Crece el interés de inversores por las cuestiones medioambientales
El 48% de los inversores encuestados en Argentina consideran más importante al aspecto sustentable. También esperan que se incrementen las medidas a nivel mundial tendientes a hacer frente al cambio climático.
Inversores de todo el mundo observan las cuestiones medioambientales y sociales con mayor interés a partir del impacto de la pandemia, según el Estudio Global de Inversores de la administradora internacional de fondos, Schroders. El estudio reflejó que el 55% de las más de 23.000 personas encuestadas de 33 ciudades en todo el mundo aseguran otorgarle ahora mayor importancia a los asuntos medioambientales. En Argentina, la cifra alcanza el 48%.
Con respecto a que el aumento de la consideración medioambiental propicie mayores inversiones sostenibles, los encuestados en un 53% señalan que requieren de más datos y evidencias que demuestren que este tipo de inversiones ofrecen mejores rendimientos para estimular un accionar en esa dirección.
En este sentido, a un 40% le interesa que se presenten informes periódicos sobre el impacto de las inversiones en la sociedad y el planeta. Mientras que a un 36% le gustaría ver una certificación que valide el carácter sostenible de la inversión.
Los argentinos por su parte se muestran más cautelosos al respecto, ya que el 62% de los encuestados necesita más datos y pruebas para mejorar su posición. El 42% cree conveniente la existencia de informes periódicos que muestren el impacto de sus inversiones en la sociedad y el planeta. En tanto que el 34% exige la certificación correspondiente.
Al ser consultados a nivel global por la posibilidad de adoptar la sustentabilidad de manera plena para sus inversiones, el 57% se muestra de manera favorable a esa idea, siempre y cuando se mantuviera el mismo nivel de riesgo y diversificación. Los más jóvenes (60%) se manifiestan especialmente abiertos a este cambio.
En el ámbito local los inversores coinciden con esa tendencia, ya que el 59% de ellos se siente cómodo adoptando este cambio y en los jóvenes esa mirada también asciende, en este caso al 63%. Al respecto, Pablo Albina, Country Head de Argentina y Head of Investment de LATAM señaló: “Si bien este paradigma está mayormente impulsado por las nuevas generaciones, quienes son las más conscientes de los cambios que se deben realizar, en Schroders hoy trabajamos fuertemente para que todos nuestros clientes sepan que un enfoque sustentable es la mejor visión a largo plazo”.
Casi tres cuartas partes de los encuestados (74%) están de acuerdo en que esta responsabilidad debe recaer en los gobiernos y reguladores nacionales, mientras que más de dos tercios (68%) atribuyen a las empresas la responsabilidad de hacer frente al cambio climático. En Argentina estos números ascienden al 77% y 70% respectivamente. Sin embargo, la mayor variación en los últimos cuatro años ha sido el creciente papel que se espera de los gestores de fondos y grandes accionistas.
“Estos resultados han puesto de manifiesto las crecientes expectativas que se depositan ahora en los gestores de activos a la hora de abordar el cambio climático. Nos centramos en garantizar que las inversiones que gestionamos para nuestros clientes estén en consonancia con la transición hacia un planeta más limpio y se beneficien de las oportunidades que dicha transición traerá consigo”, indicó al respecto Andy Howard, Director Global de Inversiones Sustentables de Schroders. (NA)
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.