¿Qué puede pasar en diciembre con el dólar y cuánto debió vender el Banco Central?
El riesgo país marcó otro récord, las acciones argentinas siguen en baja y el BCRA vendió USD 70 millones. ¿Cómo están las reservas?
El riesgo país volvió a subir hoy, a 1.876 puntos, y ya acumula un alza de casi 37% en el año, mientras los mercados continuaron en baja y el Banco Central debió vender USD 70 millones en su intervención diaria.
La autoridad monetaria acumula ventas por unos 720 millones en noviembre, cuando resta un día de operaciones. Y las reservas totales quedaron a un paso de perforar el piso de los USD 42.000 millones, en USD 42.038 millones.
En tanto, el dólar blue cerró estable a $201 por segunda rueda consecutiva.
Los agentes económicos siguen a la espera del plan que la Argentina prevé presentar ante el Congreso el 10 de diciembre próximo, cuyo eje central serán las pautas que se pretenden acordar con el FMI, y sobre el cual circulan versiones contradictorias.
Si bien hay coincidencias en que algún tipo de programa económico se cerrará finalmente, continúan las dudas sobre los plazos en que se acordará, y cuáles serán las exigencias del organismo.
La incertidumbre predomina en el mercado en medio de evidente tensión financiera, y da paso a rumores de todo tipo.
Como ejemplo, el Banco Central debió salir a desmentir que pueda producirse una pesificación de depósitos en dólares.
En este escenario, los bonos extrabursátiles retrocedieron 0,3% promedio, tras acumular una baja del 3,4% la semana pasada.
Analistas señalaron que los bonos en dólares siguen en caída ante la falta de avances concretos con el FMI.
En la Bolsa porteña, el S&P Merval cerró con una baja del 1,59%, a 79.094,93 puntos.
A nivel internacional, los mercados globales siguen en detalle las consecuencias que podría tener sobre la economía mundial la variante ómicron de coronavirus.
¿Aparecerán más dólares?
Desde el miércoles los bancos deberán reducir al 0% su Posición Global Neta (PGN) de moneda extranjera.
Se espera que con esta medida las entidades deberán vender unos 600 millones de dólares en las próximas ruedas.
El BCRA garantiza que esta medida se tomará sin tocar los depósitos privados.
Con este clima cada vez más tenso, operadores señalan que con la llegada de diciembre se espera mayor presión cambiaria, porque las empresas deben hacer frente a pagos extra como el aguinaldo, por lo que el BCRA deberá seguir maniobrando los controles cambiarios.
Te puede interesar
En julio, el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%
La variación interanual del Índice del Costo de la Construcción (ICC) fue de 28,7%. El valor del metro cuadrado fue de $746.398.
Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico
Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.
El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%
Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.
Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní
Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles
A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.
Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual
Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.
Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil
Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.
La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño
La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".
Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más
La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.
Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan
En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.