Mercado Por: El Objetivo13 de agosto de 2021

La industria del juguete espera al Día del Niño con más ventas presenciales que en 2020

La fecha representa el 60% de las ventas de todo el año para el sector, sostuvo el presidente de la CAIJ, Emmanuel Poletto.

La industria del juguete espera al Día del Niño con más ventas presenciales que en 2020

La industria del juguete espera consolidar este Día del Niño la recuperación que el sector viene mostrando en relación con 2020, marcado por la baja de la producción y el consumo por las restricciones de la pandemia, luego de registrar en julio una recuperación del 5% en el nivel de ventas del mismo mes de 2019.

El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Emmanuel Poletto, destacó que el sector se está preparando “realmente bien” para la celebración del domingo 15 de agosto, teniendo en cuenta que agosto representa “el 60% de las ventas anuales”.

En declaraciones al programa Ruleta rusa, que conduce Nancy Pazos por la Rock&Pop, Poletto remarcó la importancia que para la industria del juguete tiene el levantamiento de las restricciones dispuestas en el inicio de la pandemia de coronavirus, debido a que el consumidor argentino prefiere “entrar a las jugueterías, probar el juguete, ver la calidad con el asesoramiento de un vendedor”, a diferencia de otros países en los que se priorizan las ventas online.

“La buena noticia es que la gente está entrando a las jugueterías, se está animando, después del año pasado en el que la mayoría de las ventas se concretaba por internet o el take away”, indicó, en referencia a los “protocolos muy estrictos” que en la mayor parte de 2020 condicionó o directamente impidió la venta presencial en esta clase de comercios.

A pesar de esa adversidad, señaló que en 2020 hubo una importante demanda de “muchos juegos de mesa”, debido a la mayor permanencia de la gente en sus hogares. “Había que buscar nuevos desafíos para entretenerse y hubo un boom de juegos de mesa, se vendían muchos rompecabezas de más piezas”, describió.

En cuanto a la importancia de la vuelta a las ventas presenciales, Poletto destacó que “la Argentina tiene más de 3.500 jugueterías en todos los puntos del país, en todos los barrios hay una juguetería y es lo que nos caracteriza respecto de otros países en los que hay más venta online”.

“Este año lo estamos notando mucho, mucha gente tenía reprimida la compra, y ahora aprovecha para comprar un regalo a alguien de la familia”, expresó. En ese sentido, remarco el carácter “estacional” de las ventas del sector que depende en primer término del Día del Niño y luego de las fiestas de fin de año.

Asimismo, remarcó el impulso a las ventas que representan los pagos en cuotas sin interés de los programas Ahora 12 y Ahora 18, además de rescatar las opciones para diferentes presupuestos. “Los juguetes de fabricación nacional son más económicos que los importados y hay para todos los presupuestos, comenzando con pelotas de goma a 250 pesos”, manifestó, luego de destacar que “para la primera infancia los juegos de masas para modelar son muy económicos y les gustan mucho a los chicos”.

En la Argentina hay 3.500 jugueterías y 180 fábricas de juguetes, con 8.500 puestos de trabajo, de acuerdo con datos de la CAIJ que, entre algunas de las curiosidades destacadas, señaló que en el país está “la única fábrica de canicas (bolitas) de Sudamérica” en la localidad santafesina de San Jorge.

Te puede interesar

Vacaciones de invierno 2025: cayeron los viajes y el gasto de turistas por el país

El movimiento en el receso invernal fue un 10,9% menor que en 2024 y el impacto económico fue un 11,2% menor a 2024, medido a precios constantes, al totalizar $1,5 billones.

Trump desató una guerra comercial: impuso nuevos aranceles a 69 países y se hunden los mercados

Donald Trump firmó un decreto que impone nuevos aranceles a 69 países. La medida generó una caída en las bolsas de Europa y Asia.

Luis Caputo aseguró que el dólar se disparó por el “riesgo kuka”

El ministro de Economía y el presidente del Banco Central hablaron luego de que el dólar subiera y se aproximara a una zona cercana a los $1.400.

Con el dólar en $ 1.350, Adorni publicó un posteo enigmático

Ponderó el superávit fiscal, sin más detalles.

Por qué YPF no actualizará esta noche el valor de sus combustibles

A diferencia de otros inicios de mes hay una nueva estrategia de la compañía.

Oficializan aumento y bono para el personal doméstico: cómo quedan las escalas

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%.

El dólar superó los $1.300 y marcó nuevos récords pese a los esfuerzos del Gobierno

A pesar de la suba de tasas y el drenaje de pesos, el dólar mantuvo su tendencia alcista. El mayorista llegó a $1.315 y los financieros escalaron con fuerza.

El Gobierno subió fuerte la tasa para frenar el dólar

En una licitación clave, se renovaron $9,4 billones en LECAP y se liberaron $2,4 billones al mercado. Buscan evitar que el dólar supere los $1.300.

El Gobierno redujo aranceles a la importación de maquinarias y herramientas industriales

La medida se dispuso con “el fin de equilibrar los niveles de protección con los incentivos para la producción y mejorar la competitividad y el precio al que acceden los consumidores a ciertos bienes”.

Un ícono de Mar del Plata en problemas: qué pasa con la icónica marca de sweaters Mauro Sergio

La textil Textilan despidió a 150 operarios en Mar del Plata. El sector denuncia una crisis por la caída de ventas y la suba de importaciones.

Mercado Pago suma la venta de dólares: operatoria y tasa que paga

La billetera virtual Mercado Pago habilitó la compra de dólares. Se puede operar en horario extendido y los fondos se invierten para generar rendimientos.

Se completa el proceso para el ingreso de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos

Las unidades ingresaron al país progresivamente y se estimó la llegada de casi 13.500 vehículos entre julio y noviembre, 9.500 en diciembre, y 27.000 en enero.