Sin la participación de Alberto Fernández, la UIA festeja el Día de la Industria
El Presidente viajará a Chaco, en el marco de su gira por el interior del país, y se ausentará del festejo de la entidad.
El presidente Alberto Fernández decidió conmemorar el Día del Industria en la provincia de Chaco. De esta forma, se ausentará de la celebración organizada por la cámara empresaria con más fuerza del sector. Tras algunas idas y vueltas en la designación de la sede por reclamo del Gobierno, el festejo de la Unión Industrial Argentina (UIA) se realizará hoy, en la plata Cerámica Alberdi, ubicada en José C. Paz, sin la presencia del mandatario.
En esta ocasión, según fuentes de Casa Rosada, el mandatario decidió conmemorar el Día del Industria en la provincia que gobierna Jorge Capitanich. Se estima que su vuelo saldría a media tarde de hoy. La agenda prevé una recorrida por la empresa metalúrgica, Palacios Hermanos, ubicada en Resistencia, junto a al gobernador.
Por su parte, el festejo organizado por la UIA iniciará a las 12, en una plata de cerámicas de José C. Paz. De la celebración participaran empresarios, sindicalistas y algunos funcionarios del Gobierno. El cronograma de la celebración, presente en la página web del organismo, contará con un discurso a cargo del presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja y, con unas palabras del Ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. “Se ha invitado al Presidente de la Nación, Alberto Fernández, y al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof”, reza el tercer ítem del programa.
La sede del evento fue modificada la semana pasada. El lugar pensando inicialmente por el organismo era la fábrica de Baggio, ubicada en Entre Ríos, pero el Gobierno objetó el lugar bajo el amparo de un reclamo legal que la firma tiene con el Banco Central por el acceso de divisas para la importación. La UIA trasladó la sede a una de las plantas que pertenecen al Grupo Alberdi, pero las autoridades también cuestionaron la elección, dado que la planta pertenece a Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA) y tesorero de la UIA, involucrado en una causa entre el ex presidente Mauricio Macri y el Grupo Indalo.
Las rispideces entre el Gobierno y la entidad surgieron por la sucesión de Miguel Acevedo, y la asunción de Daniel Funes de Rioja. Cabe aclarar que el referente de las industrias alimenticias no participó del primer Congreso de la Producción y el Trabajo celebrado por el Gobierno, el jueves pasado en el Museo del Bicentenario.
Tras la ausencia de Alberto Fernández, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, quien tomará la palabra, se hará presente en la celebración junto a una delegación que podría contemplar al Ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni y al Ministro de Educación, Nicolás Trotta.
El ministro Kulfas presentó un libro sobre la historia de la industria argentina
A horas del Día de la Industria, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, encabezó un acto de presentación del libro “La industria argentina en su tercer siglo. Una historia multidisciplinar (1810-2020)”. Del acto participó el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja en un gesto de acercamiento ante la tensión de los sectores.
“El libro apela a que aprendamos del pasado, de lo bueno y de lo malo. Podemos aprender de la historia, de los aspectos que llevaron a la industria que tenemos y también de las limitaciones que nos condujeron a tener un país con dificultades por todos conocidas”, aseguró el ministro. Además de Funes de Rioja, estuvieron presentes Daniel Herrero (Toyota); Antonio Calo (UOM); Claudio Drescher (CIAI); Gerardo Venutolo (ADIMRA); José Tamborenea (CADIEEL); Marcelo Paz (UNSAM), entre otros.
Te puede interesar
Confirman el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género
También se confirmó un embargo de 10.000.000 de pesos sobre los bienes del exmandatario y se desestimaron los planteos de nulidad promovidos por su defensa.
La Embajada de China salió al cruce de Scott Bessent por sus dichos sobre el swap con la Argentina
La embajada del país asiático en la Argentina le contestó al secretario de Tesoro, Scott Bessent.
Elecciones Santa Fe 2025: avanza el escrutinio y Maximiliano Pullaro saca una amplia ventaja
Empiezan a conocerse los primeros resultados oficiales y se espera una tendencia definitiva cerca de las 21.30.
Votó Maxilimiano Pullaro: “Es la elección más trascendente que tiene Santa Fe en los últimos 60 años”
El gobernador que lidera la lista oficialista de convencionales, celebró la futura reforma de la Constitución provincial.
Elecciones en Santa Fe: 42 artículos de la Constitución Provincial en la mira de la reforma
Los santafesinos acuden este domingo a las urnas con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá PASO en 139 localidades.
Guillermo Francos: el levantamiento del cepo “acelerará el proceso de inversiones en la Argentina”
El jefe de Gabinete sostuvo que "no debería haber incertidumbre". Sobre el caso Libra afirmó que es una jugada política. "No tenemos nada que ocultar", expresó.
Cristina Kirchner cruzó a Milei por el nuevo préstamo del FMI: "Te mandaste una devaluación de casi el 30%"
También le pegó a los Caputo, que los calificó de "banda", y afirmó que el FMI le presta dólares a "gobiernos gorilas".
Eduardo Toniolli: “Están jugando al Monopoly con fichas prestadas y con la de los otros”
El diputado nacional de Unión por la Patria cuestionó con dureza las recientes decisiones de Javier Milei. Advirtió sobre un “mandazo inflacionario”.
El FMI justificó el apoyo a la Argentina en los "impresionantes esfuerzos" hechos por el país
Además, el Fondo Monetario pidió "avanzar con las reformas" para fomentar la productividad, la competitividad y el crecimiento.
Javier Milei culpó a Martín Guzmán por la inflación y defendió el acuerdo con el FMI
El presidente acusó al exministro de Economía de haber dejado “una ley aberrante” que generó incertidumbre y frenó la baja de precios.
Javier Milei anunció el acuerdo con el FMI y el final del cepo cambiario
El Presidente confirmó el fin del cepo y destacó el respaldo del FMI con un préstamo total de US$32.000 millones. “Pusimos las cuentas en orden”, afirmó. Además agradeció el apoyo de otras fuerzas políticas.
El BCRA tendrá USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo cambiario
El Banco Central de la República Argentina contará con USD 28.100 millones para sostener la salida del cepo y operar el nuevo régimen de flotación cambiaria con bandas que fluctuarán entre $1.000 y $1.400.