EcoObjetivo Por: El Objetivo25 de septiembre de 2021

Miles de jóvenes marcharon contra el Cambio Climático en distintos puntos del país

En distintas ciudades del país la manifestación de desarrolló entre la Plaza de Mayo y Congreso, en adhesión a una protesta global convocada por la joven sueca Greta Thunberg.

En Córdoba la multitudinaria marcha llegó hasta Patio Olmos. - Foto: gentileza Cadena 3

Miles de personas, varias de ellas jóvenes, participaron ayer de la Marcha contra el Cambio Climático en distintos puntos del país, en consonancia con el evento que se realizó en varias partes del mundo.

La iniciativa es impulsada por la joven activista sueca Greta Thunberg, al frente de su organización Fridays for Future.

En una conferencia de prensa virtual junto a otros líderes, la joven afirmó que "la crisis climática es más urgente, no desapareció con la pandemia".

Las manifestaciones arrancaron en el Congreso de la Nación, en Buenos Aires, pero también hubo marchas en Córdoba, Mendoza, San Miguel de Tucumán, Resistencia, Corrientes, La Plata, Mar del Plata y San Fernando del Valle de Catamarca.

"Justicia social es justicia ambiental", rezaba un enorme cartel que llevaban los manifestantes, mientras que otras pancartas tenían otras consignas como "La Tierra están enferma" y "Basta de falsas soluciones".

La filial local de Jóvenes por el Clima advirtió: "Frente a las expresiones de negacionismo climático, es importante manifestar con contundencia en las calles lo que la ciencia viene diciendo hace años: el cambio climático es real e inequívoco, y es consecuencia del accionar humano".

"Se necesita de un cambio estructural, motorizado por acciones políticas que aborden estructuralmente la desigualdad: el 1 % más rico de la población emitió más del doble de efecto gases invernadero que el 50 % más pobre", indicó la ONG. (NA)

Te puede interesar

En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática

El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.