Mercado Por: El Objetivo25 de octubre de 2021

El Gobierno eliminó restricciones en el transporte y aumentó el aforo en horas pico

El Gobierno eliminó algunas restricciones que impuso por la pandemia en el transporte público, como el aforo en horas pico, y dispuso que las empresas del sector deberán "garantizar la máxima frecuencia de sus servicios".

El Gobierno eliminó restricciones en el transporte y aumentó el aforo en horas pico - Foto: archivo

El Gobierno eliminó algunas restricciones que impuso por la pandemia en el transporte público, como el aforo en horas pico, y dispuso que las empresas del sector deberán "garantizar la máxima frecuencia de sus servicios". La medida se estableció por medio de la Resolución 389/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

A través de ese texto oficial, se derogó otra Resolución, la N° 64 del 18 de marzo de 2020, mediante la cual se habían establecido una serie de medidas para evitar la propagación del Covid-19 que, con algunas modificaciones, aún estaban vigentes.

De esta manera, a partir de ahora las empresas de transporte automotor urbano y suburbano y ferroviario metropolitano y regional, deberán garantizar la máxima frecuencia de sus servicios, conforme a la disponibilidad de vehículos y al personal de conducción habilitados.

Además, Transporte aclaró que las unidades "deberán circular con la totalidad de los ventiletes y/o ventanillas abiertos durante todo el viaje", independientemente de si cuentan o no con aire acondicionado que, en caso de tenerlo, permanecerá encendido "en un modo que garantice la mayor cantidad de toma de aire del exterior".

Por otra parte, explicó que "en los aglomerados, departamentos o partidos que se encuentren en situación de alarma epidemiológica y sanitaria, el uso de los servicios públicos de pasajeros quedará reservado exclusivamente para aquellos pasajeros afectados a las actividades, servicios y situaciones" habilitadas.

En ese grupo de pasajeros está incluido el "personal docente, no docente y alumnado que deba concurrir a actividades académicas presenciales, donde se hubiera autorizado, así como las personas que deban concurrir para la atención de su salud, o tengan turno de vacunación, con sus acompañantes, si correspondiere", de acuerdo con la Resolución.

El Ministerio aclaró que en los vehículos urbanos y suburbanos de jurisdicción nacional todavía regirá la regla de viajar con una "cantidad de pasajeros que no supere la capacidad de asientos disponibles", excepto "en los horarios de mayor requerimiento del servicio y ante el exceso de demanda, la capacidad podrá ampliarse hasta 10 pasajeros de pie, dando cumplimiento a las recomendaciones sobre distanciamiento social". Sobre este punto, detalló que se permitirá "hasta un pasajero parado por metro cuadrado en los espacios libres disponibles según el tipo de coche correspondiente a cada formación".

En tanto, según el Poder Ejecutivo, el relajamiento de las restricciones fue un pedido de los empresarios del transporte, fundado en "el exitoso avance del plan de vacunación, la reducción de índices de contagio y la mayor demanda de parte de los usuarios".

Además, la normativa puntualizó que se va a continuar exigiendo "el uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón durante todo el viaje y durante el tiempo de espera para ascender al mismo, sea en paradas o en estaciones y/o apeaderos", y que "en todos los casos, deberá respetarse el distanciamiento social".

Fuente: NA

Te puede interesar

Caputo dijo que los supermercados están rechazando listas con subas de precios de grandes fabricantes

El ministro aseguró que al menos una compañía de consumo masivo y otra de alimentos no pudieron descargar la mercadería.

Fuerte caída del dólar: perforó el piso de los $1.200

En el tercer día de flotación del tipo de cambio, hubo retrocesos en las cotizaciones.

El Gobierno registró superávit fiscal en marzo y acumula 0,2% del PBI en 2025

El Ministerio de Economía informó que en marzo se registró un superávit financiero de $398.900 millones. El resultado acumulado del primer trimestre es de 0,2% del PBI, con un superávit primario de 0,5%.

Llegó el primer desembolso del FMI y las reservas del BCRA treparon a casi US$ 36.800 millones

El organismo desembolsó los primeros US$ 12.000 millones en el marco del nuevo acuerdo con la Argentina.

Sin cepo, el dólar promedió $1.233 y las reservas se mantienen en USD 24.305 millones

Tras dos semanas de salir a vender, el BCRA pasó una jornada sin intervención.

Suben la tasa de plazos fijos: a cuánto pasan a estar en cada banco

Los bancos buscan captar más depósitos para conseguir liquidez ante una medida del BCRA.

El dólar sin cepo cerró con el oficial en alza, pero con fuertes bajas en el blue y los financieros

Comienza a regir el nuevo esquema sin cepo: el dólar operará entre $1.000 y $1.400, sin tope mensual y sin recargo del 30% para personas físicas.

El Gobierno pasó sin sobresaltos el primer días sin cepo cambiario

Según el Banco Nación, el dólar oficial cerró a $1.180 para la compra y $1.230 para la venta, reflejando un aumento del 11,9% respecto al viernes previo.

Rigen las bandas de flotación y el nuevo dólar oficial abrió a $ 1.250 y bajó a $1.190

Analistas consultados por el mercado anticipan que el dólar oficial podría estabilizarse entre $1.200 y $1.300 en los próximos días, tras un salto inicial del 12% al 15% respecto a los valores previos.

Bonos y acciones argentinas abren en alza en el pre mercado

Las subas son generalizadas y en algunos casos se acercan a los dos dígitos, según reportan operadores financieros. Los títulos públicos registran subas de hasta 5%.

Reabren los bancos sin cepo: cómo podrán comprar dólares los argentinos a partir de hoy

Con la eliminación del cepo, las personas físicas ya no tendrán un límite mensual para comprar dólares en bancos o casas de cambio. Anteriormente, el cupo estaba restringido a USD 200 por mes (dólar ahorro).

YPF planea bajar los precios de los combustibles en caso de que continúe cayendo el valor del petróleo

La postura de la petrolera fue confirmada por su presidente tras presentar el plan estratégico quinquenal en Wall Street.