Internacional Por: El Objetivo20 de agosto de 2021

Cuestionaron la política exterior del Gobierno respecto a Venezuela, Cuba y Nicaragua

La División de las Américas de Human Rights Watch, a través de su director José Miguel Vivanco, se manifestó por las posiciones adoptadas por la Administración de Alberto Fernández: "El Gobierno argentino tomó decisiones muy desafortunadas".

José Miguel Vivanco, director de la División de las Américas de Human Rights Watch. - Foto: gentileza

El director de la División de las Américas de Human Rights Watch, José Miguel Vivanco, tildó de “contradictorias” las posiciones adoptadas por el Gobierno frente a las situaciones políticas y sociales en Cuba, Nicaragua y Venezuela. “El Gobierno argentino ha tomado decisiones muy desafortunadas porque son contradictorias con un Estado que ha estado comprometido hasta ahora con la causa universal de los Derechos Humanos”, aseguró el chileno.

El integrante de la organización de derechos humanos apuntó contra las medidas en materias de política exterior de Alberto Fernández y aseguró que es “perfectamente legítimo tener una opinión en rechazo a las sanciones unilaterales por parte de Washington", pero que “no se puede creer que el jefe de Estado argentino, que está informado de los abusos policiales en Chile y el Colombia, y los ha condenado públicamente, escoja no emitir una opinión sobre las violaciones de Derechos Humanos en Cuba”.

En esta línea, Vivanco declaró que en la isla hay detenciones por actividades pre delictivas dado que “sin su debido proceso, las autoridades del Estado sospechan que una persona puede cometer un delito”. Y agregó: “Un delito en Cuba, óigase bien, es ejercer el periodismo. Literalmente lo está en las leyes. Hay una serie de actividades que están prohibidas. Una de ellas es el ejercicio del periodismo. También el ejercicio de la defensa de los Derechos Humanos”.

En referencia a las medidas del Gobierno frente a la situación en Nicaragua, Vivanco afirmó: “Que Argentina junto con México haya invocado la política de la no injerencia, me parece que, en el caso argentino, significa renunciar a la obligación jurídica y hasta ética de velar por la causa de los Derechos Humanos”. (NA)

Te puede interesar

Miles de israelíes celebran Simjat Torá en los hospitales donde se recuperan los rehenes liberados

Es el día en el que en los templos se concluye la lectura del libro sagrado y se vuelve a comenzar, celebrándolo con alegría y con mucha espiritualidad.

Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz en Gaza

El mandatario estadounidense fue aplaudido de pie por los legisladores israelíes luego de la liberación de los 20 rehenes de Hamás.

El premio Nobel de Economía 2025 fue otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt

Los economistas reciben el galardón “por haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.

Hamás liberó a los 20 rehenes israelíes

Los prisioneros, que estuvieron en Gaza durante más de dos años, fueron entregados a la Cruz Roja antes de ser transferidos a las fuerzas israelíes en Gaza.

Milei viaja a Estados Unidos a reunirse con Donald Trump tras el auxilio financiero

En una nueva visita exprés, el Presidente espera detalles del acuerdo económico durante la bilateral que se celebrará el martes en la Casa Blanca.

El papa León XIV pidió paz en Ucrania y ve una "chispa de esperanza" en Tierra Santa

El Papa lanzó un nuevo llamamiento para “poner fin a la violencia, abrirse al diálogo”, al mismo tiempo que alentó a las partes implicadas en Tierra Santa, donde ve una "chispa de esperanza" tras el acuerdo de alto el fuego en Gaza.

Comenzó el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza

La previsión es que a lo largo de la jornada de hoy ingresen unos cuatrocientos camiones con diferentes tipos de asistencia al enclave palestino.

Fuerzas de seguridad de Hamás se desplegarán en Gaza con la entrada en vigor del alto el fuego

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía hora local.

José Jerí asume como presidente interino de Perú tras la destitución exprés de Dina Boluarte

El Congreso peruano destituyó a la presidenta Boluarte por “incapacidad moral” en un juicio político relámpago, ante la crisis de inseguridad.

El Premio Nobel de la Paz 2025 fue otorgado a María Corina Machado

La líder opositora venezolana fue galardonada por “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela.”

Advierten que el rescate de EE.UU. a la Argentina podría beneficiar a grandes inversores internacionales

Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.

Trump anunció que Israel y Hamas firmaron "primera etapa de Plan de Paz"

El mandatario estadounidense lo confirmó en sus redes sociales. Por su parte, Hamas anunció el fin de la guerra. El acuerdo implica la liberación de rehenes y el retiro de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.