de un agujero negro
La primera imagen jamás capturada de un agujero negro ha sido publicada hoy por un equipo internacional de científicos. El agujero negro en cuestión es M87.
La primera imagen nunca antes capturada de un agujero negro fue publicada hoy por un equipo internacional de científicos. El agujero negro en cuestión es M87, un cuerpo supermasivo en el centro de nuestra galaxia. Hasta ahora, la existencia de estos objetos extremadamente densos se conocía solo por métodos indirectos y por cálculos, pero nunca se había observado uno.
El consorcio internacional, Telescopio Horizonte de Sucesos, ha presentado hoy sus primeros resultados en varias conferencias de prensa simultáneas por todo el mundo.
EHT es un grupo de ocho radiotelescopios en EE UU, México, Chile, España y la Antártida, que en 2017 observaron de manera sincronizada dos agujeros negros: uno en el centro de la galaxia, llamado Sagitario A*, y otro todavía más grande en la galaxia vecina M87. De esta manera, su trabajo conjunto, se conforman como una sola antena parabólica del tamaño de la Tierra.
Tras dos años de análisis de datos, el EHT, dio a conocer la primera imagen jamás capturada de un agujero negro. Lo paradójico es que, aunque el agujero negro, por definición, no se puede ver, el gas que cae hacia él se calienta a millones de grados y brilla. Frente a esa iluminación de fondo se podría observar una silueta oscura que es la sombra del agujero negro. La teoría de la relatividad general formulada hace un siglo por Albert Einstein predice la forma y el tamaño que debería tener esta sombra. Observarla directamente por primera vez supone una nueva prueba para las ecuaciones del célebre físico.
La teoría
Einstein pudo calcular que la fuerza de gravedad podía distorsionar el espacio-tiempo. Sus ecuaciones predecían que un cuerpo de altísima densidad podría esconderse detrás de un horizonte de sucesos, el límite a partir del cual la atracción del agujero negro es ineludible. Este horizonte es lo que se aprecia en la imagen recién publicada.
Las ecuaciones de la relatividad general formuladas por Einstein también predijeron que un horizonte de sucesos debería tener forma circular y tamaño proporcional a la masa del agujero negro, con lo cual esta imagen pone a prueba la célebre teoría de nuevo.
"Construcción" de la fotografía
Durante cinco días completos, los ocho radiotelescopios de la red, se sincronizaron con relojes atómicos para observar el centro de la galaxia.
Luego de la observación, se procesaron más de cuatro millones de gigabytes en total y luego, astrónomos e ingenieros informáticos analizaron los datos durante dos años, y con la ayuda de un programa de inteligencia artificial, se generar la imagen más probable de ser fiel a la realidad. No es una auténtica fotografía, pero es lo que más se aproxima.
Te puede interesar
Se llevará a cabo un conversatorio “Oportunidades académicas y científicas en Estados Unidos”
Contará con la participación de la Dra. Norma González, representante de la Oficina de Posgrado de Rice University para América del Sur y experiencias locales.
Semana de paro en la UNC: docentes y no docentes en lucha
Docentes y no docentes de la Universidad Nacional de Córdoba realizan medidas de fuerza hasta el 15 de agosto, reclamando mejoras salariales, más presupuesto y una Ley de Financiamiento Universitario.
Hallazgo inédito en el Mar Argentino: descubren un pulpo Dumbo a casi 4.000 metros de profundidad
Fue registrado por primera vez en aguas nacionales por un equipo de científicos argentinos del CONICET y del Schmidt Ocean Institute gracias a un robot submarino no invasivo.
Una enfermedad ósea habría diezmado a dinosaurios de cuello largo que habitaron el actual Brasil
Así lo afirma un estudio publicado en la revista científica “The Anatomical Record”.
En medio del furor por el streaming, trabajadores del CONICET paran por 48 horas con acampe y movilización
Investigadores, becarios y personal del organismo de Ciencia y Tecnología denuncian ajuste presupuestario y salarios “por debajo de la línea de pobreza”.
Biología marina: dónde estudiar para trabajar en proyectos como el streaming viral del CONICET
La exitosa expedición en el fondo del mar despertó miles de vocaciones. Te contamos qué carreras son clave para formar parte de la investigación oceanográfica.
Furor por el streaming del CONICET en el fondo del mar: le ganó a TN, C5N, A24 y La Nación+
La transmisión en vivo de la expedición científica se convirtió en un fenómeno y superó en espectadores a los principales canales de noticias.
Cuatro cursos y dos ciclos de cine inauguran las propuestas del mes de agosto en la ULA
Tres de estos cursos se darán en el marco del programa de capacitación en “Empleos Verdes”.
Adorni anunció cambios en los exámenes para los aspirantes a residencias médicas
El vocero presidencial aseguró que esta decisión se tomó luego de que una investigación en los exámenes de los aspirantes “relevara resultados sospechosos”.
Docentes e investigadores de la UNC paran este lunes 21, el 29 y el 30 de julio
Además de la suspensión de las mesas de exámenes de julio y agosto, el plenario decidió el no inicio de clases realizando paros progresivos y rotativos.
Docentes universitarios resolvieron la suspensión de exámenes y el no inicio de clases
ADIUC resolvió endurecer las medidas de fuerza tras el paro nacional y la jornada federal por la Ley de Financiamiento Universitario. Reclaman recomposición salarial y más presupuesto para las universidades.
La Universidad Provincial de Córdoba presentó los Juegos Universitarios Cordobeses y Federales 2025
La mayor competencia deportiva universitaria del país tendrá lugar del 22 al 26 de septiembre. Las comisiones de organización del encuentro estarán conformadas por representantes de diferentes universidades.