Mercado Por: El Objetivo18 de octubre de 2021

Feletti le dio un ultimátum a los empresarios y dijo que congelará precios de unos 1.650 productos

La reunión se realizó en medio de la tensión y críticas que genera en las empresas la decisión oficial de congelar precios de una canasta que incluirá 1.650 artículos, incluidos los que había en Precios Cuidados y Súper Cerca.

Feletti le dio un ultimátum a los empresarios y dijo que congelará precios de unos 1.650 productos

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, le advirtió hoy a los empresarios que si no hay acuerdo para congelar el valor de una canasta de productos, el Gobierno aplicará "precios máximos".

La intención oficial es mantener unos 1.650 precios congelados hasta el 7 de enero próximo.

Pero lo hará unificando todos los planes, como Precios Cuidados, Súper Cerca, y un conjunto importante de artículos que se sumarán ahora, sobre todo alimentos, bebidas y productos de higiene personal y limpieza.

Las empresas tienen plazo hasta este martes para entregar los listados, indicó Feletti.

La canasta ampliada incluye los 670 que figuran en el programa Precios Cuidados sin la subas previstas para este mes (entre 3 y 7%, según la marca y el artículo).

Feletti sumó 403 artículos a los 1.247 que había contemplado inicialmente.

Tras la reunión que mantuvo con 30 de las principales alimenticias y fabricantes de consumo masivo, avisó que este martes remitirá el listado final a las empresas para que lo ratifiquen.

Lideradas por la Copal (la entidad que agrupa a 14.500 productores alimenticios), asistieron, entre otras, Arcor, Unilever, Quilmes, Colgate, Clorox, Ledesma y Molinos.

"Si no hay acuerdo, tendremos que sacar una resolución de precios máximos", advirtió el funcionario tras la reunión con los representantes de las empresas.

Les dio tiempo hasta este martes al mediodía para que se acuerde un congelamiento y les pidió que "entreguen" las listas de precios vigentes al 1 de octubre último.

"Confiamos en que cada empresa revise la situación y acuerde", dijo Feletti.

Advirtió que "en caso contrario tendremos que sacar resolución conforme a las leyes".

El funcionario explicó: "Nos motivan tres cuestiones: la inflación de septiembre (3,5%), la aceleración de precios de octubre y el deterioro del salario".

"Si no hay acuerdo vamos a sacar una resolución como la de Precios Máximos. No hay mucho más tiempo", señaló.

La posición empresarial

Por su parte, el presidente de la COPAL, Daniel Funes de Rioja, dijo que la Secretaria de Comercio Interior "mandará una lista y mañana las compañías van a formular sus propuestas concretas". 

Destacó que fue "en muy buen tono la reunión, hay buen nivel de diálogo. No puedo decir si todo está cerrado, depende de cada compañía".

Funes de Rioja dijo que el sector empresarial aspira a "llegar a un acuerdo. La lista se modificó porque hay productos que ya no están en circulación. Se han incorporado en el listado productos de Precios Cuidados y Más Cerca".

Declaraciones antes del encuentro.

Antes del encuentro, Funes de Rioja rechazó el congelamiento de precios y aseguró que medidas de ese tipo "no sirven en ningún país del mundo".

"Ni los controles de precios, ni los congelamientos nos gustan. Forman parte de una deformación que es la inflación, que es algo que no le viene bien a nadie", advirtió el titular de la COPAL.

Consideró que las políticas de congelamiento "no se justifican en el contexto de multicausalidad de la inflación" y pidió "buscar políticas de Estado que permitan estabilizar a la Argentina".

Una de las dudas del sector empresarial es saber si la medida estará respaldada con una normativa por decreto.

La reunión se realizó en medio de la tensión y críticas que genera entre las empresas la decisión oficial de congelar precios de una canasta que incluirá unos 1.200 artículos.

Varias compañías llevaron al encuentro una lista de productos que podría servir como una contraoferta a la elaborada por el Gobierno.

Te puede interesar

“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump

Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.

EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.

Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco

En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.

El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte

Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.

OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia

El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).

El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap

El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.

Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.

Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington

El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.

El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria

Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.

Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco

Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.

El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados

La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.

Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.