Biden: "Si Afganistán no es capaz de resistir a los talibanes, las tropas de EEUU no pueden hacer la diferencia”
El mandatario estadounidense defendió la retirada de Afganistán y responsabilizó a las fuerzas locales por el colapso.
Solamente pasaron cinco semanas desde que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que era "muy poco probable" que los talibanes se apoderaran de Afganistán.
Ahora, responsabilizó a las fuerzas de seguridad locales por el colapso tras la autoproclamada victoria y el control del país afgano.
Enumeró: “Les dimos todas las herramientas que necesitaban, les dimos todas las oportunidades para decidir su propio futuro. Lo que no pudimos darles es la voluntad de luchar por su futuro”.
También ratificó que con la decisión de retirar las tropas se pone fin a la guerra más extensa en la historia de EEUU.
"Fuimos a Afganistán hace casi 20 años con objetivos claros: atrapar a los que nos atacaron el 11 de septiembre de 2001 y asegurarnos de que Al Qaeda no pudiera usar Afganistán como base desde la cual atacarnos nuevamente. Hicimos eso, hace una década. Nunca se suponía que nuestra misión fuera la construcción de una nación", escribió en Twitter a través de la cuenta presidencial.
Veloz desenlace
“Siempre le prometí al pueblo estadounidense que sería sincero con ustedes. La verdad es que esto se desarrolló más rápido de lo que habíamos anticipado. Les dimos todas las oportunidades para determinar su propio futuro. No pudimos darles la voluntad de luchar por ese futuro. Si Afganistán no es capaz de resistir a los talibanes, las tropas de EEUU no pueden hacer la diferencia”, dijo Biden en un mensaje a la nación.
“Sacaremos a nuestra gente y nuestros aliados lo antes posible, y luego de completar esto, terminaremos con la guerra más extensa de EEUU. Estos eventos son prueba de que ningún presencia militar en Afganistán marca la diferencia. Nuestra misión tuvo muchos errores en Afganistán. No voy a engañar a los estadounidenses diciendo que un tiempo más en Afganistán marcará la diferencia”, aseguró el jefe de la Casa Blanca.
Prometió dar prioridad al tratamiento de las mujeres y las niñas bajo el régimen talibán en Afganistán, después de que la retirada de Estados Unidos permitiera el regreso de los insurgentes islamistas.
Ratificó y defendió firmemente, de todos modos, la decisión de retiro de EEUU de Afganistán: "Después de 20 años, aprendí por las malas que nunca hubo un buen momento para retirar las fuerzas estadounidenses", añadió.
Advirtió, empero, a los talibanes de que no interrumpan ni amenacen la evacuación de miles de diplomáticos estadounidenses y traductores afganos en el aeropuerto de Kabul.
Y que la respuesta a cualquier ataque sería "rápida y contundente": "Defenderemos a nuestra gente con una fuerza devastadora si es necesario", enfatizó.
Te puede interesar
SpaceX lanzó con éxito la undécima prueba de vuelo de Starship
La prueba tiene como objetivo recopilar datos para la próxima generación de un propulsor, poner a prueba un escudo térmico y practicar maniobras.
Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados
Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.
Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza
El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.
El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt
Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes
Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.
Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero
En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.
El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa
El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.
Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza
La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.
Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego
Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.
José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte
El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.
El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado
La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”
Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.