EcoObjetivo Por: El Objetivo25 de septiembre de 2021

Miles de jóvenes marcharon contra el Cambio Climático en distintos puntos del país

En distintas ciudades del país la manifestación de desarrolló entre la Plaza de Mayo y Congreso, en adhesión a una protesta global convocada por la joven sueca Greta Thunberg.

En Córdoba la multitudinaria marcha llegó hasta Patio Olmos. - Foto: gentileza Cadena 3

Miles de personas, varias de ellas jóvenes, participaron ayer de la Marcha contra el Cambio Climático en distintos puntos del país, en consonancia con el evento que se realizó en varias partes del mundo.

La iniciativa es impulsada por la joven activista sueca Greta Thunberg, al frente de su organización Fridays for Future.

En una conferencia de prensa virtual junto a otros líderes, la joven afirmó que "la crisis climática es más urgente, no desapareció con la pandemia".

Las manifestaciones arrancaron en el Congreso de la Nación, en Buenos Aires, pero también hubo marchas en Córdoba, Mendoza, San Miguel de Tucumán, Resistencia, Corrientes, La Plata, Mar del Plata y San Fernando del Valle de Catamarca.

"Justicia social es justicia ambiental", rezaba un enorme cartel que llevaban los manifestantes, mientras que otras pancartas tenían otras consignas como "La Tierra están enferma" y "Basta de falsas soluciones".

La filial local de Jóvenes por el Clima advirtió: "Frente a las expresiones de negacionismo climático, es importante manifestar con contundencia en las calles lo que la ciencia viene diciendo hace años: el cambio climático es real e inequívoco, y es consecuencia del accionar humano".

"Se necesita de un cambio estructural, motorizado por acciones políticas que aborden estructuralmente la desigualdad: el 1 % más rico de la población emitió más del doble de efecto gases invernadero que el 50 % más pobre", indicó la ONG. (NA)

Te puede interesar

Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias

La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.

Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero

El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.

Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa

Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.

Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles

La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.

Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco

Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.

La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible

El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.

Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente

Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.

Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente

“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.

Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos

Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.

La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía

El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.

Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”

“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.