Mercado Por: El Objetivo27 de noviembre de 2021

Inflación: por qué Argentina lidera aumentos de precios de indumentaria y calzado en el mundo

Entre 42 países, la Argentina es donde más aumentó el precio de las prendas de vestir y calzado, de acuerdo con una medición global realizada entre septiembre de 2017 y el mismo mes de 2021.

Inflación: por qué Argentina lidera aumentos de precios de indumentaria y calzado en el mundo - Foto: gentileza

Entre 42 países, la Argentina es donde más aumentó el precio de las prendas de vestir y calzado, de acuerdo con una medición global realizada entre septiembre de 2017 y el mismo mes de 2021.

La investigación fue elaborada por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) y estuvo a cargo del economista Nadin Argañaraz.

Desde sectores industriales adjudican este fenómeno al impacto del dólar sobre componentes importados y a los fuertes márgenes de comercialización aplicado por las grandes cadenas de indumentaria, sumado a que la mitad del costo es impuestos.

El estudio del IARAF utilizó "precios relativos", que son el cociente entre valores de distintos bienes, para equilibrar las comparaciones. Así se permite definir cuántas unidades de otro bien son equivalentes a una de los que están en cuestión, en este caso la ropa y el calzado.

El documento analizó la evolución del precio relativo de las Prendas de Vestir y Calzado también en Turquía, Arabia Saudita, Irlanda, Países Bajos, Lituania, Estonia, Hungría, Grecia, Sudáfrica, Polonia, Israel, Eslovenia, Islandia, Dinamarca, Suecia, Francia, Chile, Luxemburgo, Colombia, República Checa, Portugal, Italia, México, Costa Rica, Rusia, Austria, Noruega, Canadá, Letonia, Estados Unidos, España, Japón, Finlandia, India, Alemania, Brasil, Corea, República Eslovaca, Reino Unido, Bélgica y Suiza.

Del total de 42 países, se concluyó que en la Argentina el precio relativo de las prendas de vestir y calzado creció 7,8% por encima de los niveles de inflación.

El informe consigna también que "cada vez hay que destinar una mayor porción del salario para adquirir la misma canasta de prendas de vestir y calzado".

Entre esos 42 países, sólo Argentina y Japón muestran una suba del precio relativo, y en los 40 restantes estos bienes se abarataron respecto del nivel general de precios. Pero según el IARAF, la Argentina fue el único país donde esos precios relativos crecieron con fuerza, si se tiene en cuenta que en Japón sólo aumentaron 0,7%.

La mayor caída se registró en Turquía, con una baja del precio relativo de prendas de vestir y calzado del 24%, seguida por Chile, con 18,2%; Polonia, 17,5%; Noruega, 16,1%; e Israel, 15,6%. El trabajo del IARAF dice que "teniendo en cuenta que en la Argentina en esos cuatro años el salario tuvo una evolución nominal inferior a la del nivel general de precios, puede afirmarse que perdió aún más poder adquisitivo en materia de prendas de vestir y calzado".

El estudio concluyó que "hubo un empobrecimiento de quienes tuvieron una evolución de ingresos inferior al nivel general de precios, en materia de prendas de vestir y calzado".

Cómo evolucionó la inflación desde 2017

El costo de vida subió 24,8% en 2017 mientras en 2018 trepó 47,65%, según una recopilación realizada por Estudio Del Amo sobre la base de las cifras del INDEC. Ya en 2019 se disparó al 53,8% mientras en 2020 -plena pandemia- descendió al 36,15. En el 2021, la estimación del costo de vida es del 52,1%.

Fuente: NA

Te puede interesar

Otro duro revés para la Argentina: la jueza Preska rechazó el pedido y sigue firme la orden de entregar YPF

La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF en 14 días.

El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300

El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.

Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein

La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?

Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar

La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.

El dólar para el público se acerca a $ 1.300

La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.

Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región

Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.

Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”

El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.

El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%

De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.

YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada

La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.

Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba

Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.

Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una

Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.

Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo

China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.