Mercado Por: El Objetivo11 de diciembre de 2021

Redrado: "Todos los accionistas de la coalición gobernante quieren un acuerdo con el Fondo"

El ex presidente del BCRA Martín Redrado dijo que el problema será si enfrentan el problema del endeudamiento "con un ajuste o si se busca un programa de crecimiento".

Redrado: "Todos los accionistas de la coalición gobernante quieren un acuerdo con el Fondo" - Foto: archivo

El ex presidente del Banco Central Martín Redrado consideró que todos los dirigentes de la coalición gobernante "quieren un acuerdo" con el Fondo Monetario Internacional, más allá de que haya matices diversos e incluso críticas.

"Aprendí a mirar los hechos y no tanto los discursos y las palabras. No me distraería tanto en los discursos de ayer (por el acto del Frente de Todos), sino en los hechos", señaló.

Dijo ver que "los accionistas de la coalición gobernante todos quieren un acuerdo con el Fondo. Los intereses convergen, por más que es algo no deseado, pero saben que tienen que enfrentar esto".

Señaló que "el problema es cómo lo enfrentan, si es con un ajuste, si se busca un programa de crecimiento".

"Argentina no debería engramparse en que un programa económico por delante deba ser un programa de ajuste fiscal y monetario. Hay que pensar fuera de la caja en cómo llevamos adelante, por ejemplo, un proceso de modernización impositiva que amplíe la base de tributación, que simplifique impuestos y tenga como objetivo eliminar la desigualdad entre trabajadores formales e informales", indicó.

En tanto, Redrado cuestionó que la Argentina "tiene 163 impuestos a nivel nacional, provincial y municipal, y no debiera tener más de 15. Hay mucho por hacer".

En declaraciones radiales, propuso darle una "retención cero a todas aquellas empresas o exportadores que aumentan sus exportaciones el año que viene".

Y pidió "no tomar el decálogo del Fondo Monetario, que siempre te pide ajuste fiscal y ajuste cambiario, sino que el equipo económico debiera ser más creativo y presentar un programa de estabilización y crecimiento que asegure que no solo se estabiliza la economía argentina, sino también con transformaciones de nuestro sistema productivo para ponernos en un sendero de crecimiento".

Fuente: NA

Te puede interesar

Las ventas por el Día del Niño cayeron un 5,2% pese al crecimiento del comercio electrónico

Las ventas de juguetes en Argentina cayeron 5,2% por el Día del Niño 2025. El comercio electrónico creció un 30%, pero no compensó la baja en tiendas físicas.

El Indec informó que la inflación de julio fue de 1,9%

Ubicándose por debajo del 2% mensual por tercer mes consecutivo. Esta dinámica no ocurría desde noviembre de 2017.

Con aporte clave de Córdoba, Argentina se consolida como el mayor exportador mundial de maní

Las ventas al exterior de este grano sumaron U$S 1.190 millones, superando a India, China, Estados Unidos y Brasil. Córdoba produce el 70% del maní nacional, especialmente en zonas como Río Cuarto, General Roca y Juárez Celman.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

La inflación de julio habría dado por debajo del 2%: el INDEC informa el dato este miércoles

A pesar de que el dólar subió 14% en ese mes, no se habría producido un traslado a precios.

Las ventas minoristas caen en julio a nivel mensual e interanual

Retrocedieron 5,7% en julio con respecto a junio y 2% en comparación con igual mes de 2004. De todas maneras, en lo que va de 2025 acumulan un crecimiento interanual de 7,6%.

Córdoba: el próximo viernes los jubilados cobrarán el bono de $100 mil

Este bono complementario y no contributivo se suma al incremento otorgado en julio del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio. El beneficio alcanza a los jubilados que perciben haberes de hasta $1.300.000.

La industria del juguete busca recuperar las ventas en el Día del Niño

La Noche de las Jugueterías fue una de las estrategias para impulsar el consumo. La Cámara del Juguete asegura que hay "alternativas para todos los bolsillos".

Suba de tasas: cuál es la billetera que paga más

La mayoría de estas plataformas invierten en Fondos Comunes de Inversión Money Market, que ofrecen liquidez diaria y acreditación automática de intereses, una ventaja clave frente a los plazos fijos tradicionales.

Suben las tasas de plazo fijo: cuánto paga por cada $100.000 que se depositan

En agosto, los bancos ajustaron sus rendimientos tras la política monetaria más estricta del BCRA. Algunas entidades ya pagan tasas del 38%.

El Gobierno oficializó el "Día del Niño" tras un pedido de la industria del juguete

La decisión busca evitar las confusiones generadas por las distintas denominaciones que se utilizan en provincias y municipios.