Mercado Por: El Objetivo08 de octubre de 2021

A cuánto podría llegar el dólar a mediados de 2022 si se mantiene el gasto público

El informe, elaborado por la Fundación Mediterránea, formula duras advertencias sobre los efectos que tendrá mantener elevado el gasto.

A cuánto podría llegar el dólar a mediados de 2022 si se mantiene el gasto público

Más allá de las divergentes recetas económicas, los argentinos siempre están atentos a un factor clave que es la evolución del tipo de cambio y, al respecto, la Fundación Mediterránea estimó que el precio del dólar oficial podría trepar a $162 a mediados de 2022, si se mantiene el ritmo actual del gasto público.

La incertidumbre sobre el valor del dólar no sólo restringe negocios, genera quebrantos y limita operaciones, sino que genera una distorsión interna que siempre termina afectando el aparato productivo e impactando, por consecuencia, sobre las variables sociales.

"De replicar la trayectoria esperada para el gasto primario, a mediados de 2022 el dólar debería estar en torno a $162, un 39,5% por encima del valor presupuestado", señala el informe. Además, agrega: "Para que la política fiscal no desestabilice el frente externo, el 2022 deberá corregir una de las dos variables, o el gasto público o el tipo de cambio".

Las proyecciones y advertencias se encuentran reunidas en un informe titulado: "Emisión, gasto público y dólar bajo control, la trinidad imposible", elaborado por un equipo encabezado por María Pía Astori. "Una de las paradojas que surge de la decisión de recurrir a más gasto público tras el resultado de las PASO, es que justamente el gobierno parece haber sido penalizado por la inflación en e andarivel del 50 % anual, que no se explica sin los excesos fiscales de 2020, mucho más allá de lo justificado por la pandemia", alerta la entidad.

En el plano político, advierte que "si el 14 de noviembre ratificara en términos generales al 12 de setiembre, habría menos riesgos institucionales por falta de aval a proyectos hegemónicos, pero mayor incertidumbre de corto plazo mientras el oficialismo define como habrá de encarar la transición hasta 2023".

En cuanto al terreno económico, el estudio explica que "lo sucedido en estas semanas ha puesto en evidencia la dificultad del oficialismo, en sus distintas facciones, para incorporar en su diagnóstico la década de estanflación que arrastra la Argentina, con su corolario: para salir del pantano se necesita aplicar políticas muy diferentes a la de los cepos".

Para la consultora, es necesario "asumir, además, que detrás de los desequilibrios recurrentes que llevan a la falta de crecimiento, está la dinámica de un gasto público infinanciable, que sofoca al mercado interno con impuestos y opera como lastre sobre la competitividad y las exportaciones".

"No sería sorprendente que el gobierno terminara adicionando en el cuarto trimestre unos $250 mil millones a la emisión de origen fiscal verificada en el tercer trimestre, que se acercó a los $700 mil millones", considera la consultora. Estima también que "de cara a 2022, haber retornado en este segundo semestre de 2021 al patrón de 2020 trae aparejados riesgos para la macroeconomía cualitativamente superiores a los experimentados".

"Por eso es paradójico que a una economía trabada por el exceso de gasto público se la intente resetear con más de lo mismo. No es sólo el paquete electoral en danza, con una inyección de entre $150 y $300 mil millones en partidas de AUH, jubilaciones y demás. Lo que impacta es el proyecto de Presupuesto 2022", señala.

Te puede interesar

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.

Fuerte baja del dólar: los motivos

La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.