EcoObjetivo Por: El Objetivo22 de octubre de 2021

Crece el interés de inversores por las cuestiones medioambientales

El 48% de los inversores encuestados en Argentina consideran más importante al aspecto sustentable. También esperan que se incrementen las medidas a nivel mundial tendientes a hacer frente al cambio climático.

Crece el interés para que se presenten informes sobre el impacto de las inversiones en la sociedad y el planeta. - Foto: gentileza

Inversores de todo el mundo observan las cuestiones medioambientales y sociales con mayor interés a partir del impacto de la pandemia, según el Estudio Global de Inversores de la administradora internacional de fondos, Schroders. El estudio reflejó que el 55% de las más de 23.000 personas encuestadas de 33 ciudades en todo el mundo aseguran otorgarle ahora mayor importancia a los asuntos medioambientales. En Argentina, la cifra alcanza el 48%.

Con respecto a que el aumento de la consideración medioambiental propicie mayores inversiones sostenibles, los encuestados en un 53% señalan que requieren de más datos y evidencias que demuestren que este tipo de inversiones ofrecen mejores rendimientos para estimular un accionar en esa dirección.

En este sentido, a un 40% le interesa que se presenten informes periódicos sobre el impacto de las inversiones en la sociedad y el planeta. Mientras que a un 36% le gustaría ver una certificación que valide el carácter sostenible de la inversión.

Los argentinos por su parte se muestran más cautelosos al respecto, ya que el 62% de los encuestados necesita más datos y pruebas para mejorar su posición. El 42% cree conveniente la existencia de informes periódicos que muestren el impacto de sus inversiones en la sociedad y el planeta. En tanto que el 34% exige la certificación correspondiente.

Al ser consultados a nivel global por la posibilidad de adoptar la sustentabilidad de manera plena para sus inversiones, el 57% se muestra de manera favorable a esa idea, siempre y cuando se mantuviera el mismo nivel de riesgo y diversificación. Los más jóvenes (60%) se manifiestan especialmente abiertos a este cambio.

En el ámbito local los inversores coinciden con esa tendencia, ya que el 59% de ellos se siente cómodo adoptando este cambio y en los jóvenes esa mirada también asciende, en este caso al 63%. Al respecto, Pablo Albina, Country Head de Argentina y Head of Investment de LATAM señaló: “Si bien este paradigma está mayormente impulsado por las nuevas generaciones, quienes son las más conscientes de los cambios que se deben realizar, en Schroders hoy trabajamos fuertemente para que todos nuestros clientes sepan que un enfoque sustentable es la mejor visión a largo plazo”.

Casi tres cuartas partes de los encuestados (74%) están de acuerdo en que esta responsabilidad debe recaer en los gobiernos y reguladores nacionales, mientras que más de dos tercios (68%) atribuyen a las empresas la responsabilidad de hacer frente al cambio climático. En Argentina estos números ascienden al 77% y 70% respectivamente. Sin embargo, la mayor variación en los últimos cuatro años ha sido el creciente papel que se espera de los gestores de fondos y grandes accionistas.

“Estos resultados han puesto de manifiesto las crecientes expectativas que se depositan ahora en los gestores de activos a la hora de abordar el cambio climático. Nos centramos en garantizar que las inversiones que gestionamos para nuestros clientes estén en consonancia con la transición hacia un planeta más limpio y se beneficien de las oportunidades que dicha transición traerá consigo”, indicó al respecto Andy Howard, Director Global de Inversiones Sustentables de Schroders. (NA)

Te puede interesar

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.