Senado aprobó el DNU para adquirir vacunas pediátricas en EE.UU.
La votación arrojó 39 votos afirmativos y 23 negativos, para dejar firme el DNU que firmó el presidente Alberto Fernández para modificar la ley de vacunas que votó el Congreso el año pasado.
El Senado aprobó hoy el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó el presidente Alberto Fernández para adquirir vacunas pediátricas contra el Covid-19 en laboratorios norteamericanos.
El senador nacional del Frente de Todos por la Ciudad Mariano Recalde rechazó las críticas de la oposición que indicaron que el Gobierno Nacional no acordó la compra de vacunas a laboratorios como Pzifer por una cuestión de "ideología".
Al respecto, apuntó a Juntos por el Cambio y subrayó: "Tienen la ideología del ´Sálvese quien pueda´, que se muera el que se tenga que morir y nosotros no". Además, el senador porteño criticó a quienes "se ven tentados a usar políticamente esto".
Por su parte, el titular del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, adelantó su voto en contra y cuestionó la demora del Gobierno en destrabar la llegada de vacunas aptas para menores de 18 años. "El país necesita vacunas, sin ideologías", remarcó el radical formoseño.
Durante la discusión en el recinto, Naidenoff recordó: "Al principio de la pandemia acompañamos las medidas, pero desde julio de 2020 a ahora el denominador común fueron los nubarrones". (NA)
Te puede interesar
Anses notificó a Cristina Kirchner para que devuelva el dinero que percibió por su jubilación y pensión
“La decisión fue no avanzar por la vía judicial sino por la administrativa”, dijeron fuentes del gobierno a NA.
El Tesoro pagó un fuerte vencimiento con el FMI y las reservas cayeron
Las divisas atesoradas por el Banco Central quedaron cerca de los USD 40.000 millones.
La OCDE elogió las reformas de Milei pero advirtió sobre un debilitamiento en el sector industrial
Indicó que la industria, con el “modelo de liberalización” que reina desde finales del 2023, “corre riesgo de debilitarse”.
El inesperado encuentro de Javier Milei con Rafael Nadal, David Nalbandian y Carlos Moyá
El presidente de la Nación protagonizó un breve cónclave con los ex tenistas en el American Business Forum.
Carlos Stornelli aseguró que la Causa Cuadernos es la “punta del iceberg” de una vasta operación ilícita
El fiscal federal dijo que el dinero ilícito detectado es “una parte”, no todo el que se utilizó para maniobras ilegales vinculadas a la obra pública.
Milei desde Miami: “Vamos a hacer Argentina y América Great Again” con “un gran consenso capitalista”
Pidió a la comunidad estadounidense “no dejarse intimidar por algunos resultados locales”, en referencia a la victoria de Zohran Mamdani en Nueva York.
Aumentó el flujo de dinero de la Nación a las provincias en octubre
Los flujos de dinero que la Nación gira hacia las provincias, tanto por vías automáticas (coparticipación) como por vías no automáticas (transferencias específicas), experimentaron un incremento en octubre.
Causa Cuadernos: comienza el juicio a Cristina Fernández de Kirchner y otros 86 acusados
Se inicia el juicio por la Causa Cuadernos. Cristina Kirchner y 86 acusados más serán juzgados por formar una asociación ilícita que recaudaba sobornos provenientes de empresarios. La audiencia se transmitirá por YouTube.
Adorni anticipó cambios en las reuniones de Gabinete: “Vamos a adicionar otro esquema”
El jefe de Gabinete adelantó que habrá cambios en la “coordinación ministerial”.
Rechazan cautelar de Cristina Kirchner para restablecer su asignación mensual vitalicia: los motivos
Así lo dispuso el Juzgado Federal de la Seguridad Social N°1, a cargo de Karina Alonso Candis. Los detalles.
Milei ya está nuevamente en viaje a Estados Unidos tras la imprevista escala en Lima
El avión presidencial ARG01 aterrizó en la capital peruana a las 17,41 hora local, las 19,41 de nuestro país.
Milei recibió las cartas credenciales del embajador de los Estados Unidos
El Presidente hizo lo propio además con los embajadores de la Unión Europea, Reino Unido, Bélgica, Austria y Suiza.