Fernández otorgó la condecoración del Collar de la Orden al expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica
“Es un personaje emblemático en la historia de la política de América Latina por su compromiso, por su conducta, por su resiliencia y por su capacidad para superar momentos adversos en favor del conjunto social”, valoró Fernández en el inicio de la ceremonia, que se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
El presidente Alberto Fernández destacó este mediodía las “convicciones”, el aporte a la democracia y su rol “para que América Latina se una, crezca y enfrente a la globalización preservando los intereses del continente”, al otorgar la condecoración del Collar de la Orden del Libertador San Martín al expresidente de Uruguay, José "Pepe" Mujica.
“Es un personaje emblemático en la historia de la política de América Latina por su compromiso, por su conducta, por su resiliencia y por su capacidad para superar momentos adversos en favor del conjunto social”, valoró Fernández en el inicio de la ceremonia, que se desarrolló en el Salón Blanco de la Casa Rosada.
“Es, además, un modelo de conducta, alguien capaz de nunca ceder y siempre ser firme en sus convicciones, y tener una capacidad de diálogo y de escuchar como la política necesita”, resaltó.
“Nadie como él puede dar expresión en carne propia de lo que se padece en falta de democracia, y por eso ha sabido hacer una gran democracia de puertas abiertas y de puntos de encuentro”, consideró el Presidente.
Finalmente, sostuvo que Mujica “fue capaz de volver a unir a Argentina y Uruguay en un momento en el que nos mirábamos de reojo, y con una enorme generosidad y una gran apertura volvió a abrir las puertas para que argentinos y uruguayos volviéramos a abrazarnos”.
“Al presidente de la Argentina le toca timonear el barco en tiempos muy difíciles. Pero quiero a la Argentina, quiero a América Latina, y estaré del lado de aquellos que, con aciertos y con errores, ponen toda la carne en la parrilla por el sueño de que haya un poco más de justicia social y menos diferencias entre los iguales”, expresó por su parte el ex mandatario uruguayo.
En su exposición, Mujica aseguró que “cuando a la Argentina le va bien a Uruguay también, y lo mismo al revés”. “Somos algo más que hermanos, nacimos en la misma placenta; y el río que nos separa también une”, agregó.
Y concluyó: “Mientras me quede aliento, estaré con las causas más nobles de nuestros pueblos y con una prerrogativa adentro de mi alma: argentinos, por favor quiéranse un poco más; discrepen todo lo que quieran, pero luchen por un nosotros. Son parte vital de nuestra América Latina y tienen que tener conciencia del mundo que se nos viene encima”.
Participaron del acto ministros y secretarios del Gabinete nacional, además de los embajadores de ambos países.
Otorgado a través del Decreto 40/2021, el Collar, uno de los seis grados que conforman la Orden del Libertador San Martín, es una distinción de máxima jerarquía que otorga la Argentina en reconocimiento a soberanos o Jefes de Estado por los servicios prestados al país o a la humanidad.
“Mujica consagró su vida a la militancia social y política por las causas populares de América Latina, y centró su actividad priorizando el bienestar de los sectores más postergados de la sociedad con la convicción de que la política es una herramienta para mejorar sus vidas", señala la resolución, que fue publicada el 25 de enero de este año, si bien la ceremonia no pudo realizarse hasta hoy debido a la pandemia del COVID-19.
Además de ser Presidente de la República Oriental del Uruguay entre 2010 y 2015, Mujica fue ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca entre 2005 y 2008 y tuvo una amplia trayectoria como diputado y senador, cargo al que renunció el 20 de octubre de 2020.
En la actualidad es el líder del Movimiento de Participación Popular, MPP, que forma parte del Frente Amplio, y fue fundado por integrantes del Movimiento de Liberación Nacional – Tupamaros. En razón de su militancia, José Mujica estuvo casi 15 años en prisión, en condiciones de riguroso aislamiento. Su último período de detención se extendió hasta marzo de 1985, cuando recuperó la libertad con la caída de la dictadura cívico militar y el retorno de la democracia.
Te puede interesar
Carrió y la Coalición Cívica pidieron el juicio político del juez que censuró los audios de Karina Milei
Acusan al juez Alejandro Marianello de mal desempeño y posible comisión de delitos.
Nelson Castro, sobre la salud de Milei: "Tiene un problema psíquico importante de comportamiento"
El periodista y médico dijo que el Presidente tiene "comportamientos ilógicos y patológicos" que generan "fragilidad y una pérdida de poder político fenomenal".
Llaryora apoyó a Juez tras el ataque del “Gordo Dan” contra su hija
Funcionarios del Gobierno de Córdoba expresaron repudiaron los agravios y se solidarizaron con el senador.
Cruce entre Francos y el “Gordo Dan” por Luis Juez: el influencer borró el posteo y luego le respondió
El jefe de Gabinete calificó de “repudiable” y “fuera de lugar” el mensaje del tuitero oficialista, que había atacado al senador y a su familia tras la votación de la Emergencia en Discapacidad.
El Gobierno le soltó la mano al Gordo Dan y calificó como "barbaridad" el posteo contra los discapacitados
El jefe de Gabinete repudió el tuit, llamó al senador Juez para pedirle disculpas y aseguró que el militante libertario "no forma parte del gobierno".
Confirman que los mensajes borrados del celular de Spagnuolo no pueden recuperarse
Se trata de uno de los dos teléfonos entregados por el exfuncionario, del cual se hizo la extracción de datos y se detectaron mensajes borrados.
Entregaron escrituras sociales a 295 familias de la ciudad de Córdoba
El Programa Tu Casa Tu Escritura ya entregó más de 23.300 títulos de propiedad gratuitos en Córdoba. Vecinos de distintos barrios terminaron los trámites y pudieron regularizar su situación dominial.
Los portales de venta online deberán tener visible el "Botón de Arrepentimiento"
El Ejecutivo reguló el funcionamiento de portales de venta online. Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”.
El presidente Javier Milei inició su visita a los Estados Unidos
Javier Milei inició su anunciado viaje a Los Ángeles, en los Estados Unidos. El Presidente mantendrá una agenda cargada de reuniones políticas, empresariales y de divulgación científica en aquella ciudad.
El peritaje al celular de Gerardo Milman no arrojó pruebas sobre el atentado a CFK
Un informe de Gendarmería Nacional indica que no encontró evidencia que vincule al diputado con el atentado. Cristina Fernández de Kirchner avaló un posteo que acusa al diputado de entregar un teléfono nuevo y vacío.
La ciudad de Córdoba se suma a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias
El intendente de Córdoba, Daniel Passerini, firmó la incorporación de la ciudad a la Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias, que tiene como objetivo impulsar nuevas políticas públicas destinadas a los niños.
Milei rechazó las “operaciones”, defendió a su hermana y dijo que LLA y el peronismo están en “empate técnico”
El Presidente encabeza el último gran acto de La Libertad Avanza antes de las elecciones del domingo. Se montó un fuerte operativo.