Alberto Fernández: "No voy a traicionar ni a Cristina, ni a Massa, ni a Máximo, ni al pueblo que me votó"
A trece días de las PASO, en el acto del Frente de Todos en Tecnópolis, el Presidente pidió sacar "la fuerza militante a las calles", y aseguró que llegó el.
Con un de formato mixto, Alberto Fernández, encabezó el acto en Tecnópolis, con la presencia de los gobernadores y de las cabezas de listas de todo el país. En el inicio de su discurso, el mandatario aseguró coincidir con los dichos de la oposición sobre los dos modelos de país en pugna. "Hay un país que representamos nosotros, que cree en un Estado presente, un Estado igualador, y con profunda creencia en la democracia y en la instituciones, y otro país que no cree en la Justicia Social, y que sostiene que cada uno debe salvarse solo", afirmó Fernández.
En esa línea, el mandatario cuestionó la gestión del macrismo, y aseguró que con su asunción, el gobierno logró “poner al Estado de pie, presente” para “nivelar todas las caídas que el macrismo había creado”.
En su discurso, Fernández reiteró el punto por punto de las medidas adoptadas por su Gobierno durante la pandemia. “Trabajamos muchísimo y preservamos la vida de los argentinos y argentinas”, afirmó.
En el reconocimiento de los funcionarios que trabajaron para hacer frente a la pandemia, Fernández hizo mención especial al rol del ex ministro de salud, Ginés González García. “Pusimos un Estado en movimiento para que la salud esté al acceso de quién lo necesitara”, declaró.
En la misma línea y polarizando con la oposición, el presidente expuso que con el auge de la pandemia también se generó el debate de “los dos países”, en el que, por un lado se ubicaban los que dieron prioridad a los cuidados, y por otro, "quienes sostenían que cada uno se salve como pueda”.
“No es casualidad ahora que estemos volviendo a vivir la vida que queremos. No lo hicimos de casualidad, lo hicimos porque están en nuestros genes cuidar de la gente”, aseguró el mandatario, y agregó: “No pudimos evitar las muertes, y cada una de ellas nos dolieron, pero nadie quedó abandonado, sin atención médicas”
Para otro lado, y con intenciones de pasar de página, el presidente aseguró que “empezó un tiempo distinto” en el que la sociedad debe “elegir qué camino quiere seguir”. Ante esto, dejó en claro que si los argentinos "no tenemos memoria de lo que pasó hace dos años”, el resultado es “volver a tomar un camino donde la salud pública no era prioridad, donde algunos tienen la desgracia de caer en la educación pública y donde las universidades deben dejar de abrirse, porque los hijos de los obreros no tienen posibilidad de estudiar”.
A pesar de reiterar que el acuerdo con FMI aún no está cerrado, el presidente dedicó varios minutos de su exposición en detallar el proceso de reactivación económica que está iniciando el país. “Lo hicimos porque estábamos convencidos de que el día que terminara el instante de la pandemia, había que volver rápidamente a producir y a poner en pie a la Argentina”, declaró.
"Bienvenido sea que después de tanto dolor venga el disfrute", sostuvo el mandatario.
De cara a sus gobernadores y funcionarios, Alberto pidió sacar la fuerza militante a las calles para “demostrar en esencia lo que somos”, y generar una “explosión de confianza” en los argentinos y argentinas, con el objetivo de construir “esa Argentina que soñamos”.
“Leía un tweet del cuervo (Larroque) que decía me castigaban por no haber traicionado a Cristina. Yo no voy a traicionar ni a Cristina, ni a Massa, ni a Máximo, ni al pueblo que me votó”, concluyó el mandatario.
Te puede interesar
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel: “Que se ponga del lado de la gente"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, volvió a apuntar contra la titular del Senado, dejando en evidencia el malestar dentro del oficialismo.
El Gobierno Nacional congela el diálogo con los gobernadores tras revés en el Senado y hablan de "traición"
La molestia oficial también alcanzó a la vicepresidenta Victoria Villarruel, a quien se responsabilizó por permitir la sesión en el Senado.
El Senado convirtió en ley la declaración de emergencia en materia de discapacidad
Radicales, Peronistas, y provinciales aprobaron una ley para garantizar las prestaciones para las personas con discapacidad.
Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros
El ex presidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Milei, tras lo sucedido en el Senado: “Vamos a vetar y si se cae el veto, vamos a judicializar"
"Apuesto a que todos saben lo q voy a hacer: vamos a vetar", remarcó en la Bolsa de Comercio.
Llaryora presiona a los senadores de Córdoba: "Esperamos que defiendan los intereses del pueblo"
“Esperamos que los senadores defiendan los intereses del pueblo. Nosotros seguimos defendiendo nuestra provincia y a los cordobeses”, expresó Llaryora en redes sociales.
Feroz interna en el Gobierno: la orden de Bullrich a Villarruel para que abandone el Senado
La sesión en curso genera tensiones dentro del oficialismo y deja en evidencia una fractura interna entre sectores del gobierno nacional y la presidencia del Senado, liderada por Villarruel.
Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete en la previa de la sesión en el Senado
Javier Milei encabezó una nueva reunión de Gabinete en la previa de la sesión en el Senado. El Presidente monitorea el escenario legislativo que podría complejizar el programa económico del Gobierno.