Mercado Por: El Objetivo13 de agosto de 2021

La industria del juguete espera al Día del Niño con más ventas presenciales que en 2020

La fecha representa el 60% de las ventas de todo el año para el sector, sostuvo el presidente de la CAIJ, Emmanuel Poletto.

La industria del juguete espera al Día del Niño con más ventas presenciales que en 2020

La industria del juguete espera consolidar este Día del Niño la recuperación que el sector viene mostrando en relación con 2020, marcado por la baja de la producción y el consumo por las restricciones de la pandemia, luego de registrar en julio una recuperación del 5% en el nivel de ventas del mismo mes de 2019.

El presidente de la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), Emmanuel Poletto, destacó que el sector se está preparando “realmente bien” para la celebración del domingo 15 de agosto, teniendo en cuenta que agosto representa “el 60% de las ventas anuales”.

En declaraciones al programa Ruleta rusa, que conduce Nancy Pazos por la Rock&Pop, Poletto remarcó la importancia que para la industria del juguete tiene el levantamiento de las restricciones dispuestas en el inicio de la pandemia de coronavirus, debido a que el consumidor argentino prefiere “entrar a las jugueterías, probar el juguete, ver la calidad con el asesoramiento de un vendedor”, a diferencia de otros países en los que se priorizan las ventas online.

“La buena noticia es que la gente está entrando a las jugueterías, se está animando, después del año pasado en el que la mayoría de las ventas se concretaba por internet o el take away”, indicó, en referencia a los “protocolos muy estrictos” que en la mayor parte de 2020 condicionó o directamente impidió la venta presencial en esta clase de comercios.

A pesar de esa adversidad, señaló que en 2020 hubo una importante demanda de “muchos juegos de mesa”, debido a la mayor permanencia de la gente en sus hogares. “Había que buscar nuevos desafíos para entretenerse y hubo un boom de juegos de mesa, se vendían muchos rompecabezas de más piezas”, describió.

En cuanto a la importancia de la vuelta a las ventas presenciales, Poletto destacó que “la Argentina tiene más de 3.500 jugueterías en todos los puntos del país, en todos los barrios hay una juguetería y es lo que nos caracteriza respecto de otros países en los que hay más venta online”.

“Este año lo estamos notando mucho, mucha gente tenía reprimida la compra, y ahora aprovecha para comprar un regalo a alguien de la familia”, expresó. En ese sentido, remarco el carácter “estacional” de las ventas del sector que depende en primer término del Día del Niño y luego de las fiestas de fin de año.

Asimismo, remarcó el impulso a las ventas que representan los pagos en cuotas sin interés de los programas Ahora 12 y Ahora 18, además de rescatar las opciones para diferentes presupuestos. “Los juguetes de fabricación nacional son más económicos que los importados y hay para todos los presupuestos, comenzando con pelotas de goma a 250 pesos”, manifestó, luego de destacar que “para la primera infancia los juegos de masas para modelar son muy económicos y les gustan mucho a los chicos”.

En la Argentina hay 3.500 jugueterías y 180 fábricas de juguetes, con 8.500 puestos de trabajo, de acuerdo con datos de la CAIJ que, entre algunas de las curiosidades destacadas, señaló que en el país está “la única fábrica de canicas (bolitas) de Sudamérica” en la localidad santafesina de San Jorge.

Te puede interesar

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).

YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo

La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.