Mercado Por: El Objetivo25 de octubre de 2021

El Gobierno eliminó restricciones en el transporte y aumentó el aforo en horas pico

El Gobierno eliminó algunas restricciones que impuso por la pandemia en el transporte público, como el aforo en horas pico, y dispuso que las empresas del sector deberán "garantizar la máxima frecuencia de sus servicios".

El Gobierno eliminó restricciones en el transporte y aumentó el aforo en horas pico - Foto: archivo

El Gobierno eliminó algunas restricciones que impuso por la pandemia en el transporte público, como el aforo en horas pico, y dispuso que las empresas del sector deberán "garantizar la máxima frecuencia de sus servicios". La medida se estableció por medio de la Resolución 389/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

A través de ese texto oficial, se derogó otra Resolución, la N° 64 del 18 de marzo de 2020, mediante la cual se habían establecido una serie de medidas para evitar la propagación del Covid-19 que, con algunas modificaciones, aún estaban vigentes.

De esta manera, a partir de ahora las empresas de transporte automotor urbano y suburbano y ferroviario metropolitano y regional, deberán garantizar la máxima frecuencia de sus servicios, conforme a la disponibilidad de vehículos y al personal de conducción habilitados.

Además, Transporte aclaró que las unidades "deberán circular con la totalidad de los ventiletes y/o ventanillas abiertos durante todo el viaje", independientemente de si cuentan o no con aire acondicionado que, en caso de tenerlo, permanecerá encendido "en un modo que garantice la mayor cantidad de toma de aire del exterior".

Por otra parte, explicó que "en los aglomerados, departamentos o partidos que se encuentren en situación de alarma epidemiológica y sanitaria, el uso de los servicios públicos de pasajeros quedará reservado exclusivamente para aquellos pasajeros afectados a las actividades, servicios y situaciones" habilitadas.

En ese grupo de pasajeros está incluido el "personal docente, no docente y alumnado que deba concurrir a actividades académicas presenciales, donde se hubiera autorizado, así como las personas que deban concurrir para la atención de su salud, o tengan turno de vacunación, con sus acompañantes, si correspondiere", de acuerdo con la Resolución.

El Ministerio aclaró que en los vehículos urbanos y suburbanos de jurisdicción nacional todavía regirá la regla de viajar con una "cantidad de pasajeros que no supere la capacidad de asientos disponibles", excepto "en los horarios de mayor requerimiento del servicio y ante el exceso de demanda, la capacidad podrá ampliarse hasta 10 pasajeros de pie, dando cumplimiento a las recomendaciones sobre distanciamiento social". Sobre este punto, detalló que se permitirá "hasta un pasajero parado por metro cuadrado en los espacios libres disponibles según el tipo de coche correspondiente a cada formación".

En tanto, según el Poder Ejecutivo, el relajamiento de las restricciones fue un pedido de los empresarios del transporte, fundado en "el exitoso avance del plan de vacunación, la reducción de índices de contagio y la mayor demanda de parte de los usuarios".

Además, la normativa puntualizó que se va a continuar exigiendo "el uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón durante todo el viaje y durante el tiempo de espera para ascender al mismo, sea en paradas o en estaciones y/o apeaderos", y que "en todos los casos, deberá respetarse el distanciamiento social".

Fuente: NA

Te puede interesar

Bajó el dólar tras los anuncios del Gobierno: ¿Se puede ir a $1.000?

La cotización de la divisa norteamericana cedió tanto en el segmento mayorista como en el financiero y el blue.

Una por una, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de "dólares del colchón"

El Gobierno dijo que busca "simplificarle la vida a la gente". Las medidas regirán desde este viernes.

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación.

Luis Caputo dio más detalles sobre las medidas para sacar los dólares del colchón

El ministro de Economía habló ante empresas norteamericanas, dijo que se eliminarán decenas de regulaciones sin sentido y fue muy aplaudido.

Las billeteras cripto reclaman que no les cobren el impuesto al cheque

Pretenden estar en "igualdad de condiciones" con bancos y operadores del mercado de capitales.

Se desploman las acciones de uno de los principales unicornios de la Argentina

La compañía informó un balance con ganancias, pero inferiores a las esperadas por el mercado.

El Gobierno obliga a las prepagas a informarle los aumentos antes de comunicárselos a afiliados

Deberán ser presentados ante la superintendencia de Servicios de Salud.

La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en los últimos doce meses

El índice de precios al consumidor desaceleró más de lo previsto. Es el primer dato tras la eliminación del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar.

El INDEC difunde hoy la inflación de abril

Se trata del primer indicador de precios tras la salida del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar y se espera que el dato se encuentre por debajo del 3,7% que fue la inflación de marzo.

Milei habló sobre las medidas que se vienen para el dólar: “Es una revolución monetaria”

Milei defendió el esquema de tipo de cambio actual. Afirmó que el mercado cambiario fue liberalizado y que no se registraron movimientos abruptos.

El Gobierno eliminó los impuestos para importar celulares

También habrá reducción de tributos internos para televisores y aires acondicionados.

Autorizan un incremento en el precio de los biocombustibles para mayo

La Secretaría de Energía aprobó este martes un incremento de hasta 5% en el precio de los biocombustibles destinados para la mezcla obligatoria por ley con las naftas y el gasoil.