El Gobierno eliminó restricciones en el transporte y aumentó el aforo en horas pico
El Gobierno eliminó algunas restricciones que impuso por la pandemia en el transporte público, como el aforo en horas pico, y dispuso que las empresas del sector deberán "garantizar la máxima frecuencia de sus servicios".
El Gobierno eliminó algunas restricciones que impuso por la pandemia en el transporte público, como el aforo en horas pico, y dispuso que las empresas del sector deberán "garantizar la máxima frecuencia de sus servicios". La medida se estableció por medio de la Resolución 389/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
A través de ese texto oficial, se derogó otra Resolución, la N° 64 del 18 de marzo de 2020, mediante la cual se habían establecido una serie de medidas para evitar la propagación del Covid-19 que, con algunas modificaciones, aún estaban vigentes.
De esta manera, a partir de ahora las empresas de transporte automotor urbano y suburbano y ferroviario metropolitano y regional, deberán garantizar la máxima frecuencia de sus servicios, conforme a la disponibilidad de vehículos y al personal de conducción habilitados.
Además, Transporte aclaró que las unidades "deberán circular con la totalidad de los ventiletes y/o ventanillas abiertos durante todo el viaje", independientemente de si cuentan o no con aire acondicionado que, en caso de tenerlo, permanecerá encendido "en un modo que garantice la mayor cantidad de toma de aire del exterior".
Por otra parte, explicó que "en los aglomerados, departamentos o partidos que se encuentren en situación de alarma epidemiológica y sanitaria, el uso de los servicios públicos de pasajeros quedará reservado exclusivamente para aquellos pasajeros afectados a las actividades, servicios y situaciones" habilitadas.
En ese grupo de pasajeros está incluido el "personal docente, no docente y alumnado que deba concurrir a actividades académicas presenciales, donde se hubiera autorizado, así como las personas que deban concurrir para la atención de su salud, o tengan turno de vacunación, con sus acompañantes, si correspondiere", de acuerdo con la Resolución.
El Ministerio aclaró que en los vehículos urbanos y suburbanos de jurisdicción nacional todavía regirá la regla de viajar con una "cantidad de pasajeros que no supere la capacidad de asientos disponibles", excepto "en los horarios de mayor requerimiento del servicio y ante el exceso de demanda, la capacidad podrá ampliarse hasta 10 pasajeros de pie, dando cumplimiento a las recomendaciones sobre distanciamiento social". Sobre este punto, detalló que se permitirá "hasta un pasajero parado por metro cuadrado en los espacios libres disponibles según el tipo de coche correspondiente a cada formación".
En tanto, según el Poder Ejecutivo, el relajamiento de las restricciones fue un pedido de los empresarios del transporte, fundado en "el exitoso avance del plan de vacunación, la reducción de índices de contagio y la mayor demanda de parte de los usuarios".
Además, la normativa puntualizó que se va a continuar exigiendo "el uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón durante todo el viaje y durante el tiempo de espera para ascender al mismo, sea en paradas o en estaciones y/o apeaderos", y que "en todos los casos, deberá respetarse el distanciamiento social".
Fuente: NA
Te puede interesar
Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.