Mercado Por: El Objetivo18 de octubre de 2021

Feletti le dio un ultimátum a los empresarios y dijo que congelará precios de unos 1.650 productos

La reunión se realizó en medio de la tensión y críticas que genera en las empresas la decisión oficial de congelar precios de una canasta que incluirá 1.650 artículos, incluidos los que había en Precios Cuidados y Súper Cerca.

Feletti le dio un ultimátum a los empresarios y dijo que congelará precios de unos 1.650 productos

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, le advirtió hoy a los empresarios que si no hay acuerdo para congelar el valor de una canasta de productos, el Gobierno aplicará "precios máximos".

La intención oficial es mantener unos 1.650 precios congelados hasta el 7 de enero próximo.

Pero lo hará unificando todos los planes, como Precios Cuidados, Súper Cerca, y un conjunto importante de artículos que se sumarán ahora, sobre todo alimentos, bebidas y productos de higiene personal y limpieza.

Las empresas tienen plazo hasta este martes para entregar los listados, indicó Feletti.

La canasta ampliada incluye los 670 que figuran en el programa Precios Cuidados sin la subas previstas para este mes (entre 3 y 7%, según la marca y el artículo).

Feletti sumó 403 artículos a los 1.247 que había contemplado inicialmente.

Tras la reunión que mantuvo con 30 de las principales alimenticias y fabricantes de consumo masivo, avisó que este martes remitirá el listado final a las empresas para que lo ratifiquen.

Lideradas por la Copal (la entidad que agrupa a 14.500 productores alimenticios), asistieron, entre otras, Arcor, Unilever, Quilmes, Colgate, Clorox, Ledesma y Molinos.

"Si no hay acuerdo, tendremos que sacar una resolución de precios máximos", advirtió el funcionario tras la reunión con los representantes de las empresas.

Les dio tiempo hasta este martes al mediodía para que se acuerde un congelamiento y les pidió que "entreguen" las listas de precios vigentes al 1 de octubre último.

"Confiamos en que cada empresa revise la situación y acuerde", dijo Feletti.

Advirtió que "en caso contrario tendremos que sacar resolución conforme a las leyes".

El funcionario explicó: "Nos motivan tres cuestiones: la inflación de septiembre (3,5%), la aceleración de precios de octubre y el deterioro del salario".

"Si no hay acuerdo vamos a sacar una resolución como la de Precios Máximos. No hay mucho más tiempo", señaló.

La posición empresarial

Por su parte, el presidente de la COPAL, Daniel Funes de Rioja, dijo que la Secretaria de Comercio Interior "mandará una lista y mañana las compañías van a formular sus propuestas concretas". 

Destacó que fue "en muy buen tono la reunión, hay buen nivel de diálogo. No puedo decir si todo está cerrado, depende de cada compañía".

Funes de Rioja dijo que el sector empresarial aspira a "llegar a un acuerdo. La lista se modificó porque hay productos que ya no están en circulación. Se han incorporado en el listado productos de Precios Cuidados y Más Cerca".

Declaraciones antes del encuentro.

Antes del encuentro, Funes de Rioja rechazó el congelamiento de precios y aseguró que medidas de ese tipo "no sirven en ningún país del mundo".

"Ni los controles de precios, ni los congelamientos nos gustan. Forman parte de una deformación que es la inflación, que es algo que no le viene bien a nadie", advirtió el titular de la COPAL.

Consideró que las políticas de congelamiento "no se justifican en el contexto de multicausalidad de la inflación" y pidió "buscar políticas de Estado que permitan estabilizar a la Argentina".

Una de las dudas del sector empresarial es saber si la medida estará respaldada con una normativa por decreto.

La reunión se realizó en medio de la tensión y críticas que genera entre las empresas la decisión oficial de congelar precios de una canasta que incluirá unos 1.200 artículos.

Varias compañías llevaron al encuentro una lista de productos que podría servir como una contraoferta a la elaborada por el Gobierno.

Te puede interesar

El Centro de Almaceneros informó que la inflación de agosto en Córdoba fue del 2,2%

Según el Informe Económico y Social, la inflación fue de 2,2%, porcentaje que superó al 1,5% registrado en julio. En tanto, la inflación interanual es del 34,6% y la inflación acumulada en 2025 es del 19,7%.

El Gobierno anunció que intervendrá desde hoy en el mercado cambiario para calmar al dólar

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, dijo Quirno en su cuenta de la red social X.

Ni Shein ni la Salada, zapatillas Adidas por menos de $60.000 rompen el mercado

Un influencer que se dedica a recomendaciones que linkean oportunidades con ofertas a través de Instagram, Facebook o Twitter posteó números inverosímiles.

El dólar cerró agosto en $1.360 con una baja de 1,1% en el mes

En julio, el tipo de cambio avanzó un 14%.

Dólar, deuda y encajes: el camino del Gobierno para evitar problemas hasta las elecciones

Entre suba de encajes bancarios, operaciones de dólar futuro y control de deuda en pesos, el equipo económico busca estabilizar el mercado hasta las elecciones de octubre.

El consumo de bienes y servicios registró un leve crecimiento en julio

Impulsado por los rubros de indumentaria y calzado, de acuerdo con el relevamiento la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC).

El Riesgo País subió a 829 puntos

Por la fuerte caída de los bonos soberanos que se produjo en el arranque de la semana, el riesgo país subió a 829 puntos básicos, un salto de cerca de 100 puntos en una sola jornada.

Aerolíneas Argentinas cancela 28 servicios y reprograma 43 por paro de controladores

Afectará a mas de 8 mil pasajeros. La medida podría incidir en los horarios de arribos y partidas durante toda la jornada. Por este motivo, solicitan a los pasajeros estar atentos a posibles modificaciones en sus vuelos.

Mercado Pago a punto de ser banco: lanza su propia tarjeta de crédito

Mercado Pago lanza su propia tarjeta de crédito Mastercard. La fintech creada por Marcos Galperin suma un nuevo producto bancario, pero sin la carga impositiva.

En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.