Bióloga cordobesa fue destacada por sus proyectos ecológicos
Guadalupe Peralta es bióloga egresada de la UNC y Doctora en Ecología por la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda). Recibió la Mención Especial del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO por las Mujeres en la Ciencia.
La Dra. Guadalupe Peralta es una investigadora cordobesa que recibió la Mención Especial en la 15° Edición del Premio Nacional L’Oréal-UNESCO por las Mujeres en la Ciencia, en la categoría beca que se otorga a menores de 36 años.
El ministro, Pablo De Chiara, junto a la directora del CONICET Córdoba, Dra. María Angélica Perillo y la directora del Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal, Mariel Agnese, se reunieron con esta joven investigadora que les brindó detalles de sus trabajos
Puntualmente, el objetivo de este proyecto es conocer y entender cuán importante es, desde un punto de vista ecológico, que los individuos de una misma especie sean diversos en su morfología. Según Guadalupe Peralta, conocer la diversidad en la biodiversidad y entender sus efectos ecológicos, nos permitirá mejorar los planes de manejo y conservación de nuestros ecosistemas.
En el encuentro participaron, además, el secretario de Articulación Científica Tecnológica, Gabriel Raya Tonetti y el director de Promoción Científica, Enzo Moriconi.
Perfil de Guadalupe Peralta
Cordobesa, Licenciada en Ciencias Biológicas egresada de la UNC, doctora en Ecología por la Universidad de Canterbury (Nueva Zelanda).
Realizó 3 posdoctorados en ecología (uno en Mendoza, Argentina y dos en Nueva Zelanda) Recientemente se ha incorporado como Investigadora Asistente en el Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (IMBIV –CONICET-UNC).
Editora Asociada de la revista científica Journal of Applied Ecology, una de las más prestigiosas revistas de ecología aplicada del mundo.
Revisora de múltiples revistas de ecología internacionales y ha participado en comités evaluadores de subsidios y tesis nacionales e internacionales. En los últimos años ha sido invitada a dar seminarios y charlas en instituciones de diversos países del mundo (Argentina, Brasil, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Suiza).
Autora y co-autora de 22 publicaciones científicas en revistas indexadas, varias de ellas destacadas por los editores como importantes contribuciones a la ecología. Actualmente colabora con investigadores de Argentina, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Portugal, Inglaterra, China y Nueva Zelanda.
El Premio L’Oréal-UNESCO “La Mujer y la Ciencia"
Este certamen premia la excelencia científica, promoviendo y estimulando la participación de las mujeres en el ámbito científicoy distingue a investigadoras por sus trabajos pioneros en ciencias de la vida y el medio ambiente.
En la 15º edición del premio, los proyectos debieron estar enmarcados en las Ciencias de la vida, específicamente en una o varias esferas de alguna de las siguientes áreas/disciplinas: Ciencias Médicas; Ciencias Biológicas; Ciencias Bioquímicas y Biología Molecular; Ciencias Veterinarias; Biotecnología y Fisiología. (cba.gov.ar)
Te puede interesar
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.
Passerini en la Cumbre Mundial de Economía Circular: “La realidad no se niega, hay que transformarla”
“Hoy, los que hacen mala praxis de la política la bastardean y reniegan de las decisiones que hay que tomar: la realidad no se niega, hay que transformarla”, sentenció.
Este martes empieza la 5° Cumbre Mundial de Economía Circular y la 1° Conferencia Climática Internacional
Habrá charlas y paneles que congregarán a más de 40 expertos de todo el globo, una expo de Economía Circular y muestras. La inscripción es gratuita.
La Conferencia Climática Internacional ya tiene más de 4.200 inscriptos de todo el país
El evento congregará a más de 40 expositores de primer nivel internacional, quienes serán protagonistas de debates, exposiciones e intercambios de ideas para la consolidación de una agenda regional común.
Niños y jóvenes serán protagonistas de la Conferencia Climática Internacional
Más de 600 estudiantes de 5° y 6° año presentarán sus proyectos e ideas vinculados con la sostenibilidad en la CCI. Alumnos de toda la provincia participarán de charlas, visitas guiadas y debates.
Cuáles son los seis ejes para pensar la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular
El evento se desarrollará del 1 al 3 de julio en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada gratuita.
Se viene la 5° edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular
Esta edición se realizará en el marco de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, organizada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y coorganizada por la Municipalidad.
Córdoba será sede de una Conferencia Climática Internacional
El evento propone la construcción de un programa que sintetice los principales desafíos de los gobiernos subnacionales y locales, camino hacia la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Este fin de semana habrá Ecocanje en los barrios de la ciudad de Córdoba
Se realizarán el sábado en el Córdoba Rugby, el domingo en el Club Taborin Rugby y el lunes en la Plaza Alem. Allí se podrán canjear residuos limpios y secos por productos de la Economía Circular.
Día Mundial del Albatros: voluntarios se unen a científicos por la conservación de las "centinelas del océano"
Con sus alas extendidas que pueden superar los tres metros, estas aves practican una técnica denominada "vuelo dinámico".
Cuidado del ambiente: en El Fortín, Prunotto y Tévez inauguraron el sitio de almacenamiento temporal
La vicegobernadora y el legislador departamental de San Justo destacaron la importancia de la tarea de reciclado y la economía circular.
Policía Ambiental rescató a más de noventa aves en Santa Rosa de Calamuchita y Villa Allende
Personal del organismo ejecutó controles de fauna y recuperaron casi un centenar de ejemplares que estaban en cautiverio.