La justicia rechazó nuevos pedidos de Cristina Kirchner y otros acusados para cerrar la causa del Memorándum con Irán
El fiscal ante el Tribunal Oral Federal 8 pidió desestimar los planteos de las defensas que sostuvieron que no hubo delito con la firma del tratado y que fue una decisión política, no judicializada.
El fiscal de juicio Marcelo Colombo pidió rechazar el planteo de la Vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, y demás acusados para cerrar la causa por supuesto encubrimiento del atentado a la AMIA a partir de la firma del Memorándum con Irán durante el kirchnerismo.
El fiscal ante el Tribunal Oral Federal 8 pidió desestimar los planteos de las defensas que sostuvieron que no hubo delito con la firma del tratado y que fue una decisión política, no judicializada. Además, acusan que el tratado que se firmó no interrumpe las órdenes de detención de los iraníes acusados. Inicialmente, las defensas cuestionaron la forma en que se reabrió la causa archivada en primera instancia por el juez Daniel Rafecas, y luego la Cámara Federal.
Los jueces Mariano Borinsky y Gustavo Hornos, integrantes de la Cámara de Casación, son quienes reabrieron el caso. Los acusados sostienen que esos jueces actuaron de manera irregular pues se registraron visitas de ellos a la Quinta de Olivos y la Casa Rosada al entonces presidente Mauricio Macri.
Luego los planteos se extendieron a que no hubo delito en el caso y el Tribunal habilitó la discusión. Ahora, el fiscal pidió se rechace todo. “A diferencia de la causa dólar futuro, la instrucción suplementaria había determinado que existía un estudio pericial que dijo que no existía un perjuicio económico para el Estado, uno de los puntos que configuran la administración fraudulenta. Allí Casación aplicó esa regla porque la prueba nueva permitía demostrar que la figura no estaba configurado. Eso no ocurrió aquí así que vamos a solicitar el rechazo de las nuevas incidencias de la excepción de falta de acción”, fundamentó el fiscal Colombo.
Además, dijo que para determinar si existió delito o no debe realizarse el juicio. Y que para ello, ya el Tribunal habilitó la prueba a discutir en un debate oral y público. Anteriormente, el fiscal ya había desestimado el planteo contra la reapertura del caso por las visitas de los camaristas a Olivos y Quinta de Olivos. La denuncia original la hizo el fiscal Alberto Nisman cuatro días antes de aparecer sin vida en su departamento de Puerto Madero, circunstancia que también se investiga.
La decisión ahora queda en poder del Tribunal conformado por los jueces Gabriela López Iñiguez, Daniel Obligado y José Michilini, quienes no tienen plazos establecidos.
Fuente: NA
Te puede interesar
La Justicia ordenó frenar la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei grabados en Casa Rosada
Un juez dictó una cautelar que prohíbe la publicación en cualquier medio o red social. El Gobierno celebró el fallo y habló de "violación a la privacidad".
Bullrich por los audios de Karina Milei: "Denunciamos a personas ligadas a servicios de inteligencia rusos"
La ministra calificó la grabación en Casa Rosada como una "impresionante maniobra de inteligencia" que busca desestabilizar y "hacer subir el dólar".
El Gobierno minimizó la derrota en Corrientes: "No teníamos chances"
"Lo de Corrientes para nosotros era una elección esperada, es un partido nuevo y no teníamos chances", consideró Francos sobre el cuarto puesto que sacó La Libertad Avanza.
Avanza un proyecto de ley contra Shein y Temu para frenar la ola de importaciones chinas en la Argentina
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México trabajan en conjunto en un proyecto de ley para ponerle un freno al avance de Shein y Temu.
El Gobierno de Corrientes dice que el resultado de la elección lo “satisface”
“El rendimiento electoral ha sido muy importante y nos satisface, nos obliga a tener toda la responsabilidad del caso porque en algunos lugares recién se está enviando la información de las planillas”, detallaron en declaraciones a la prensa.
La imagen de Javier Milei sufre “una caída”, según el análisis de una consultora
Lucas Romero, director de Synopsis Consultores manifestó que "no es el mejor momento” del Gobierno “para meterse en la campaña” de las elecciones de octubre.
El abogado de los Kovalivker puso en duda los audios y afirmó que la familia está a disposición de la Justicia
Martín Magram señaló que la droguería Suizo Argentina fue protagonista de un allanamiento “que puso en riesgo el suministro de medicamentos” en todo el país.
Comenzaron las elecciones en Corrientes
La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.
Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad
Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.
Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia
Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.
Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular
Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.
Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones
Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.