Día de los y las guardaparques: guardianes de la biodiversidad
Más de 40 hombres y mujeres conforman el Cuerpo de Guardaparques Provinciales. Su tarea es clave en la custodia y conservación de los ecosistemas y la vida silvestre.
Todos los 9 de octubre en nuestro país se conmemora el día de quienes cumplen un rol clave en la conservación del patrimonio natural y cultural que atesoran los rincones más silvestres y salvajes del país. En nuestra provincia, los y las guardaparques son las personas encargadas de velar por la protección del Sistema de Áreas Naturales Protegidas (ANP).
En total, 45 hombres y mujeres, pertenecientes a la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Coordinación, integran el Cuerpo Provincial de Guardaparques y se desempeñan en diferentes puntos del territorio.
Su trabajo se realiza en los más variados ecosistemas presentes en la geografía cordobesa protegiendo la flora y la fauna, los ríos y lagunas, valles y sierras, bosques y pampas, son quienes custodian grandes extensiones que albergan una biodiversidad única.
Quijotes de la naturaleza
La noble tarea que desempeñan las y los guardaparques los convierte en verdaderos defensores de la naturaleza y en promotores de los valores de la vida al aire libre.
Desde los destacamentos su trabajo diario implica diferentes actividades. Llevan adelante rutinas que implican recorridos de vigilancia, a lo largo de las jurisdicciones declaradas bajo alguna categoría de conservación ambiental.
Además, son responsables de la atención de los turistas que visitan las áreas naturales protegidas y colaboran también en iniciativas junto a las comunidades locales. Se vinculan también con acciones de promoción y educación ambiental y participan activamente en proyectos de investigación científica para la generación de conocimiento.
“Desde chico estuve cerca de la naturaleza, lo que me llevó a estudiar esta profesión que me permitió trabajar en la conservación del ambiente a través de la educación” destacó Oscar Cozzani, jefe del cuerpo de Guardaparques de las ANP de la Provincia, quien egresó a fines de los ‘70 luego de capacitaciones y prácticas en parques nacionales de la Patagonia argentina.
Entre las funciones que realizan estos servidores públicos se destacan los monitoreos y relevamientos de la flora y fauna y la custodia de actividades permitidas dentro de las áreas protegidas. También son los guardaparques quienes se forman en acciones de prevención y lucha contra los incendios forestales.
Por otra parte, también son considerados eslabones que articulan trabajos de manera coordinada junto a municipios, comunas y otros organismos públicos y privados cercanos a las áreas naturales.
“Lo que más me atrapa de trabajar como guardaparque es conservar la mayor diversidad posible para el futuro” sintetizó Rebeca Quetglas, guardaparque provincial, designada desde 2009 en la reserva natural Francisco Tau, en la ciudad de Bell Ville.
Te puede interesar
En la previa a la COP30, Brasil hace foco en la adaptación climática
El presidente designado de la COP30, André Aranha Corrêa do Lago. asegura en un documento preliminar a la Cumbre que se realizará en Belém que “la adaptación climática es la primera parte de nuestra supervivencia”.
Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica
Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.
En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino
El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.
Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta
Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.
Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados
Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.
Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social
Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.
Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable
“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.
Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular
Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.
Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad
Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.
Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible
Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.
Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental
Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.
Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos
En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.