Elecciones 2021: las listas definen a sus precandidatos en una semana clave
Las dos coaliciones principales lograron mantener la cohesión de sus alianzas en la mayoría de los distritos, en una réplica de los armados con los que compitieron en las elecciones presidenciales de 2019.
Los frentes que competirán en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 12 de septiembre y las elecciones legislativas del 14 de noviembre inscribieron sus alianzas para participar de la compulsa y se encuentran definiendo los nombres de los precandidatos a la Cámara de Diputados y el Senado, a una semana del vencimiento del plazo para la presentación de las listas.
Luego de que los frentes rubricaran sus alianzas transitorias y confederaciones ante la Justicia Electoral para los comicios en que se renovarán 127 bancas de la Cámara Baja y 24 escaños del Senado, las miradas están puestas ahora en las dos coaliciones mayoritarias, el gobernante Frente de Todos (FdT) y la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC).
A grandes rasgos, ambas coaliciones lograron mantener la cohesión de sus alianzas en la mayoría de los distritos, en una réplica de los armados con los que compitieron en las elecciones presidenciales de 2019.
Por su necesidad de cohesión, el FdT no utilizará la herramienta de las PASO sino que se encamina a presentar listas de unidad en la mayoría de las provincias, con la incorporación de algunos partidos que revisten una novedad para la oferta electoral del oficialismo.
En la provincia de Buenos Aires, el distrito más populoso del país y que representa el 40% del padrón electoral, el FdT ratificó su alianza de fuerzas, con el PJ a la cabeza, e incorporó al Partido FE, brazo político de la Uatre, el gremio que conducía el fallecido sindicalista Gerónimo "Momo" Venegas y que en el pasado estuvo aliado a JxC.
Mientras prosigue la evaluación de la lista de precandidatos del oficialismo, el presidente Alberto Fernández afirmó la semana última durante un encuentro virtual de la Corriente Nacional de la Militancia que el FdT "va a ganar las elecciones" y señaló que la pandemia "hizo olvidar el daño que hicieron aquellos que ahora vienen a explicar cómo debemos hacer", en referencia a JxC.
Como otra novedad, el oficialismo también formalizó la incorporación del massista Frente Renovador en la Ciudad de Buenos Aires, un distrito donde el espacio había quedado excluido en 2019.
En la Ciudad, el legislador porteño y asesor presidencial Leandro Santoro afirmó que "es probable" que sea precandidato, aunque no descartó que haya más de una nómina en el espacio porque el "debate político no se cancela". "Después habrá que ver si encabezo, voy al medio o atrás", acotó.
En la provincia de Buenos Aires, en tanto, JxC resolvió acortar el nombre de su frente a "Juntos", en una alianza que incluye en sus filas al PRO, la UCR y la Coalición Cívica, como en las últimas elecciones, pero que también sumó a los peronistas del Partido del Diálogo de Emilio Monzó y Confianza Pública, fundado por Graciela Ocaña, una vieja aliada del PRO en la Ciudad.
A diferencia del FdT, en ese distrito competirán en las PASO dos listas de JxC: la que lleva al frente al neurocientífico Facundo Manes por la UCR y la nómina del PRO que encabeza Diego Santilli.
En la Ciudad, el distrito originario del PRO, competirán dos nóminas de JxC: la que lleva al frente a la exgobernadora bonaerense María Eugenia Vidal y la que tiene como cabeza a Ricardo López Murphy.
Por otro lado, el exministro del Interior del kirchnerismo Florencio Randazzo será el primer precandidato a diputado por la provincia de Buenos Aires del frente "Vamos con Vos", que busca sumar adeptos por fuera de la polarización y agrupa al lavagnismo, Tercera Posición (de Graciela Camaño), Libres de Sur y partidos vecinalistas como Acción Marplatense.
También competirá en ese distrito el excandidato presidencial José Luis Espert, que encabeza una propuesta liberal conformada por 8 partidos, y el exsecretario de Comercio Interior del kirchnerismo Guillermo Moreno de la mano de la alianza Principios y Valores.
La izquierda, en tanto, no logró una propuesta unificada a partir de la fractura entre el Frente de Izquierda-Unidad (FIT-U), que inscribió su alianza en 23 de los 24 distritos del país, y el Nuevo Más, que se presentará en 13 jurisdicciones, además de las listas de Política Obrera, de Jorge Altamira, y Autodeterminación y Libertad (AyL), de Luis Zamora.
Te puede interesar
Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce
La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.
El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio
En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.
Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones
El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.
En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos
Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.
Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump
Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.
La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas
Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.
El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema
El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.
Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados
Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.
El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría
"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump
El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.
Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana
Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.