Política Por: El Objetivo15 de octubre de 2021

Guzmán y Manzur buscan generar confianza ante inversores

Luego del encuentro en el que dialogaron también sobre el FMI, los funcionarios del Gobierno nacional respondieron preguntas de los empresarios vinculadas con la situación de la economía argentina y a las previsiones para el año próximo.

La reunión se llevó a cabo en el Consulado argentino en Nueva York. - Foto: NA

Ante más de una veintena de inversores y empresarios en los Estados Unidos, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificaron la decisión de la Argentina de "honrar la deuda".

Además, transmitieron precisiones acerca del rumbo político y la hoja de ruta de la economía en busca de brindar certidumbre y cosechar apoyo en el marco de las negociaciones con el FMI.

Los funcionarios destacaron que el Presidente les "encomendó la tarea de, desde el diálogo, generar los entendimientos que sean necesarios para que la Argentina se recupere de forma sostenible".

Así, presentaron los principales lineamientos y perspectivas de la política y de la economía argentina, en un encuentro en el que dialogaron también sobre el FMI.

Durante la reunión realizada en el Consulado argentino, en la que también estuvo el embajador argentino en los Estados Unidos, Jorge Argüello, el jefe de Gabinete aseguró que "un acuerdo positivo con el FMI es una prioridad nacional que involucra a todos los sectores de la sociedad argentina".

En ese sentido, Manzur ratificó la voluntad argentina de honrar la deuda y afirmó que ello "tiene consenso adentro del Frente de Todos".

"Queremos llevarlo al Congreso y tener el apoyo de todos los sectores políticos para que sea aprobado allí", remarcó y afirmó que busca "cerrar el mejor acuerdo posible que sea sustentable y permita al país continuar en la senda de recuperación, que no impida y por el contrario acompañe el desarrollo".

En tanto, invitó a los inversores a la Argentina para concretar reuniones con el sector privado nacional y con las máximas autoridades del Gobierno.

Por su parte, el titular del Palacio de Hacienda destacó la importancia de "fortalecer la sostenibilidad de la deuda, tanto desde el punto de vista macroeconómico como desde el político".

Guzmán sostuvo es necesario que el Congreso de la Nación tenga más presencia en las decisiones de endeudamiento en moneda extranjera "para que la estabilización macroeconómica sea política de Estado y eso fortalezca a la Argentina".

Además, aseguró que se apunta a alcanzar un programa que "incluya condiciones que establezcan un camino consistente con la sostenibilidad de los vencimientos de deuda".

Ante los inversores, el ministro resaltó el trabajo realizado con la deuda con los acreedores privados y precisó que permitió bajar el pago de intereses "del 3,4% del producto a 1,5%, lo cual construye el espacio para avanzar en el esquema de políticas públicas para tranquilizar la economía".

El ministro subrayó que "depender del endeudamiento y la emisión monetaria de forma sistemática genera problemas en la economía" y aclaró: "Por eso consideramos importante que el déficit vaya bajando gradualmente".

Por el sector de los inversores participaron Matías Silvani (GoldenTree Asset Management); Alberto Ades (NWI Management LP); Soledad López (Morgan Stanley); Ruben Kliksberg (Redwood Capital Management); Claudia Castro (Invesco US); Luis Simon (Goldman Sachs Asset Management); Martin Marron (JPMorgan); Gerardo Bernaldez (CarVal Investors) y Gustavo Ferraro (Gramercy Management Company).

También asistieron Darío Lizzano (PointState Argentum); Fernando Grisales (Schroeders); Pablo Golberg (BlackRock); Gustavo Palazzi (VR Capital Group); Diego Ferro (M2M Capital); y Andrés Lederman (Fintech). (NA)

Te puede interesar

Comenzaron las elecciones en Corrientes

La provincia elige al sucesor de Gustavo Valdés, compiten 7 fórmulas para la gobernación con 58 boletas en el cuarto oscuro.

Denunciaron en Córdoba a Spagnuolo por presuntas irregularidades con pensiones por discapacidad

Diego Spagnuolo sumó una nueva denuncia. En la provincia de Córdoba lo acusan por abuso de autoridad y violación de deberes como funcionario público, tras presuntas auditorías irregulares.

Damián Arabia fue desplazado de la vicepresidencia del PRO por decisión de Macri debido a su inasistencia

Según la resolución que firmó el titular del partido amarillo, el Secretario General deberá notificar a Arabia y el dirigente Pablo Walter sobre su remoción.

Causa de los audios: se presentó en Comodoro Py el dueño de Suizo Argentina y entregó su celular

Eduardo Kovalivker cumplió con la orden de la Justicia. Sus hijos ya lo hicieron, pero no pueden desbloquear uno de ellos por ser de última generación.

Crisis en el Gobierno: cumbre de urgencia en Casa Rosada por filtraciones

Según pudo averiguar Noticias Argentinas, la cumbre reunió a integrantes del Gabinete y asesores de confianza.

Adorni calificó como “escándalo sin precedentes” que grabaran a Karina Milei en Casa Rosada

Sobre la difusión de audios de Karina Milei el vocero los calificó como "un escándalo sin precedentes". Su difusión "a 10 días de la elección de la provincia de Buenos Aires", confirma que "es una operación orquestada".

Tras las promesas de Milei, no hay avances sobre la denuncia judicial del Gobierno contra Diego Spagnuolo

En Casa Rosada argumentan que no hay figura legal para denunciar al extitular del ANDIS y niegan sobreprecios en las compras.

Renunció el presidente del INTI, Daniel Afione, en medio de denuncias por vaciamiento

Presentó su dimisión formal, pero desde el gremio aseguran que fue echado y lo acusan de 750 despidos. Advierten al sucesor por sueldos atrasados y precariedad.

Milei apuntó contra la Justicia y calificó de “opereta de la casta” la denuncia por corrupción en la ANDIS

El presidente defendió a su hermana y a los funcionarios del Gobierno implicados en el escándalo por los audios de Diego Spagnuolo. Reclamó celeridad a la Justicia y denunció una maniobra para desestabilizar su gestión.

Spagnuolo entregó audios al fiscal Picardi y el caso escala a la Justicia

Ahora el caso se trasladó del terreno mediático al judicial y abrió un frente de consecuencias aún imprevisibles para el Gobierno de Javier Milei.

Spagnuolo evalúa ser "arrepentido", dice que teme por su vida y que borró chats con Javier Milei

El exfuncionario se siente traicionado y avisó: "Si yo hablo, armo un quilombo padre".

Presentaron al Foro de la Región Centro en reunión anual de Defensores del Pueblo

Se presentó el Foro de Defensorías del Pueblo de la Región Centro ante la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina. Fue en el III Plenario de la Asociación al que asistieron defensores de todo el país.