Crece el interés de inversores por las cuestiones medioambientales
El 48% de los inversores encuestados en Argentina consideran más importante al aspecto sustentable. También esperan que se incrementen las medidas a nivel mundial tendientes a hacer frente al cambio climático.
Inversores de todo el mundo observan las cuestiones medioambientales y sociales con mayor interés a partir del impacto de la pandemia, según el Estudio Global de Inversores de la administradora internacional de fondos, Schroders. El estudio reflejó que el 55% de las más de 23.000 personas encuestadas de 33 ciudades en todo el mundo aseguran otorgarle ahora mayor importancia a los asuntos medioambientales. En Argentina, la cifra alcanza el 48%.
Con respecto a que el aumento de la consideración medioambiental propicie mayores inversiones sostenibles, los encuestados en un 53% señalan que requieren de más datos y evidencias que demuestren que este tipo de inversiones ofrecen mejores rendimientos para estimular un accionar en esa dirección.
En este sentido, a un 40% le interesa que se presenten informes periódicos sobre el impacto de las inversiones en la sociedad y el planeta. Mientras que a un 36% le gustaría ver una certificación que valide el carácter sostenible de la inversión.
Los argentinos por su parte se muestran más cautelosos al respecto, ya que el 62% de los encuestados necesita más datos y pruebas para mejorar su posición. El 42% cree conveniente la existencia de informes periódicos que muestren el impacto de sus inversiones en la sociedad y el planeta. En tanto que el 34% exige la certificación correspondiente.
Al ser consultados a nivel global por la posibilidad de adoptar la sustentabilidad de manera plena para sus inversiones, el 57% se muestra de manera favorable a esa idea, siempre y cuando se mantuviera el mismo nivel de riesgo y diversificación. Los más jóvenes (60%) se manifiestan especialmente abiertos a este cambio.
En el ámbito local los inversores coinciden con esa tendencia, ya que el 59% de ellos se siente cómodo adoptando este cambio y en los jóvenes esa mirada también asciende, en este caso al 63%. Al respecto, Pablo Albina, Country Head de Argentina y Head of Investment de LATAM señaló: “Si bien este paradigma está mayormente impulsado por las nuevas generaciones, quienes son las más conscientes de los cambios que se deben realizar, en Schroders hoy trabajamos fuertemente para que todos nuestros clientes sepan que un enfoque sustentable es la mejor visión a largo plazo”.
Casi tres cuartas partes de los encuestados (74%) están de acuerdo en que esta responsabilidad debe recaer en los gobiernos y reguladores nacionales, mientras que más de dos tercios (68%) atribuyen a las empresas la responsabilidad de hacer frente al cambio climático. En Argentina estos números ascienden al 77% y 70% respectivamente. Sin embargo, la mayor variación en los últimos cuatro años ha sido el creciente papel que se espera de los gestores de fondos y grandes accionistas.
“Estos resultados han puesto de manifiesto las crecientes expectativas que se depositan ahora en los gestores de activos a la hora de abordar el cambio climático. Nos centramos en garantizar que las inversiones que gestionamos para nuestros clientes estén en consonancia con la transición hacia un planeta más limpio y se beneficien de las oportunidades que dicha transición traerá consigo”, indicó al respecto Andy Howard, Director Global de Inversiones Sustentables de Schroders. (NA)
Te puede interesar
Día Mundial del Reciclaje 2025: economía circular, consumo consciente y el valor de los plásticos reciclables
El 17 de mayo representa una oportunidad para reflexionar sobre nuestros hábitos y cómo podemos mejorar lo que hacemos con lo que desechamos con el fin de hacer un uso más eficiente de los recursos naturales e industriales a largo plazo.
La Provincia impulsa una iniciativa para conectar ecosistemas en el este cordobés
Se trata del BioCorredor Xanaes-Plujunta, un programa del Ministerio de Ambiente y Economía Circular.
La Comunidad Regional del Depto. Río Cuarto tiene su Parque de la Economía Circular
Acompañado por los intendentes y jefes comunales de la región, el gobernador Llaryora inauguró en Coronel Moldes el Parque de Economía Circular de la Comunidad Regional del Departamento Río Cuarto.
Dictarán talleres gratuitos, orientados al diseño con iniciativas sustentables en el MMAU
Será este sábado, de 10:30 a 13:30, se realiza el primer encuentro del ciclo “Iniciativas Sustentables”, una serie de workshops con diseñadores locales que integran prácticas sustentables en sus procesos creativos, desde la ideación hasta la producción.
El secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular Gabriel Martín designó las nuevas autoridades del COyS y BioCórdoba
La reestructuración municipal procura la mejora constante de los servicios que los vecinos de la Ciudad deben recibir y con este sentido asumen sus responsabilidades los funcionarios designados.
Histórico: Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Estas especies estarán protegidas durante toda la temporada anual de caza en la provincia.
Picadas perimetrales: Cómo funcionan y por qué son fundamentales para evitar incendios
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular recuerda a propietarios de campos con superficie de bosque nativo la obligatoriedad de esta intervención.
Con la limpieza y recuperación del lago, retomaron las clases de canotaje en el Parque Sarmiento
La Escuela de Canotaje Córdoba dicta sus clases teórico prácticas los sábados de 10:00 a 14:00 horas para niños, adultos y paracanotaje.
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.