Inquietud por los sobres: ¿van pegados o se depositan abiertos en las urnas?
Los votos cuyos sobres sean pegados con saliva no serán declarados nulos, pero la expresa recomendación es sellarlos con pegamento o alcohol en gel, o bien entregarlos con la solapa hacia adentro para evitar que la boleta se deslice.
Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo serán las primeras que se celebren a nivel nacional en medio de la pandemia de Covid-19, lo cual conllevará una serie de cambios en el protocolo de votación, como por ejemplo la forma de entregar el sobre en la urna una vez elegida la boleta en el cuarto oscuro.
El principal interrogante tiene que ver con que si estará permitido "pasar la lengua" o pegar con saliva el borde de la solapa para cerrar el cierre, ya que eso traería aparejado un riesgo de contagio.
La directora Nacional Electoral, Diana Quiodo, aclaró la duda al señalar que "es absolutamente falso" que se declaren nulos los votos cuyos sobres se cierren con saliva.
"A raíz de las consultas por un audio viralizado sobre la supuesta nulidad de los votos cuyos sobres se cierren con saliva, quiero aclarar que es absolutamente falso. La recomendación sanitaria es cerrarlo con la solapa hacia adentro, pero en ningún caso afecta su validez”.
A su vez, el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Santiago Corcuera divulgó un comunicado en el cual recomienda con énfasis no cerrar el sobre sino "poner la solapa hacia adentro" para evitar que la boleta se deslice hacia afuera.
"Se recomienda que no cierre el sobre, lo que tiene que hacer es poner la solapa del sobre hacia adentro para directamente no tener ningún contacto físico de ninguna mucosa con el sobre”, explicó el funcionario.
Para sellar el sobre, se recomienda la utilización de pegamento, alcohol en gel o cinta.
Presidente de mesa
Corcuera explicó que "el presidente de mesa le puede pedir al votante que corra el barbijo a efectos de identificarlo en relación a la foto que tiene en el padrón".
"Lo cual es solamente eso, correr el barbijo y volver a colocarlo", detalló, tras recordar la obligatoriedad de asistir al centro de votación con el documento de identidad.
En cuanto a la manipulación del DNI o documento de identidad, aclaró que la entrega, devolución y constancia de votación "se hace en la mesa, de modo que no tiene por qué haber traslación entre diferentes ciudadanos".
En tanto, la constancia de emisión del sufragio no será entregada en mano al elector, sino que la autoridad de mesa la dejará sobre la mesa para que el elector la retire.
La posibilidad de que los sobres puedan ser depositados en las urnas sin pegar generó preocupación en grupos de ciudadanos ante la hipótesis de que esos sobres puedan ser adulterados y alterada la voluntad del votante.
En este sentido, se viralizó un mensaje de whatsapp pidiendo que cada votante lleve pegamento en barra al cuarto oscuro para poder sellar el sobre y tener de ese modo una mayor seguridad sobre el destino de ese voto.
También en ese mensaje informal se recomienda llevar birome para la firma y "no entregar el DNI, solo mostrarlo" a las autoridades, evitando de esa forma el contacto físico.
Te puede interesar
Escándalo en ANDIS: Cerimedo declaró que Spagnuolo le contó a Milei y Pettovello sobre las coimas
El influencer libertario reveló ante la Justicia que “Lule” Menem era el presunto operador del “negocio”.
Para Caputo el Congreso está intentando destituir al Presidente de la Nación
El ministro de Economía, Luis Caputo, acusó al Congreso de querer “voltear al Presidente”. Apuntó contra los rechazos a los vetos y llamó a la ciudadanía para que en octubre use el voto para defender al Gobierno.
Javier Milei: “En el Partido del Estado tenés a los kukas y a los antikukas"
El Primer Mandatario se expresó a través de su cuenta en la red social X tras el rechazo de la Cámara de Diputados a los vetos dictados sobre las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica.
El empresario Hugo Sigman es investigado por el contrato de vacunas AstraZeneca
Hugo Sigman, productor de cine y empresario farmacéutico, fue denunciado por el acuerdo con el Estado por las vacunas AstraZeneca. Lo acusan de cobrar una suma multimillonaria por vacunas que no fueron entregadas.
Córdoba celebra el Día de la Bandera Provincial, a 15 años de su creación
La creación fue establecida por Ley provincial 9.806 del 7 de julio de 2010. La fecha fue instituida en homenaje al primer gobernador constitucional, Juan Bautista Bustos, muerto el 18 de septiembre de 1830.
Otro golpe al Gobierno: la oposición rechazó los vetos a las leyes de universidades y al Garrahan
La Cámara baja aprobó insistir con las leyes que garantizan recursos al Hospital Garrahan y a las universidades públicas. Queda expuesto la fragilidad de los libertarios y la ruptura con aliados clave en las provincias.
Schiaretti: "El equilibrio fiscal no tiene ideología"
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional expresó que Paraguay, Chile, Uruguay tienen equilibrio fiscal. "Es una manera sana de administrar el Estado”, señaló.
Sesión este miércoles en la Cámara de Diputados por el presupuesto universitario y otros temas
El gobierno de Milei enfrentará en la Cámara de Diputados un duro desafío que podría tener un fuerte impacto económico y político en la previa de las elecciones legislativas de octubre.
Milei llegó a Paraguay: participación en la CPAC y reunión con Santiago Peña
El mandatario pasará la noche en Asunción y el miércoles asistirá a la Sesión de Honor del Congreso Nacional paraguayo.
Cadena nacional: Javier Milei presentó el Presupuesto 2026 con aumentos en salud, jubilaciones y universidades
“Habiendo realizado las auditorías pertinentes, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad también aumentará en un 5% encima de la inflación”, dijo.
Milei: "Lo peor ya pasó, nos costó llegar aquí, pero el rumbo es el correcto, no aflojemos"
El presidente afirmó hoy que “lo peor ya pasó” y por eso expresó su “agradecimiento una vez más por el enorme apoyo que han demostrado a lo largo de este primer período”
Presupuesto 2026: 10 preguntas y respuestas sobre los anuncios que hará Javier Milei
Milei presenta hoy el Presupuesto 2026. Proyecta un PBI del 4,5%, inflación del 7% al 12% y un superávit primario del 2,2%.