Crece el interés de inversores por las cuestiones medioambientales
El 48% de los inversores encuestados en Argentina consideran más importante al aspecto sustentable. También esperan que se incrementen las medidas a nivel mundial tendientes a hacer frente al cambio climático.
Inversores de todo el mundo observan las cuestiones medioambientales y sociales con mayor interés a partir del impacto de la pandemia, según el Estudio Global de Inversores de la administradora internacional de fondos, Schroders. El estudio reflejó que el 55% de las más de 23.000 personas encuestadas de 33 ciudades en todo el mundo aseguran otorgarle ahora mayor importancia a los asuntos medioambientales. En Argentina, la cifra alcanza el 48%.
Con respecto a que el aumento de la consideración medioambiental propicie mayores inversiones sostenibles, los encuestados en un 53% señalan que requieren de más datos y evidencias que demuestren que este tipo de inversiones ofrecen mejores rendimientos para estimular un accionar en esa dirección.
En este sentido, a un 40% le interesa que se presenten informes periódicos sobre el impacto de las inversiones en la sociedad y el planeta. Mientras que a un 36% le gustaría ver una certificación que valide el carácter sostenible de la inversión.
Los argentinos por su parte se muestran más cautelosos al respecto, ya que el 62% de los encuestados necesita más datos y pruebas para mejorar su posición. El 42% cree conveniente la existencia de informes periódicos que muestren el impacto de sus inversiones en la sociedad y el planeta. En tanto que el 34% exige la certificación correspondiente.
Al ser consultados a nivel global por la posibilidad de adoptar la sustentabilidad de manera plena para sus inversiones, el 57% se muestra de manera favorable a esa idea, siempre y cuando se mantuviera el mismo nivel de riesgo y diversificación. Los más jóvenes (60%) se manifiestan especialmente abiertos a este cambio.
En el ámbito local los inversores coinciden con esa tendencia, ya que el 59% de ellos se siente cómodo adoptando este cambio y en los jóvenes esa mirada también asciende, en este caso al 63%. Al respecto, Pablo Albina, Country Head de Argentina y Head of Investment de LATAM señaló: “Si bien este paradigma está mayormente impulsado por las nuevas generaciones, quienes son las más conscientes de los cambios que se deben realizar, en Schroders hoy trabajamos fuertemente para que todos nuestros clientes sepan que un enfoque sustentable es la mejor visión a largo plazo”.
Casi tres cuartas partes de los encuestados (74%) están de acuerdo en que esta responsabilidad debe recaer en los gobiernos y reguladores nacionales, mientras que más de dos tercios (68%) atribuyen a las empresas la responsabilidad de hacer frente al cambio climático. En Argentina estos números ascienden al 77% y 70% respectivamente. Sin embargo, la mayor variación en los últimos cuatro años ha sido el creciente papel que se espera de los gestores de fondos y grandes accionistas.
“Estos resultados han puesto de manifiesto las crecientes expectativas que se depositan ahora en los gestores de activos a la hora de abordar el cambio climático. Nos centramos en garantizar que las inversiones que gestionamos para nuestros clientes estén en consonancia con la transición hacia un planeta más limpio y se beneficien de las oportunidades que dicha transición traerá consigo”, indicó al respecto Andy Howard, Director Global de Inversiones Sustentables de Schroders. (NA)
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.