Las jubilaciones y asignaciones sociales subirán 12,11% en diciembre
Según el Gobierno, habrá un "aumento real de los ingresos para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones".
Las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales subirán 12,11% a partir de diciembre, informó el Gobierno.
Con este incremento, en el año el aumento sumará 52,7%, algo por encima de la inflación esperada.
Según el Gobierno, habrá un "aumento real de los ingresos para jubilados, pensionados y titulares de asignaciones".
"Si por el contrario hubiese continuado la fórmula de la Ley N°27.426 de 2017 de Juntos por el Cambio, la variación interanual de los haberes sería más de 4 puntos inferior al costo de vida, del 48%", indicó la Casa Rosada.
La suba alcanzará a 16 millones de personas: 7,1 millones de jubilados o pensionados, y a casi 9 millones de niños y adolescentes (4,4 millones de AUH y 4,3 millones de Asignaciones Familiares), además de la Asignación prenatal, por Embarazo, nacimiento y por cónyuge.
El ajuste no incluye a jubilados y pensionados de regímenes especiales, como docentes, docentes universitarios, Luz y Fuerza, y Poder Judicial, que disponen de índices propios.
El haber mínimo de $25.922 pasará a $29.061 mensuales mientras que la prestación mínima (PUAM) subirá de $20.738 a $23.249.
Las pensiones no contributivas tendrá un alza de $18.146 a $20.342, mientras que el haber máximo subirá de $174.433 a $195.557.
Por su parte, la AUH subirá de $5.063 a $5.677, indicó la ANSES.
De esta forma, este año, con la nueva fórmula de movilidad, los aumentos fueron del 8,07% en marzo, 12,12% en junio, 12,39% en septiembre y 12,11% en diciembre.
Esta nueva fórmula combina evolución de los salarios y de la recaudación, pero no garantiza que los aumentos igualen o superen a la inflación, como sí lo hacía la anterior.
Por eso tanto en marzo como en el acumulado a junio, los aumentos fueron inferiores a la inflación.
Ante ese escenario, el Gobierno otorgó bonos ($1.500 en abril, $1.500 en mayo y $5.000 en agosto) a jubilados y pensionados de menores ingresos, pero no se integraron a los haberes.
En 2018 y 2019 los aumentos de jubilaciones y pensiones sufrieron una pérdida versus la inflación del 19,5%.
En 2020, por los incrementos diferenciados por decreto, la suba interanual de los haberes fue de entre el 24,3% (haber máximo) y 35,3% (haber mínimo), ante una inflación del 36,1%.
Especialistas estiman una disminución o pérdida de los haberes de hasta el 8,7% frente a la inflación.
En 2021, el aumento de jubilaciones podría superar levemente a la inflación, aunque habrá que esperar lo que informe el INDEC.
Te puede interesar
Mercados: resultados mixtos en Asia y caídas en Europa
El movimiento de los mercados financieros sigue marcando el nerviosismo de los inversores. Fuerte baja del petróleo.
China redobla la apuesta y aplica aranceles de 84% a Estados Unidos
Es en respuesta a la suba al 104% que aplicó Donald Trump.
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina
El FMI evaluará este viernes la aprobación del nuevo acuerdo con Argentina.
El Banco Central volvió a vender divisas y el blue se fue a $1.360
En medio de la alta tensión en los mercados, el billete norteamericano sigue en alza.
Caen los bonos argentinos y el riesgo país supera los 1.000 puntos
En medio de un tembladeral en los mercados por la guerra comercial, crece el impacto sobre acciones y títulos.
Guerra comercial: Donald Trump subiría al máximo los aranceles a China
Entrarán en vigencia a partir de la medianoche de hoy.
Dólar blue: anotó la mayor suba diaria del año al escalar $35 y la brecha alcanzó el 25%
La suba de la cotización paralela se da en el medio de la caída de los mercados ante la creciente guerra comercial.
El CEO de JP Morgan pronostica que la guerra comercial ocasionará mayor inflación y menor crecimiento
Jamie Dimon alertó por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial estadounidense.
Los mercados experimentan un lunes complicado y la Argentina tiene dos semanas difíciles por delante
Se trata de la prolongación de las caídas que se habían registrado en las 48 horas posteriores a los anuncios de la Casa Blanca
Mercados en llamas: los activos argentinos se desploman hasta 13%
La guerra comercial desatada por Trump arrolla el mundo de los negocios en todo el mundo.
Colapsan los ADRs y el Riesgo País se dispara por encima de los 900 puntos
Esto se da por un efecto doble de suba de los bonos del Tesoro de los Estados Unidos y una caída en la cotización de los títulos locales.
Aerolíneas Argentinas tuvo en el 2024 su primer resultado economico positivo desde el 2008
Así se desprende de un informe publicado por el Ministerio de Economía.