Inquietud por los sobres: ¿van pegados o se depositan abiertos en las urnas?
Los votos cuyos sobres sean pegados con saliva no serán declarados nulos, pero la expresa recomendación es sellarlos con pegamento o alcohol en gel, o bien entregarlos con la solapa hacia adentro para evitar que la boleta se deslice.
Las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) del próximo domingo serán las primeras que se celebren a nivel nacional en medio de la pandemia de Covid-19, lo cual conllevará una serie de cambios en el protocolo de votación, como por ejemplo la forma de entregar el sobre en la urna una vez elegida la boleta en el cuarto oscuro.
El principal interrogante tiene que ver con que si estará permitido "pasar la lengua" o pegar con saliva el borde de la solapa para cerrar el cierre, ya que eso traería aparejado un riesgo de contagio.
La directora Nacional Electoral, Diana Quiodo, aclaró la duda al señalar que "es absolutamente falso" que se declaren nulos los votos cuyos sobres se cierren con saliva.
"A raíz de las consultas por un audio viralizado sobre la supuesta nulidad de los votos cuyos sobres se cierren con saliva, quiero aclarar que es absolutamente falso. La recomendación sanitaria es cerrarlo con la solapa hacia adentro, pero en ningún caso afecta su validez”.
A su vez, el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Santiago Corcuera divulgó un comunicado en el cual recomienda con énfasis no cerrar el sobre sino "poner la solapa hacia adentro" para evitar que la boleta se deslice hacia afuera.
"Se recomienda que no cierre el sobre, lo que tiene que hacer es poner la solapa del sobre hacia adentro para directamente no tener ningún contacto físico de ninguna mucosa con el sobre”, explicó el funcionario.
Para sellar el sobre, se recomienda la utilización de pegamento, alcohol en gel o cinta.
Presidente de mesa
Corcuera explicó que "el presidente de mesa le puede pedir al votante que corra el barbijo a efectos de identificarlo en relación a la foto que tiene en el padrón".
"Lo cual es solamente eso, correr el barbijo y volver a colocarlo", detalló, tras recordar la obligatoriedad de asistir al centro de votación con el documento de identidad.
En cuanto a la manipulación del DNI o documento de identidad, aclaró que la entrega, devolución y constancia de votación "se hace en la mesa, de modo que no tiene por qué haber traslación entre diferentes ciudadanos".
En tanto, la constancia de emisión del sufragio no será entregada en mano al elector, sino que la autoridad de mesa la dejará sobre la mesa para que el elector la retire.
La posibilidad de que los sobres puedan ser depositados en las urnas sin pegar generó preocupación en grupos de ciudadanos ante la hipótesis de que esos sobres puedan ser adulterados y alterada la voluntad del votante.
En este sentido, se viralizó un mensaje de whatsapp pidiendo que cada votante lleve pegamento en barra al cuarto oscuro para poder sellar el sobre y tener de ese modo una mayor seguridad sobre el destino de ese voto.
También en ese mensaje informal se recomienda llevar birome para la firma y "no entregar el DNI, solo mostrarlo" a las autoridades, evitando de esa forma el contacto físico.
Te puede interesar
Causa YPF: la jueza Loretta Preska anuncia este lunes si acepta la apelación de la Argentina
Se conoce este lunes la decisión, luego que el Gobierno pidiera suspender la sentencia que obliga al país a entregar el 51% de las acciones de YPF.
"En octubre las urnas hablarán": Javier Milei celebró las encuestas favorables que compartió su vocero
El Presidente destacó una serie de encuestas que parecen justificar el ajuste que lleva a cabo el Gobierno.
Interna: Javier Milei celebró la detención de un periodista y precandidato de La Libertad Avanza en Chubut
El periodista Ricardo Bustos fue detenido en un acto partidario en Esquel, tras la denuncia de un diputado también libertario.
Victoria Villarruel respondió las críticas de Javier Milei tras la polémica sesión en el Senado: “Un jubilado no puede esperar y una discapacitada, menos”
Desde la red social X, la vicepresidenta apuntó contra el Ejecutivo y le reclamó que reduzca los gastos “en viajes y en la SIDE”
Venta de materiales de construcción creció 15,5% en junio
Se registra recuperación gradual a lo largo del año
Guillermo Francos: "Vamos a vetar las leyes que pongan en riesgo el equilibrio fiscal"
El jefe de Gabinete cuestionó el accionar de algunos sectores del Congreso y de los gobernadores. Rechazó que el oficialismo esté aislado políticamente.
El demoledor “efecto Senado”: se hundieron las acciones y los bonos por la nueva ley de jubilaciones
Los mercados reaccionaron mal a la ley de aumento a jubilados. El Merval cayó 3%, los ADRs hasta 6% y los bonos también operaron a la baja.
Axel Kicillof: “Los gobernadores y el Senado le pusieron un correctivo democrático a Milei”
El gobernador bonaerense apuntó contra el Presidente tras el revés legislativo en el Senado y cuestionó su ausencia en el acto del 9 de Julio.
El Gobierno de Córdoba incorpora inteligencia artificial al sistema de videovigilancia
Se presentó el Programa “Red Vigía Córdoba”, una iniciativa del Gobierno de Córdoba y el sector comercial que aplicará la inteligencia artificial en la integración de cámaras privadas con la red policial.
La desafiante respuesta de Alberto Fernández tras su procesamiento: “Me persiguen por peronista”
"... Seguiré intentando que la Justicia Federal cumpla su función de impartir Justicia y deje de perseguirme por ser peronista..." lanzó Fernández luego de su procesamiento.
Pese al revés legislativo, el Gobierno busca recuperar el vínculo con los gobernadores aliados
El revés en el Senado parece no haber alterado las intenciones del Ejecutivo de retomar el vínculo con los dialoguistas. Los planes a futuro.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados tendrán que devolver $685 mil millones
El informe se realizó a pedido del Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad de Buenos Aires, que llevó adelante el juicio y condenó a la ex mandataria.