Mercado Por: El Objetivo03 de septiembre de 2021

Sancionaron a cuatro empresas por no ingresar divisas de exportaciones

Las empresas registran en conjunto más de 500 operaciones de ventas al exterior sin liquidar por un monto de U$D 26,5 millones, y no ofrecieron respuestas satisfactorias a las intimaciones efectuadas por el BCRA.

Una de las empresas estaba incluida por la AFIP en la "Base de Contribuyentes NO Confiable". - foto: gentileza/archivo

El Banco Central suspendió a cuatro empresas agrícolas para operar en cambios y cursar nuevas operaciones de exportación, por incumplir la obligación de liquidar divisas de operaciones de comercio exterior en el mercado oficial.

Las empresas registran en conjunto más de 500 operaciones de ventas al exterior sin liquidar por un monto de US$ 26,5 millones, y no ofrecieron respuestas satisfactorias a las intimaciones efectuadas por la subgerencia general de Cumplimiento y Control del BCRA, informó la autoridad monetaria.

Además de tener limitado el acceso al mercado de cambios (sólo se autoriza a que liquiden las divisas para normalizar la situación), el Central informó a Aduana y a la cartera de Agricultura para suspenderlas en el Registro de Operadores de Comercio Exterior.

Dos de las empresas están radicadas en la provincia de Mendoza y, en el primer caso, la compañía constituida en 2015 para la venta al por mayor y empaque de frutas, de legumbres y hortalizas frescas, no liquidó operación alguna.

En la segunda investigación, el Central determinó que la empresa -con el mismo objeto social-, que estaba incluida por la AFIP en la "Base de Contribuyentes NO Confiable", tampoco liquidó operaciones según la normativa vigente establecida en el decreto 609/19, que establece la obligación de ingreso y liquidación del contravalor en divisas.

Otra de las empresas es una Sociedad por Acciones Simplificada formada el año pasado que está investigada por 35 operaciones que totalizan un monto pendiente de U$D 7.758.972.

Esta empresa se justificó en que recibió pagos anticipados en pesos, pero no tiene registradas operaciones de prefinanciación de exportaciones, lo que obliga a ingresar los dólares y liquidarlos en el mercado oficial.

La última opera en la zona de la frontera norte y tiene pendientes 130 operaciones por US$ 5,4 millones, declarando actividad tanto como exportadora como importadora y Despachante de Aduanas.

En abril pasado, el Central había tomado una medida similar contra la agroexportadora Vicentin y prohibió a la firma operar en el mercado de cambios y realizar pagos al exterior.

Sólo la habilitó para liquidar las exportaciones pendientes para regularizar su situación y también instruyó a la AFIP-DGA (Aduana) a no cursar nuevos embarques de mercaderías con destino de exportación hasta que la empresa de cumplimiento con las obligaciones pendientes. (NA)

Te puede interesar

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.