Guzmán y Manzur buscan generar confianza ante inversores
Luego del encuentro en el que dialogaron también sobre el FMI, los funcionarios del Gobierno nacional respondieron preguntas de los empresarios vinculadas con la situación de la economía argentina y a las previsiones para el año próximo.
Ante más de una veintena de inversores y empresarios en los Estados Unidos, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificaron la decisión de la Argentina de "honrar la deuda".
Además, transmitieron precisiones acerca del rumbo político y la hoja de ruta de la economía en busca de brindar certidumbre y cosechar apoyo en el marco de las negociaciones con el FMI.
Los funcionarios destacaron que el Presidente les "encomendó la tarea de, desde el diálogo, generar los entendimientos que sean necesarios para que la Argentina se recupere de forma sostenible".
Así, presentaron los principales lineamientos y perspectivas de la política y de la economía argentina, en un encuentro en el que dialogaron también sobre el FMI.
Durante la reunión realizada en el Consulado argentino, en la que también estuvo el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, el jefe de Gabinete aseguró que "un acuerdo positivo con el FMI es una prioridad nacional que involucra a todos los sectores de la sociedad argentina".
En ese sentido, Manzur ratificó la voluntad argentina de honrar la deuda y afirmó que ello "tiene consenso adentro del Frente de Todos".
"Queremos llevarlo al Congreso y tener el apoyo de todos los sectores políticos para que sea aprobado allí", remarcó y afirmó que busca "cerrar el mejor acuerdo posible que sea sustentable y permita al país continuar en la senda de recuperación, que no impida y por el contrario acompañe el desarrollo".
En tanto, invitó a los inversores a la Argentina para concretar reuniones con el sector privado nacional y con las máximas autoridades del Gobierno.
Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda destacó la importancia de "fortalecer la sostenibilidad de la deuda, tanto desde el punto de vista macroeconómico como desde el político".
Guzmán sostuvo es necesario que el Congreso de la Nación tenga más presencia en las decisiones de endeudamiento en moneda extranjera "para que la estabilización macroeconómica sea política de Estado y eso fortalezca a la Argentina".
Además, aseguró que se apunta a alcanzar un programa que "incluya condiciones que establezcan un camino consistente con la sostenibilidad de los vencimientos de deuda".
Ante los inversores, el ministro resaltó el trabajo realizado con la deuda con los acreedores privados y precisó que permitió bajar el pago de intereses "del 3,4% del producto a 1,5%, lo cual construye el espacio para avanzar en el esquema de políticas públicas para tranquilizar la economía".
El ministro subrayó que "depender del endeudamiento y la emisión monetaria de forma sistemática genera problemas en la economía" y aclaró: "Por eso consideramos importante que el déficit vaya bajando gradualmente".
Por el sector de los inversores participaron Matías Silvani (GoldenTree Asset Management); Alberto Ades (NWI Management LP); Soledad López (Morgan Stanley); Ruben Kliksberg (Redwood Capital Management); Claudia Castro (Invesco US); Luis Simon (Goldman Sachs Asset Management); Martin Marron (JPMorgan); Gerardo Bernaldez (CarVal Investors) y Gustavo Ferraro (Gramercy Management Company).
También asistieron Darío Lizzano (PointState Argentum); Fernando Grisales (Schroeders); Pablo Golberg (BlackRock); Gustavo Palazzi (VR Capital Group); Diego Ferro (M2M Capital); y Andrés Lederman (Fintech). (NA)
Te puede interesar
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre
El PRO integrará un frente con LLA para las elecciones bonaerenses de septiembre. “Estamos viendo los mejores nombres, los que mejor representan a esta alianza”, dijo Cristian Ritondo sobre las candidaturas.
Milei justificó sus denuncias contra periodistas: “Tienen que entender que no son especiales"
"Les caben las generales de la ley como a cualquier ciudadano de a pie", dijo.
El Juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria de José López
El juez Gorini rechazó la prisión domiciliaria solicitada por José López, ex secretario de Obras Públicas, condenado a 6 años en la causa Vialidad.
El Gobierno buscará retomar el diálogo con los gobernadores
Luego de una serie de votaciones que complican la estrategia fiscal del oficialismo, la Casa Rosada convocará a los mandatarios provinciales para acercar posiciones. La reunión sería después del 9 de julio.
El Gobierno canceló el desfile militar del 9 de Julio tras haberlo recuperado el año pasado
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lanzaron la primera escuela de maquinaria agrícola y vial de Córdoba
La Provincia, la empresa Semtraco, la Asociación de Consorcios Camineros y la Comisión de Enlace firmaron un convenio para poner en marcha la capacitación de mano de obra especializada en el uso de maquinarias.
Por el corte de gas, Mar del Plata suspendió las clases y otras actividades
Las autoridades de la ciudad de Mar del Plata suspendieron las clases en todos los niveles y otras actividades por el corte de gas a nivel nacional y local ante la crisis en el suministro en medio de la ola de frío.
Desestimaron la acusación de abuso en contra de Gabriel Bermúdez
La Cámara de Acusación de Córdoba resolvió por unanimidad el sobreseimiento del exsecretario de Transporte municipal.
Gutiérrez denunció acuerdo entre oficialismo y Unión por la Patria para evitar debate por retenciones
El diputado cordobés denunció un acuerdo para no votar retenciones. "Lo denuncié antes de que se ejecutara: el oficialismo y Unión por la Patria iban a pudrir la sesión para evitar que se tratara el emplazamiento de retenciones.
Escándalo y bochorno en Diputados: la sesión terminó a los empujones
El enfrentamiento se desató cuando diputados K increparon a Espert. Solo se aprobaron emplazamientos sobre universidades y el Hospital Garrahan.
La tajante defensa del Gobierno a Elon Musk tras su autocrítica: “No fue un ataque a Javier Milei”
El Gobierno le bajó el precio a la autocrítica de Elon Musk. Dijeron que su frase sobre la “falta de empatía” no fue una crítica contra el Presidente.
Martín Llaryora: “Estamos en un país negacionista del cambio climático"
El gobernador de Córdoba realizó la apertura de la Conferencia Climática Internacional y aprovechó para enviar un mensaje político al Gobierno nacional.