EcoObjetivo Por: El Objetivo25 de agosto de 2021

Mar de Ansenuza: el humedal más grande de Sudamérica, a un paso de ser Parque y Reserva Nacional

La Legislatura de Córdoba aprobó hoy por unanimidad la cesión, a favor del Estado argentino, del dominio y la jurisdicción ambiental sobre los territorios en los cuales se emplazará.

Mar de Ansenuza: el humedal más grande de Sudamérica, a un paso de ser Parque y Reserva Nacional

Este miércoles la Legislatura cordobesa aprobó por unanimidad la cesión, en favor del Gobierno argentino, del dominio y la jurisdicción ambiental de los territorios en los cuales se emplazará el futuro Parque y Reserva Nacional Mar de Ansenuza, en un hecho que el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, definió como “totalmente trascendental para nuestra provincia, que piensa no solo en el presente sino también en las generaciones futuras”.

“Estamos hablando de un sitio realmente único en nuestra Córdoba y en Argentina. Es el quinto lago salino más grande del mundo, con una biodiversidad enorme tanto en materia de fauna silvestre como en especies vegetales”, expresó el vicegobernador.

Manuel Calvo continuó señalando que el futuro Parque Nacional y Reserva Nacional Mar de Ansenuza generará un importante arraigo en esa zona del noreste cordobés, “para que los jóvenes que hoy vienen a las grandes ciudades a desarrollar su actividad académica, o en busca de trabajo, puedan tener una salida laboral en el lugar y generar oportunidades de crecimiento en el sitio donde nacieron”. De esta manera, dijo Calvo, la creación del parque y la reserva “permitirán avanzar de manera mucho más fuerte el desarrollo regional”.

La sesión estuvo marcada por la celebración de todos quienes entienden las ventajas desde el punto de vista de la preservación de los ecosistemas y el progreso referido al turismo local, nacional e internacional que traerá aparejados la creación del Parque y la Reserva Nacional Mar de Ansenuza.

La ley aprobada hoy se refiere a la titularidad de dominio y la jurisdicción ambiental de todos los inmuebles de propiedad de la Provincia que se encuentran dentro del espejo de agua del Mar de Ansenuza, puntualmente en la pedanía Libertad del departamento San Justo y en la Pedanía Mercedes del Departamento Tulumba. Y especifica que la superficie aproximada de este polígono alcanza las 185.939 hectáreas, “con el objeto de crear y emplazar el ‘Parque Nacional Ansenuza’ o la denominación que en el futuro se le asigne”.

Del mismo modo, puntualiza la cesión a favor de la Nación de la jurisdicción ambiental sobre una superficie cercana a las 475.477 hectáreas. Este segundo polígono, “que comprende los humedales constituidos por los bañados del Río Dulce y la parte norte del espejo de agua Mar de Ansenuza”, se destinará al emplazamiento “de la “Reserva Nacional Ansenuza y Bañados del Río Dulce”, según se aclara.

Biodiversidad, turismo, desarrollo

La Reserva Provincial de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza conserva 1.000.060 mil hectáreas de bañados, lagunas y bosques nativos con funciones ecológicas irremplazables. Las características de la Laguna Mar de Ansenuza la convierten en la más grande de Sudamérica y en la quinta a nivel mundial.

Este espacio resguarda una inmensa llanura por la que transita el Río Dulce hasta su desembocadura en el inmenso espejo de agua.

El humedal da refugio al 36 por ciento de las aves de todo el país, así como a más de 40 especies de mamíferos que se distribuyen por sus bañados, matorrales y bosques. Su biodiversidad lo transforma en uno de los fenómenos naturales más extraordinarios del mundo.

En el recinto

De la sesión que prestó aprobación al proyecto participaron autoridades y representantes de organizaciones involucradas en la creación de la Reserva y el Parque Nacional Mar de Ansenuza.

Hernán Casañas, director de Aves Argentinas, expresó: “Estamos muy contentos, emocionados, felicitando al Gobierno de Córdoba por la iniciativa y por haber dado este paso tan significativo, que nosotros creemos va a ser fundamental en términos de desarrollo para las comunidades locales de toda la región de Ansenuza”.

“Este es un sitio que tiene un potencial para el turismo extraordinario, como lo viene demostrando, pero ahora agrega valores y esa marca registrada que implica ser un Parque Nacional”, dijo Casañas.

Por su parte, Ana Liz Flores, directora de la Fundación Wyss, manifestó que “es un orgullo ser parte de este proceso y estar aquí, junto a Aves Argentinas, la Provincia de Córdoba y las intendencias de la región de Ansenuza, celebrando este gran evento”.

También estuvieron presentes el presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Lautaro Erratchú; el secretario de Ambiente de la Provincia, Juan Carlos Scotto; la subsecretaria de Ambiente, María Victoria Muccillo; el director de Policía Ambiental, Adrián Rinaudo; la directora de Aves Argentinas, Rosa Espina; la directora de Natura International, Lucila Castro yla diputada nacional Brenda Austin, entre otras y otros. Asimismo, lo hicieron los intendentes, intendentas, jefas y jefes comunales de la región de Ansenuza.

Entre estos últimos, Adrián Walker, intendente de Miramar, señaló: “Que hoy se haya aprobado esta ley realmente va a generar muchos beneficios en la colaboración de la protección del recurso a través del tiempo, a través de la historia, para que muchos lo puedan disfrutar. Y sobre todo por la generación de trabajo que también va a venir de la mano del turismo”.

Te puede interesar

Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.

Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.

Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento

La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.

Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad

Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.

El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba

El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.

Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo

A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.

Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana

El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.

Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento

Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.

Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular

La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.

Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular

Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.

Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad

Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.

La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico

Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.