Decisión del BCRA complicó al turismo y castigó a las acciones del principal operador en internet
Por la nueva regulación, las acciones de Despegar experimentaron su mayor caída diaria desde marzo de 2020, cuando comenzaron las restricciones y cierre de fronteras por el inicio de la pandemia de coronavirus.
Parte de las ventas de pasajes y alojamientos en el exterior en cuotas se paralizaron hoy tras la decisión del BCRA que afecta al turismo, mientras las acciones del gigante de internet Despegar cayeron más del 9% en Wall Street.
El gigante de los viajes por internet creado en la Argentina perdió USD 130 millones de valor de mercado, pero unos USD 70 millones son por cuestiones locales; así la emisora registró la tercera baja diaria más importante de su historia.
La medida provocó un importante desconcierto entre quienes querían comprar billetes de avión con descuentos importantes durante la realización del Black Friday.
En el primer día de vigencia de la prohibición para vender pasajes y alojamientos en el exterior en cuotas también se frenaron las ventas de las agencias de viajes.
La medida afectó, además, a la gente que esperó para comprar pasajes de avión con importantes descuentos y se encontraron con la prohibición y la novedad de que el pago en cuotas fue reemplazado por un desembolso al contado rabioso.
En la edición del Black Friday 2021, las ofertas se concentran en pasajes aéreos a destinos locales e internacionales, los servicios de alojamiento y otros paquetes, que junto a promociones en artículos del hogar, indumentaria y electrodomésticos, figuran entre las más requeridas por el público consumidor.
Las agencias de turismo explicaron que el sistema de pagos solo puede discriminar por el rubro turismo, con lo que en algunos casos el freno a las cuotas podrían alcanzar las ventas a destinos nacionales, que se realizan por fuera del programa "Ahora 12".
Por su parte, las emisoras de tarjetas de créditos avisaron a las agencias de viaje que no pueden procesar pagos en cuotas con plásticos de ningún tipo de productos de turismo.
Según los operadores, las emisoras cortaron esos servicios porque no se quieren exponer a ser sancionados por el Banco Central.
Tras la decisión del BCRA, quienes quieren viajar al exterior deben abonar los pasajes en un solo pago con tarjeta y cuando llega el resumen pagarlo todo, o abonar el mínimo y financiar el resto con tasas de 39% hasta 200.000 pesos.
Algunas personas deben chequear antes del pago contado el limite máximo de su tarjeta que el banco le permite a cada cliente, porque en algunos casos puede no alcanzar para cubrir el costo de un pasaje.
En esos casos podría cubrirse el pago al contado con dos tarjetas, para los que el límite bancario no permite abonarlo en un sólo plástico.
Otra alternativa es sacar un préstamo personal para cubrir el costo en dólares, pero por ese tipo de crédito la tasa supera el 70% y aumenta en forma considerable el gasto esperado para poder veranear en el exterior.
Las agencias también deberán analizar qué medidas toman para los clientes que ya habían comprado el pasaje en cuotas y les faltaba adquirir el hotel u otros servicios en el exterior.
Es que se puede dar el caso de gente que compró en cuotas servicios que no se pueden devolver, y ahora no pueden adquirir el pasaje aéreo, explicaron operadores. (NA)
Te puede interesar
Qué pasó con Banco Galicia y cuándo vuelven a operar las aplicaciones y el Office Banking
El banco asegura que “trabaja intensamente” y ofrece usar MODO o Pagos mis Cuentas, pero los usuarios denuncian no poder disponer de su dinero.
El dólar mayorista tocó el techo de la banda cambiaria y el Banco Central tuvo que intervenir
Por primera vez desde la implementación del esquema acordado con el FMI, la divisa alcanzó los $1.474,50. El BCRA intervino en el mercado cambiario y las reservas cerraron en USD 39.777 millones.
A cuánto llegarán el dólar y la inflación en 2026, según el proyecto de Presupuesto presentado por Milei
El Presidente anunció un proyecto con metas de superávit, un sendero de desinflación que prevé 10,1 % en 2026 y proyecciones de crecimiento económico.
Reacción al mensaje presidencial: los bonos ganan más del 3% y las acciones argentinas suben en Wall Street
La lectura de los primeros minutos del martes muestra reacciones positivas, tanto en el precio de los bonos soberanos bajo ley de Nueva York como en las cotizaciones de acciones argentinas en Wall Street.
Argentina renueva el contrato con el estudio que defiende al país en el caso YPF en Estados Unidos
La norma publicada hoy solicita al estudio que envíe sus condiciones de contratación que de antemano serían aceptadas.
Caputo limita el recupero de IVA y beneficia a empresas de energía y transporte
Este límite máximo aplica a saldos acumulados que se originan en créditos fiscales cuyo derecho a cómputo se generó durante el año 2024.
El equipo económico anunció que relajará el apretón monetario para que se recupere el crédito
Luis Caputo y el equipo económico confirmaron la reducción de tasas de interés y anticiparon cambios en las medidas que afectaron a los bancos. El objetivo es aliviar a las PYMES y normalizar la actividad.
Se conocerá este miércoles el dato de inflación de agosto
Las proyecciones de consultoras indican que estaría entre el 1,6% y el 1,8%. El conjunto de participantes del REM estima que sería del 2,0%.
Plazo fijo: cuánto pagan los principales bancos a los depósitos a 30 días
El Banco Central actualizó las condiciones de los depósitos a 30 días luego de los comicios provinciales. Algunos bancos mantuvieron sus tasas, mientras que otros aplicaron fuertes subas o recortes.
Rebotan las acciones y los bonos operan mixtos
El MERVAL de la Bolsa de Buenos Aires sube 1% en las primeras transacciones, mientras que la mayoría de los ADRs que cotizan en Nueva York también muestran alzas.
Confirman a cuánto abrirá este martes banco por banco tras la intervención de Luis Caputo
Luego de la volatilidad postelectoral, el dólar oficial (Banco Nación) abrirá este martes en $1.425. Hay fuerte dispersión: otros bancos abren cerca de $1.450.
Así arranca el dólar tras el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires
El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este lunes 8 de septiembre a $ 1.340 para la compra y $ 1.380 para la venta en una rueda que se prevé complicada para el gobierno.