EcoObjetivo Por: El Objetivo13 de noviembre de 2021

Bióloga cordobesa fue destacada por sus proyectos ecológicos

Guadalupe Peralta es bióloga egresada de la UNC y Doctora en Ecología por la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda). Recibió la Mención Especial del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO por las Mujeres en la Ciencia.

Guadalupe Peralta, junto al Ministro de Ciencia y Tecnología de Córdoba, Pablo De Chiara. - Foto: cba.gov.ar

La Dra. Guadalupe Peralta es una investigadora cordobesa que recibió la Mención Especial en la 15° Edición del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO por las Mujeres en la Ciencia, en la categoría beca que se otorga a menores de 36 años.

El ministro, Pablo De Chiara, junto a la directora del CONICET Córdoba, Dra. María Angélica Perillo y la directora del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, Mariel Agnese, se reunieron con esta joven investigadora que les brindó detalles de sus trabajos

Puntualmente, el objetivo de este proyecto es conocer y entender cuán importante es, desde un punto de vista ecológico, que los individuos de una misma especie sean diversos en su morfología. Según Guadalupe Peralta, conocer la diversidad en la biodiversidad y entender sus efectos ecológicos, nos permitirá mejorar los planes de manejo y conservación de nuestros ecosistemas.

En el encuentro participaron, además, el secretario de Articulación Científica Tecnológica, Gabriel Raya Tonetti y el director de Promoción Científica, Enzo Moriconi.

Perfil de Guadalupe Peralta

Cordobesa, Licenciada en Ciencias Biológicas egresada de la UNC, doctora en Ecología por la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda).

Realizó 3 posdoctorados en ecología (uno en Mendoza, Argentina y dos en Nueva Zelanda) Recientemente se ha incorporado como Investigadora Asistente en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV –CONICET-UNC).

Editora Asociada de la revista científica Journal of Applied Ecology, una de las más prestigiosas revistas de ecología aplicada del mundo.

Revisora de múltiples revistas de ecología internacionales y ha participado en comités evaluadores de subsidios y tesis nacionales e internacionales. En los últimos años ha sido invitada a dar seminarios y charlas en instituciones de diversos países del mundo (Argentina, Brasil, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Suiza). 

Autora y co-autora de 22 publicaciones científicas en revistas indexadas, varias de ellas destacadas por los editores como importantes contribuciones a la ecología. Actualmente colabora con investigadores de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Portugal, Inglaterra, China y Nueva Zelanda.

El Premio L’Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia"

Este certamen premia la excelencia científica, promoviendo y estimulando la participación de las mujeres en el ámbito científicoy distingue a investigadoras por sus trabajos pioneros en ciencias de la vida y el medio ambiente.

En la 15º edición del premio, los proyectos debieron estar enmarcados en las Ciencias de la vida, específicamente en una o varias esferas de alguna de las siguientes áreas/disciplinas: Ciencias Médicas; Ciencias Biológicas; Ciencias Bioquímicas y Biología Molecular; Ciencias Veterinarias; Biotecnología y Fisiología. (cba.gov.ar)

Te puede interesar

Impactante hallazgo en Tierra del Fuego: 26 orcas aparecieron varadas en la costa atlántica

Se trata de orcas del ecotipo D. El descubrimiento. Especialistas del CONICET investigan las causas de muerte de esta población de orcas poco conocida y única por sus características morfológicas.

En solo tres días, diez vehículos fueron encontrados arrojando residuos en un basural clandestino

El municipio labró las actas correspondientes. Todos los casos acontecieron en la rotonda de calle Spilimbergo.

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.