Córdoba recibirá de Nación 703 millones de pesos
La Nación distribuirá a las provincias un total de 8.000 millones de pesos. El objetivo de esta ayuda es dotar a los distritos de más recursos para fortalecer sus economías. Según informaron oficialmente a Córdoba llegarán 703 millones de pesos.
El Gobierno nacional, a través del Ministerio del Interior, comenzó a girar a las provincias fondos por un total de 8.000 millones de pesos en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), con el fin de dotar a los distritos de más recursos para fortalecer sus economías ante la pandemia del coronavirus.
Según fuentes de la Nación, estos fondos, que se distribuyen en su totalidad de acuerdo al índice de coparticipación federal, se suman a las distintas acciones que lleva adelante el Gobierno para avanzar en la reactivación económica.
Desde presidencia indicaron que el desembolso de ATN es una iniciativa que complementa otras medidas del Estado nacional realizadas para contener el impacto de la pandemia del Covid-19 en las provincias y en la actividad económica como la duplicación de la asistencia de la Tarjeta Alimentar, la ampliación del programa de Ayuda para pago de sueldos REPRO II, entre otras.
Al respecto, el ministro del Interior, Wado de Pedro, indicó que "tal como nos encomendó el Presidente, estamos otorgando más herramientas para acompañar el desarrollo de cada provincia", al tiempo que ponderó que desde el Gobierno nacional tienen “la decisión de que los recursos se distribuyan con verdadero criterio federal y que ayuden a que las economías generen un desarrollo con equidad territorial".
"Es fundamental seguir coordinando acciones y asistencia con las provincias y municipios para seguir dando respuestas a todos los argentinos y argentinas", señaló De Pedro. En total, el Gobierno nacional girará 8 mil millones de pesos.
Así será la distribución:
Buenos Aires recibirá 1.738 millones de pesos, Catamarca 218 millones, Chaco, 395 millones; Chubut 125 millones, Córdoba 703 millones; Corrientes 294 millones; Entre Ríos 387 millones; y Formosa 288 millones. En tanto, Jujuy recibirá 225 millones de pesos; La Pampa 149 millones; La Rioja 164 millones; Mendoza 330 millones; Misiones 261 millones; Neuquén, 137 millones; Río Negro 200 millones; y Salta 303 millones. También San Juan percibirá 268 millones de pesos, Santa Cruz 125 millones, Santa Fe 707 millones, Santiago del Estero 327 millones, San Luis 181, Santa Fe 707 millones, Tierra del Fuego 98 millones y Tucumán 377 millones.
Te puede interesar
Nueva paridad del peso con el dólar: ¿Sueño o realidad?
La cuarta parte de un panel de consultoras se alineó con la hipótesis oficial de este año. Para el que viene, la mayoría ubica la paridad sobre los $ 1.500.
Para el FMI, Argentina es un “ejemplo de progreso económico”
La Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, emarcó que el gobierno está actuando con disciplina y firmeza en la implementación de reformas.
Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes
El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.
Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200
En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.
El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025
El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.
Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones
El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.
Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones
Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.
Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco
Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.
El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros
Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.
El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario
Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.
Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190
Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.
Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado
Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.