Mercado Por: El Objetivo29 de julio de 2021

La Sociedad Rural volvió a cuestionar el cepo a las exportaciones de carne: "es incomprensible"

Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina sostuvo que "es incomprensible que siga el cepo exportador y que el Gobierno insista en continuar con medidas con las que perdemos todos: los productores, los consumidores, el país y el mismo Gobierno".

Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina. - Foto: gentileza

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) Nicolás Pino, cuestionó hoy el "incomprensible cepo" sobre las exportaciones de carne, y reclamó que el campo "sea escuchado" por el Gobierno nacional.

Pino se expresó así tras un encuentro que mantuvo este jueves con el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, del que participaron los demás dirigentes de la Mesa de Enlace agropecuaria.

Tras la reunión, que se realizó en la Casa de la provincia de Salta en Capital Federal, el titular de la SRA sostuvo que "es incomprensible que siga el cepo exportador y que el Gobierno insista en continuar con medidas con las que perdemos todos: los productores, los consumidores, el país y el mismo Gobierno".

A su criterio, el campo "tiene que ser escuchado. Contamos con datos claros de cómo éstas medidas aplicadas al mercado de carnes, tienen que ser eliminadas".

La Mesa de Enlace -que además de la Sociedad Rural integran la Federación Agraria Argentina, Coninagro y Confederaciones Rurales Argentinas- mantuvo recientemente encuentros con otros gobernadores, como el de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; de Corrientes, Gustavo Valdez y de Chaco, Jorge Capitanich.

La intención de los ruralistas es mantener encuentros con gobernadores y legisladores, pero también con candidatos de distintas fuerzas políticas, de cara a las elecciones legislativas.

Así, estuvieron el miércoles en una reunión con el precandidato a diputado nacional de Juntos por la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, mantuvo esta tarde un encuentro con integrantes de la Mesa de Enlace, en las oficinas de la Sociedad Rural Argentina, en el barrio porteño de Palermo.

Por otra parte, se analizó el funcionamiento del Mercado Central y se planteó el fortalecimiento dando impulso a las cooperativas frutihortícolas. (NA)

Te puede interesar

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.