Mercado Por: El Objetivo03 de septiembre de 2021

Sancionaron a cuatro empresas por no ingresar divisas de exportaciones

Las empresas registran en conjunto más de 500 operaciones de ventas al exterior sin liquidar por un monto de U$D 26,5 millones, y no ofrecieron respuestas satisfactorias a las intimaciones efectuadas por el BCRA.

Una de las empresas estaba incluida por la AFIP en la "Base de Contribuyentes NO Confiable". - foto: gentileza/archivo

El Banco Central suspendió a cuatro empresas agrícolas para operar en cambios y cursar nuevas operaciones de exportación, por incumplir la obligación de liquidar divisas de operaciones de comercio exterior en el mercado oficial.

Las empresas registran en conjunto más de 500 operaciones de ventas al exterior sin liquidar por un monto de US$ 26,5 millones, y no ofrecieron respuestas satisfactorias a las intimaciones efectuadas por la subgerencia general de Cumplimiento y Control del BCRA, informó la autoridad monetaria.

Además de tener limitado el acceso al mercado de cambios (sólo se autoriza a que liquiden las divisas para normalizar la situación), el Central informó a Aduana y a la cartera de Agricultura para suspenderlas en el Registro de Operadores de Comercio Exterior.

Dos de las empresas están radicadas en la provincia de Mendoza y, en el primer caso, la compañía constituida en 2015 para la venta al por mayor y empaque de frutas, de legumbres y hortalizas frescas, no liquidó operación alguna.

En la segunda investigación, el Central determinó que la empresa -con el mismo objeto social-, que estaba incluida por la AFIP en la "Base de Contribuyentes NO Confiable", tampoco liquidó operaciones según la normativa vigente establecida en el decreto 609/19, que establece la obligación de ingreso y liquidación del contravalor en divisas.

Otra de las empresas es una Sociedad por Acciones Simplificada formada el año pasado que está investigada por 35 operaciones que totalizan un monto pendiente de U$D 7.758.972.

Esta empresa se justificó en que recibió pagos anticipados en pesos, pero no tiene registradas operaciones de prefinanciación de exportaciones, lo que obliga a ingresar los dólares y liquidarlos en el mercado oficial.

La última opera en la zona de la frontera norte y tiene pendientes 130 operaciones por US$ 5,4 millones, declarando actividad tanto como exportadora como importadora y Despachante de Aduanas.

En abril pasado, el Central había tomado una medida similar contra la agroexportadora Vicentin y prohibió a la firma operar en el mercado de cambios y realizar pagos al exterior.

Sólo la habilitó para liquidar las exportaciones pendientes para regularizar su situación y también instruyó a la AFIP-DGA (Aduana) a no cursar nuevos embarques de mercaderías con destino de exportación hasta que la empresa de cumplimiento con las obligaciones pendientes. (NA)

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.