Mercado Por: El Objetivo15 de septiembre de 2021

Luego de hablar con Cristina Kirchner, Guzmán decidió enviar al Congreso el Presupuesto 2022

En un día de alta tensión política, la vicepresidenta llamó al ministro de Economía para negarle que haya pedido su renuncia: luego de ello, Guzmán resolvió cumplir con el plazo legal para el envío del Presupuesto al Parlamento.

Luego de hablar con Cristina Kirchner, Guzmán decidió enviar al Congreso el Presupuesto 2022

En medio del tembladeral político en el seno del Gobierno, el ministro de Economía, Martín Guzmán, remitirá en las próximas horas al Congreso el proyecto de Presupuesto para el 2022, decisión que tomó luego de un llamado formulado por la vicepresidenta Cristina Kirchner para aclararle que no había pedido su renuncia.

En una jornada de máxima tensión, con rumores cruzados de todo tipo, todo quedó relativizado dentro del Gobierno y también se había mantenido en duda el envío al Parlamento del Presupuesto para el año próximo.

La titular del Senado se comunicó telefónicamente con Guzmán para decirle que no pidió su renuncia al cargo, tal como indicaban las versiones que circularon durante toda la jornada.

Luego de ese llamado, el jefe del Palacio de Hacienda resolvió remitir el proyecto al Congreso, que se presume podría ingresar en las próximas horas en la Mesa de Entradas del Parlamento.

En ese contexto, lo que por ahora quedó en estudio es el paquete de medidas que este jueves pretendía anunciar el presidente Alberto Fernández para apoyar a los sectores de menores recursos, como reacción al resultado electoral del domingo.

Durante el mediodía, en un acto para presentar la ley de hidrocarburos, el jefe de Estado había confirmado el envío de la iniciativa que siempre se presenta a mitad de septiembre, pero la profundización de la crisis había puesto en duda la remisión.

"Presentamos el presupuesto dando por cierto que el año que viene no tenemos que cumplir compromisos externos, pero en realidad eso exige seguir adelante una negociación con el Fondo, conseguirla y lograrla", afirmó en ese acto el jefe de Estado.

Además, puntualizó que "si ese acuerdo no existiera", no se debería "hacer frente al pago de USD 19.000 millones", lo cual condicionaría la iniciativa elaborada en el Palacio de Hacienda.

"La realidad nos exige seguir adelante con el FMI. Si ese acuerdo no existiera, las condiciones serían otras, sería distinto en las posibilidades que tiene el Estado en promover el desarrollo que queremos promover", sostuvo.

El proyecto incluiría un fuerte crecimiento destinado a las obras públicas, una inflación cercana al 35% y un crecimiento de alrededor del 4,5%.

Te puede interesar

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.

Lanzan la importación de 50.000 autos eléctricos e híbridos para 2026

La medida incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización. Se incluyen vehículos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild, e híbridos enchufables.

La venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia

Desde que comenzó el 2025, se comercializaron 1.436.656 unidades. Este número significó un aumento del 13,84% contra el mismo período (enero-septiembre) del 2024 (1.262.016 unidades).

Caputo viaja a Washington para reunirse con Scott Bessent en busca de apoyo financiero para Argentina

El ministro de Economía encabezará la delegación oficial que mantendrá reuniones desde el fin de semana en la capital estadounidense. En la agenda, alternativas de asistencia económica.