Sociedad Por: El Objetivo07 de agosto de 2021

En agosto se aplicarán 7 millones de segundas dosis de vacunas contra el coronavirus

El Presidente anunció este viernes un plan de "aperturas sostenidas y progresivas" que se articularán en paralelo con la aceleración en la aplicación de segundas dosis.

En agosto se aplicarán 7 millones de segundas dosis de vacunas contra el coronavirus

Un total de 7 millones de segundas dosis de vacunas contra el coronavirus se aplicarán durante agosto, para completar los esquemas de inoculación, según anunció este viernes el presidente Alberto Fernández, en tanto que un cargamento de 200.000 dosis de la vacuna Convidecia, desarrollada por el laboratorio chino Cansino Biologics INC., arribó en la madrugada al país.

"En agosto vamos a aplicar más de 7 millones de segundas dosis. Además, seguiremos aplicando las primeras dosis a los y las adolescentes entre 12 y 17 años que hayan sido priorizados", indicó Alberto Fernández al anunciar un plan de "aperturas sostenidas y progresivas" para ir recuperando las actividades "de manera responsable y con cuidado".

En ese marco, el Presidente afirmó que el objetivo para este mes "es aumentar el porcentaje de segundas dosis, priorizando a las personas mayores de 50 años, en especial quienes tienen más tiempo desde la primera dosis".

"Cuanto más vacunemos y nos cuidemos más podremos sostener estos logros y más podremos avanzar en aperturas sostenidas y progresivas", apuntó Fernández en un mensaje desde la Casa Rosada.

Asimismo, anticipó que este mes "nuevamente llegarán millones de vacunas al país" y recordó que "se inicia también la combinación que facilitará avanzar en las segundas dosis".

"Estamos ingresando en una nueva etapa; cada vez falta menos. Vamos a volver a vivir responsablemente la vida que queremos", aseveró el mandatario.

Por su parte la ministra de Salud, Carla Vizzotti anticipó que, tras la llegada de 200 mil dosis de la vacuna de Cansino este viernes, hay “perspectivas para el mes de agosto de 200 mil más” y explicó que “trabajan para que también se pueda incorporar inmediatamente al protocolo de combinación de esquemas, así como sucedió con Moderna, para agilizar lo más rápido posible la segunda dosis”.

Detalló que “otro rol que puede tener la vacuna de Cansino, es que es una sola dosis para tener una vacunación completa" y en eso se está "trabajando con las áreas técnicas de las jurisdicciones, para que, en aquellas poblaciones que tengan difícil acceso y dificultades, se pueda completar el esquema de vacunación”.

“Estamos trabajando muchísimo desde que se generó el desafío de que Argentina pueda producir la vacuna Sputnik V, en todo lo que son controles, transferencia de tecnología, formulación y controles de calidad y estamos en la última etapa de los pasos administrativos para que al tener el Ok final de Gamaleya y Anmat, podamos entre lunes y martes recibir, no solo las dosis de componente 2, sino los lotes de componente 1 que ya están”, remarcó.

Afirmó, además, que “la expectativa es poder concretar el contrato con el laboratorio Pfizer y poder empezar a recibir a fines de septiembre o principios de octubre las primeras dosis para además de completar ahora la vacunación de adolescentes priorizados, ya pensar en vacunar a los de entre 12 y 17 años”.

En tanto, un cargamento de 200.000 dosis de la vacuna Convidecia, desarrollada por el laboratorio chino Cansino Biologics INC., arribó en la madrugada de este viernes al aeropuerto de Ezeiza, en un vuelo de la línea aérea Qatar Airways, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación del Gobierno nacional contra el coronavirus.

El cargamento con las 200.000 dosis de este suero de aplicación única, llegó a las 2.20 de este viernes a Ezeiza, en el vuelo QR8157 de Qatar, se informó oficialmente.

Según se explicó, se trata de la "primera partida de un contrato que contempla el envío de 5,4 millones de dosis en el transcurso de este año", tal como anticipó días atrás en una conferencia de prensa la ministra Vizzotti.

Desde el inicio de la campaña, la Argentina recibió un total de 42.801.930 vacunas, de las cuales 14.768.000 corresponden a Sinopharm; 11.868.830 a Sputnik V (9.375.670 del componente 1 y 2.493.160 del componente 2); 9.941.100 a las de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; 3.500.000 a Moderna; 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo COVAX de la OMS y 580.000 a AstraZeneca-Covishield, y ahora 200.000 de Cansino.

De acuerdo con los datos del Monitor Público de Vacunación, hasta este viernes se habían distribuido 38.572.954 de dosis de vacunas en todo el territorio nacional, al tiempo que se aplicaron 33.825.576.

De ese total, 25.840.629 personas fueron inoculadas con la primera dosis y 7.984.947 cuentan con el esquema completo de vacunación.

La vacuna Convidecia, de la cual llegó este viernes una primera tanda de 200 mil dosis al país, es un inmunizante desarrollado por el laboratorio chino Cansino Biologics Inc que se aplica en una sola dosis y que, después de los 28 días, tuvo una eficacia superior al 65% contra Covid-19 sintomático y más del 90% contra la enfermedad grave.

Según información de sus desarrolladores, a los 14 días de la aplicación Convidecia tuvo una eficacia del 68,83% en la prevención de todas las enfermedades Covid-19 sintomáticas y un 95,47% de eficacia en la prevención de la enfermedad grave.

En tanto, pasados los 28 días, presentó una eficacia del 65,28% contra todas las enfermedades sintomáticas y 90,07% de eficacia en la prevención de la enfermedad grave.

El ensayo clínico de fase III de Ad5-nCoV ha vacunado a más de 40.000 voluntarios en 78 centros de ensayos clínicos en cinco países de tres continentes.

Se trata de una vacuna que utiliza el adenovirus humano 5 (que causa resfrío común) como vector viral no replicativo para transportar la proteína Spike del coronavirus.

Cuando la vacuna ingresa al organismo, el adenovirus 5 no se replica por lo que no causa enfermedad y una vez que ingresó en las células, el gen se transcribe para expresar la proteína S, que actúa como un antígeno que desencadena la respuesta inmunitaria del huésped.

La vacuna necesita de una temperatura de 2 a 8 grados centígrados para su conservación, lo que implica una ventaja para la logística.

Chile fue el primer país sudamericano en aprobar el uso de esa vacuna, luego de México, Pakistán, China y Hungría.

Fuente: Télam

Te puede interesar

Córdoba: un hombre cayó desde el techo de un tinglado y está grave

Se registró un accidente laboral en un galpón ubicado en barrio Villa Gran Parque. El Servicio de Emergencias 107 le diagnosticó traumatismo de cráneo grave y lo trasladó de inmediato al Hospital de Urgencias.

La Municipalidad de Córdoba garantiza el programa de Salud Sexual Integral

El programa se implementa en los 100 centros de salud municipales de forma gratuita. Garantiza cobertura pública exclusiva de métodos de anticoncepción para más de 30.000 mujeres, el 81% de ellas en edades de entre 15 y 29 años.

La FPA realizó patrullajes preventivos en los departamentos Totoral y Colón

Efectivos de la FPA desplegaron una serie de controles estratégicos donde se efectuaron patrullajes preventivos y paradas operativas en espacios públicos, zonas comerciales y sectores de alta circulación peatonal.

Córdoba: le dispararon en la cabeza y está muy grave

Una joven de 23 años se encuentra internada tras un confuso episodio en el que también resultaron heridos su novio y cuñado, según informaron fuentes policiales. Ocurrió en barrio Sol Naciente.

Epec anunció cortes programados en Córdoba para este miércoles

Por trabajos de mejoras y a mantenimiento, la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC) informó que el servicio se verá interrumpido este miércoles en algunos puntos de la ciudad y la provincia.

Alerta hoy por tormentas y granizo: Córdoba y otras tres provincias afectadas

De esta manera, el SMN mantenía un alerta amarillo que rige este miércoles para zonas de las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y San Luis. En algunas regiones, el aviso subía al nivel naranja.

Solicitan colaboración para encontrar a un joven desaparecido en Río Cuarto

La fiscalía de Instrucción de Río Cuarto, Turno Feria, pide colaboración para dar con el paradero de Alexis Maximiliano Heredia, de 22 años. Falta de su domicilio de esa ciudad desde el 9 de julio.

El SMN pronostica un miércoles con un brusco descenso de temperatura en Córdoba

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que este miércoles sería un día inestable en la ciudad de Córdoba. La máxima de hoy llegaría a los 16 grados y la mínima sería de 7 grados.

Córdoba: las vacaciones de invierno se viven en el Teatro Real

El espacio ubicado en San Jerónimo 66 tiene una variada grilla enfocada en las artes escénicas para disfrutar en el receso invernal.

Córdoba: se viene un nuevo frente frío que provocará vientos fuertes, tormentas y hasta nevadas

El SMN emitió una alerta amarilla por tormentas que irán creciendo en su intensidad entre este martes en el centro del país.

El video segundos después de los disparos del policía en la estación de servicio

En la grabación también se observa la puerta de vidrio del local rota, como parte de los destrozos que el agresor provocó.

Se conoció el primer parte sobre la salud de La “Locomotora” Oliveras

Inicialmente bajo observación, los estudios confirmaron un coágulo que afectó la irrigación cerebral, según detalló el director del centro médico.