Guzmán y Manzur buscan generar confianza ante inversores
Luego del encuentro en el que dialogaron también sobre el FMI, los funcionarios del Gobierno nacional respondieron preguntas de los empresarios vinculadas con la situación de la economía argentina y a las previsiones para el año próximo.
Ante más de una veintena de inversores y empresarios en los Estados Unidos, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificaron la decisión de la Argentina de "honrar la deuda".
Además, transmitieron precisiones acerca del rumbo político y la hoja de ruta de la economía en busca de brindar certidumbre y cosechar apoyo en el marco de las negociaciones con el FMI.
Los funcionarios destacaron que el Presidente les "encomendó la tarea de, desde el diálogo, generar los entendimientos que sean necesarios para que la Argentina se recupere de forma sostenible".
Así, presentaron los principales lineamientos y perspectivas de la política y de la economía argentina, en un encuentro en el que dialogaron también sobre el FMI.
Durante la reunión realizada en el Consulado argentino, en la que también estuvo el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, el jefe de Gabinete aseguró que "un acuerdo positivo con el FMI es una prioridad nacional que involucra a todos los sectores de la sociedad argentina".
En ese sentido, Manzur ratificó la voluntad argentina de honrar la deuda y afirmó que ello "tiene consenso adentro del Frente de Todos".
"Queremos llevarlo al Congreso y tener el apoyo de todos los sectores políticos para que sea aprobado allí", remarcó y afirmó que busca "cerrar el mejor acuerdo posible que sea sustentable y permita al país continuar en la senda de recuperación, que no impida y por el contrario acompañe el desarrollo".
En tanto, invitó a los inversores a la Argentina para concretar reuniones con el sector privado nacional y con las máximas autoridades del Gobierno.
Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda destacó la importancia de "fortalecer la sostenibilidad de la deuda, tanto desde el punto de vista macroeconómico como desde el político".
Guzmán sostuvo es necesario que el Congreso de la Nación tenga más presencia en las decisiones de endeudamiento en moneda extranjera "para que la estabilización macroeconómica sea política de Estado y eso fortalezca a la Argentina".
Además, aseguró que se apunta a alcanzar un programa que "incluya condiciones que establezcan un camino consistente con la sostenibilidad de los vencimientos de deuda".
Ante los inversores, el ministro resaltó el trabajo realizado con la deuda con los acreedores privados y precisó que permitió bajar el pago de intereses "del 3,4% del producto a 1,5%, lo cual construye el espacio para avanzar en el esquema de políticas públicas para tranquilizar la economía".
El ministro subrayó que "depender del endeudamiento y la emisión monetaria de forma sistemática genera problemas en la economía" y aclaró: "Por eso consideramos importante que el déficit vaya bajando gradualmente".
Por el sector de los inversores participaron Matías Silvani (GoldenTree Asset Management); Alberto Ades (NWI Management LP); Soledad López (Morgan Stanley); Ruben Kliksberg (Redwood Capital Management); Claudia Castro (Invesco US); Luis Simon (Goldman Sachs Asset Management); Martin Marron (JPMorgan); Gerardo Bernaldez (CarVal Investors) y Gustavo Ferraro (Gramercy Management Company).
También asistieron Darío Lizzano (PointState Argentum); Fernando Grisales (Schroeders); Pablo Golberg (BlackRock); Gustavo Palazzi (VR Capital Group); Diego Ferro (M2M Capital); y Andrés Lederman (Fintech). (NA)
Te puede interesar
La continuidad de Francos y el rol de Santiago Caputo: las dos decisiones pendientes de Milei
Antes del 10 de diciembre deberá resolver esas cuestiones sobre su Gabinete.
Luis Caputo ya tiene el nombre de su futuro secretario de Finanzas
Reemplazará a Pablo Quirno, otro de sus alfiles, nombrado canciller por el presidente Milei.
Rechazan sobreseer a Cristina Kirchner en la causa Cuadernos e irá a juicio oral
Deberá afrontar el juicio oral que empezará el 6 de noviembre.
El Gobierno designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
El presidente confirmó que el actual secretario de Finanzas y figura clave del equipo económico reemplazará a Gerardo Werthein al frente de la Cancillería.
El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Fue luego de días de rumores con respecto a su futuro y la eventual inclusión de Santiago Caputo en el Gabinete.
El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y pediátrico, pero postergó su aplicación
Lo hizo a través de dos disposiciones publicadas en el Boletín Oficial. La suspensión rige hasta que el Congreso asigne fondos en el presupuesto.
Cristina Kirchner advirtió que la economía está manejada a “control remoto” por EE.UU: “Es Milei o Argentina"
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Las tarjetas de crédito deben procesar el pedido de baja de inmediato
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) le recordó a las entidades financieras la obligación de procesar de manera inmediata la solicitud de baja de una tarjeta de crédito, aun con saldos impagos.
El FMI contradijo al gobierno argentino y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales
Lo aseguró la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El organismo le dio su apoyo a la Argentina, pero pide acelerar reformas.
Gobierno impulsará “salarios dinámicos” y busca diferenciar a autónomos en reforma laboral
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, adelantó que la reforma laboral incluirá “salarios dinámicos” por productividad y nuevos convenios mínimos.
El embajador de EEUU en Argentina dijo que “pronto habrá grandes noticias”
El anuncio llega tras la confirmación de un fondo de USD 40.000 millones para respaldar la estabilidad financiera del gobierno de Javier Milei.
Milei prepara un cambio de gabinete tras las elecciones y Santiago Caputo podría asumir un rol clave
El Presidente adelantó que reestructurará su equipo después del 26 de octubre. El consultor Santiago Caputo emerge como figura central, mientras crecen las tensiones con Karina Milei y Guillermo Francos.