Mercado Por: El Objetivo25 de octubre de 2021

El Gobierno eliminó restricciones en el transporte y aumentó el aforo en horas pico

El Gobierno eliminó algunas restricciones que impuso por la pandemia en el transporte público, como el aforo en horas pico, y dispuso que las empresas del sector deberán "garantizar la máxima frecuencia de sus servicios".

El Gobierno eliminó restricciones en el transporte y aumentó el aforo en horas pico - Foto: archivo

El Gobierno eliminó algunas restricciones que impuso por la pandemia en el transporte público, como el aforo en horas pico, y dispuso que las empresas del sector deberán "garantizar la máxima frecuencia de sus servicios". La medida se estableció por medio de la Resolución 389/2021, publicada este lunes en el Boletín Oficial.

A través de ese texto oficial, se derogó otra Resolución, la N° 64 del 18 de marzo de 2020, mediante la cual se habían establecido una serie de medidas para evitar la propagación del Covid-19 que, con algunas modificaciones, aún estaban vigentes.

De esta manera, a partir de ahora las empresas de transporte automotor urbano y suburbano y ferroviario metropolitano y regional, deberán garantizar la máxima frecuencia de sus servicios, conforme a la disponibilidad de vehículos y al personal de conducción habilitados.

Además, Transporte aclaró que las unidades "deberán circular con la totalidad de los ventiletes y/o ventanillas abiertos durante todo el viaje", independientemente de si cuentan o no con aire acondicionado que, en caso de tenerlo, permanecerá encendido "en un modo que garantice la mayor cantidad de toma de aire del exterior".

Por otra parte, explicó que "en los aglomerados, departamentos o partidos que se encuentren en situación de alarma epidemiológica y sanitaria, el uso de los servicios públicos de pasajeros quedará reservado exclusivamente para aquellos pasajeros afectados a las actividades, servicios y situaciones" habilitadas.

En ese grupo de pasajeros está incluido el "personal docente, no docente y alumnado que deba concurrir a actividades académicas presenciales, donde se hubiera autorizado, así como las personas que deban concurrir para la atención de su salud, o tengan turno de vacunación, con sus acompañantes, si correspondiere", de acuerdo con la Resolución.

El Ministerio aclaró que en los vehículos urbanos y suburbanos de jurisdicción nacional todavía regirá la regla de viajar con una "cantidad de pasajeros que no supere la capacidad de asientos disponibles", excepto "en los horarios de mayor requerimiento del servicio y ante el exceso de demanda, la capacidad podrá ampliarse hasta 10 pasajeros de pie, dando cumplimiento a las recomendaciones sobre distanciamiento social". Sobre este punto, detalló que se permitirá "hasta un pasajero parado por metro cuadrado en los espacios libres disponibles según el tipo de coche correspondiente a cada formación".

En tanto, según el Poder Ejecutivo, el relajamiento de las restricciones fue un pedido de los empresarios del transporte, fundado en "el exitoso avance del plan de vacunación, la reducción de índices de contagio y la mayor demanda de parte de los usuarios".

Además, la normativa puntualizó que se va a continuar exigiendo "el uso obligatorio de elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón durante todo el viaje y durante el tiempo de espera para ascender al mismo, sea en paradas o en estaciones y/o apeaderos", y que "en todos los casos, deberá respetarse el distanciamiento social".

Fuente: NA

Te puede interesar

Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%

La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.

El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.

Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante

Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca

Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%

La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.

Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos

Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.

Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008

Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.

El Gobierno subió 6% el recargo del fondo para subsidios de consumos residenciales de gas

Otra media que afectará a los consumidores y sus bolsillos. Las empresas hacen sus números a partir de la resolución oficial.

Golpe al bolsillo: otra vez aumentaron los combustibles y la premium supera los $1500 por litro

La petrolera YPF aplicó este martes un nuevo aumento en los precios de sus combustibles, que se suma al ajuste de 1,9% realizado en marzo.

El dólar blue sigue subiendo y cerró marzo en alza

La tensión cambiaria se enmarca en las negociaciones del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se dispara el dólar en una jornada con mal clima global

A la prolongada incertidumbre local se le sumó el mal clima en los mercados globales por los aranceles que aplicará Donald Trump.

Cae el precio de las acciones y sube el riesgo país a pesar del apoyo del FMI

Se empieza a instalar en el mercado la idea de que con ese respaldo no será suficiente para levantar el cepo cambiario.

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones

Magra reacción de los mercados al anuncio de Caputo sobre el FMI: cayeron las acciones.