El blue saltó a $185, pero el Banco Central compró divisas por cuarto día consecutivo
En dos jornadas, el blue experimentó un avance equivalente a $4, frenando la tendencia negativa de ruedas atrás.
El dólar blue volvió a subir hoy y cotizó a $185 para la venta, mientras el Banco Central volvió a comprar divisas por cuarto día consecutivo.
El tipo de cambio en el circuito financiero informal avanzó nuevamente y sumó $2,5 frente al martes.
Si bien el día después de las PASO había bajado $4 ante el resultado adverso del Gobierno en las elecciones, desde este martes registró un rebote.
En dos jornadas, el blue experimentó un avance equivalente a $4, al frenar la tendencia negativa de ruedas atrás. De ese modo, con los últimos aumentos, borró la disminución expuesta en el inicio de semana.
En medio de un mal clima en el Gobierno y diversas versiones sobre cambios en el Gabinete, el dólar libre se acerca al pico de 2021, de $187,50, registrado el jueves pasado.
A pesar de los aumentos, todavía se mantiene alejado del máximo histórico de $195 al que llegó en octubre pasado, en plena crisis cambiaria.
En el segmento mayorista, la divisa sumó cuatro centavos y llegó a $98,25 en una rueda en la que el volumen de negocios concretados llegó a US$ 329,100 millones.
Oferta privada
Operadores evaluaron que se mantuvo la oferta por parte del sector privado, en línea con lo sucedido en la semana.
Tras los últimos movimientos, la brecha con el blue se volvió a acercar al 90 por ciento, al llegar a 88,2 por ciento.
El Banco Central volvió a finalizar con un saldo favorable en su intervención diaria y pudo adquirir unos US$15 millones, según indicaron fuentes del sistema financiero a la agencia NA.
El organismo, la autoridad monetaria había comprado en torno a US$45 millones pudo cortar el viernes con una seguidilla de ventas, al finalizar con un saldo de US$8 millones a su favor en la intervención, de acuerdo con estimaciones privadas.
A su vez, en el inicio de semana había comprado otros US$15 millones.
El Banco Central salió así a usar el poder de fuego en un escenario en el que además comenzó a percibirse una merma en la liquidación de agrodólares.
En septiembre, las ventas se recortaron a US$ 427 millones frente a los más de mil millones que se habían vendido en once jornadas de septiembre de 2020.
En tanto, el MEP, que se adquiere a través de la bolsa porteña mediante la compra y venta de bonos, operó con una leve tendencia alcista, a $171,95.
El contado con liquidación, similar al dólar bolsa, pero para sacar divisas del país cotizó en alza y llegó a $172,04.
En tanto, el dólar minorista fue ofrecido a un promedio de $97,400 para la punta compradora y a $103,706 para la vendedora.
Sin embargo, si se toman en cuenta los recargos e impuestos correspondientes, superó los $171, al llegar a $171,18.
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.