Naciones Unidas llamó a replicar el trabajo de Córdoba en materia de ODS en todo el mundo
La organización internacional arribó a la provincia para conocer la experiencia local en materia de ODS y Agenda 2030. Córdoba compartió las acciones que realiza para cumplir con las metas mundiales.
Durante la visita de Naciones Unidas a Córdoba, la organización internacional destacó el trabajo del Gobierno de la Provincia para cumplir con la Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Fue en el marco de dos jornadas de trabajo encabezadas por el Ministerio de Coordinación, donde la Provincia dio a conocer su gestión alineada a los desafíos globales.
De las mesas de diálogo participó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, miembros del Gabinete provincial, representantes del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, municipios, universidades de Córdoba, y organizaciones de la sociedad civil, entre otros actores. De Naciones Unidas Argentina, participaron Roberto Valent, Coordinador Residente; Jéssica Braver, Líder de equipo de la Oficina del Coordinador Residente de ONU Argentina; Fulvia Farinelli, Economista ONU Argentina y Pablo Basz, Oficial de Alianzas Estratégicas y Financiamiento para el Desarrollo, ONU Argentina.
“Pudimos conversar con ellos y poner a disposición el trabajo de Córdoba con la Agenda 2030, no solo desde el Gobierno provincial sino en los distintos niveles locales, en la academia, en la sociedad civil y en el sector productivo. Esto nos permite trazar un camino y un recorrido conjunto en materia de desarrollo sostenible”, destacó la ministra de Coordinación, Silvina Rivero.
El objetivo del encuentro fue compartir experiencias de gestión alineadas a la agenda de Naciones Unidas, fortalecer los procesos de implementación provincial y local de los ODS y seguir potenciando el trabajo intersectorial hacia una visión única en materia de desarrollo sostenible para toda la provincia.
En reconocimiento de la gestión provincial alineada a los desafíos globales, el Coordinador Residente de Naciones Unidas en Argentina, Roberto Valent, expresó: “Que el Gobierno de Córdoba haya decidido alinear el presupuesto a los ODS no es algo que ocurre de manera automática. No todos los estados tienen planes de acción alrededor de la Agenda 2030 y no siempre hay diseños para su implementación, lo que hace que las políticas se vuelvan muy cortoplacistas”.
Al respecto, agregó: “Tenemos que aprovechar este capital de Córdoba, estos conocimientos, prácticas y metodologías para darle una vinculación a nivel internacional y que esta experiencia llegue a otros países”.
Por su parte, la Jefa de Gabinete de Naciones Unidas en Argentina, Jéssica Braver, dijo: “Fueron dos jornadas intensas donde pudimos ver y escuchar la gran experiencia de Córdoba con la adaptación de la Agenda 2030. Cuando hablamos de esta agenda hablamos de derechos humanos al servicio de las personas, del planeta y la prosperidad”.
Además, destacó experiencias de gestión “innovadoras” como el Plan Conectividad Córdoba, el presupuesto con perspectiva de género y las políticas industriales locales. “Pudimos apreciar el enorme esfuerzo de la Provincia para mejorar la calidad de vida de cada cordobés, aportando conocimiento a otras provincias y al mundo”, expresó.
Sector productivo, juventud y género
Dentro de la agenda de actividades del segundo día, el Ministerio de Coordinación llevó adelante una mesa de trabajo junto al sector productivo e industrial de la provincia, donde participaron el ministro de Industria Comercio y Minería, Eduardo Accastello; autoridades de la Agencia ProCórdoba y de la Unión Industrial de Córdoba; Universidad Católica de Córdoba; empresarios y emprendedores.
“Córdoba es un faro productivo de la industria argentina y esto nos involucra mucho en los diseños de las políticas de ODS. Somos una provincia que desde el talento humano y desde la capacidad de los pioneros está dispuesta a articular acciones con las políticas de Naciones Unidas”, expresó el ministro Eduardo Accastello.
La segunda mesa tuvo como eje central el presupuesto alineado a los ODS bajo una perspectiva de género y juventud.
Al respecto, la ministra de la Mujer, Claudia Martínez, hizo mención al desafío que presenta el fortalecimiento de los derechos de las mujeres, y aseguró que en Córdoba el 100% de las políticas tienen igualdad de género. “Quienes trabajamos en esta temática sabemos que pasar de las ideas a la acción de manera sostenida es algo muy difícil. Córdoba se viene destacando en esto y hoy estamos en la vanguardia”, expresó.
Por su parte, el presidente de la Agencia Córdoba Joven, Matías Anconetani, aseguró que los jóvenes son los más interesados en el cumplimiento de los ODS: “La juventud está vinculada y comprometida a estas acciones y es desde ese lugar de donde diseñamos políticas públicas, donde la Agenda 2030 tiene un lugar muy importante”.
De esta actividad participaron también los legisladores provinciales Julieta Rinaldi y Juan José Blangino, y la secretaria de Administración Financiera del Ministerio de Finanzas de la Provincia, Mónica Zornberg, entre otros funcionarios.
Te puede interesar
Liberaron dos cóndores con rastreador satelital: un hito para la conservación de la biodiversidad
Los ejemplares atravesaron un proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta. La colocación del rastreador forma parte de un trabajo de investigación que permitirá fortalecer las políticas de conservación de esta importante especie.
El campeón argentino de ajedrez Sandro Mareco dará una charla en Córdoba
El evento se llevará a cabo el sábado a las 15 en el nuevo edificio del Concejo Deliberante ubicado en bajada Alvear e Intendente. Ramón B. Mestre, y contará con dos actividades principales.
Parque de la Biodiversidad: hermoso espacio natural para visitar el fin de semana largo
A quienes asistan se les recomienda concurrir con calzado cómodo, sombrero, repelente y botella de agua, la que podrá recargarse durante el recorrido en los distintos puntos de hidratación ubicados dentro del Parque.
Residuos urbanos: CORMECOR solo podrá funcionar a 4 km de Villa Parque Santa Ana
El TSJ anuló parcialmente la licencia ambiental que posibilitaba que el complejo pudiera localizarse a solo 1 kilómetro. Los vecinos de la localidad del Departamento Santa María tendrán mayor participación.
Por primera vez en su historia, la Municipalidad desagotó y limpió la laguna del Parque Sarmiento
Las obras ejecutadas en el Parque Sarmiento forman parte de un masterplan dedicado a su saneamiento y mejora.
Abrieron las inscripciones para participar de las visitas guiadas en la Escuela Municipal de Economía Circular
La propuesta es para alumnos de escuelas de nivel primario a partir de 5° grado, estudiantes de nivel secundario, terciario y universitario. También para integrantes de fundaciones, ONG y organizaciones sociales.
Día Internacional de Recuperadores Urbanos: protagonistas de la economía circular
Los recuperadores urbanos cumplen un papel clave en la transformación del modelo de gestión de residuos, promoviendo la reducción, reutilización y reciclaje de materiales.
Un finde largo para disfrutar del Parque de la Biodiversidad
Ubicado en uno de los extremos del emblemático Parque Sarmiento, en el corazón de barrio Nueva Córdoba, el Parque de la Biodiversidad es un hermoso paseo para recorrer con amigos, familias o solo.
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.