Catástrofe ambiental: derrame de petróleo en Río Negro "similar a un río"
El derrame fue contenido pero Nación envía una brigada ambiental y exigirá el pago de una garantía ambiental. Un video que se viralizó en las redes muestra "una corriente similar a un río".
Una brigada de Control Ambiental del Ministerio de Ambiente de la Nación realizaba tareas de inspección y evaluación del daño producido por la rotura de un oleoducto de transporte de crudo dentro del área de Medanito, 20 kilómetros al sur de la localidad rionegrina de Catriel, el que logró ser contenido, tras lo cual una legisladora provincial presentó una denuncia penal y las autoridades nacionales iniciaron un "expediente administrativo con un sumario para establecer responsabilidades" en el caso.
El secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky, aseguró que "así como lo estipula la ley general del ambiente, el Ministerio tiene que estar dispuesto a acompañar rápidamente a las provincias frente a situaciones de riesgo ambiental como la que se acaba de presentar en Rio Negro".
"No solo dispusimos la gestión de la Brigada de Control Ambiental para evaluar los daños sino también la exigencia de reclamar el seguro ambiental obligatorio y, de existir, ejecutar la póliza correspondiente para que el daño no recaiga sobre el Estado y los ciudadanos", indicó el funcionario.
El incidente se produjo dentro del área Medanito, ubicada al noreste de la Cuenca Neuquina, de la concesionaria Petróleos Sudamericanos, en un oleoducto de 16 pulgadas, informaron autoridades de Río Negro.
La avería se detectó este viernes por la tarde en el oleoducto que conecta la estación de bombeo El Medanito con la estación de bombeo de Rincón de los Sauces, en la provincia de Neuquén.
Un video que se viralizó en las redes obtenido por el vecino Daniel Lezcano mostró el derrame y presentó "una corriente de petróleo, similar al de un río" en zonas de Medanito , anegadas por el crudo.
Si bien aún no se pudo mensurar el volumen derramado y la superficie afectada, el derrame activó un plan de contingencias por el cual la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro también movilizó a sus inspectores al lugar para evaluar los daños y supervisar la tarea de los equipos de bombeo enviados por la empresa Oleoductos del Valle (Odelval).
Este sábado cerca de 20 camiones con equipo especiales de bombeo trabajaban en el lugar en tareas de contención y, si bien se informó en forma preliminar que no habría afectación de los cursos de agua, "se está siguiendo de cerca a las empresas que están trabajando en la contención para minimizar al máximo el impacto en el lugar", añadió la Secretaría de Ambiente rionegrina.
Por su parte, la empresa Oldelval explicó en un comunicado que el derrame de hidrocarburos "fue contenido" y que las tareas actuales "se abocan a remediar la zona afectada".
"Oldelval desplegó un importante operativo en la zona para iniciar los trabajos de recuperación del crudo y la limpieza de la zona, tanto en el suelo, como en la vegetación", dijo la compañía y señaló que "las causas del hecho aún continúan en investigación".
Fedorovisky detalló que "se intimará a la empresa Oldelval a que presente la póliza del seguro ambiental obligatorio que la ley exige para llevar a cabo la prestación de sus servicios", según un comunicado de Ambiente.
"La cartera de Ambiente nacional impulsa en todo el país el cumplimiento de lo establecido por la Ley 25675 -general del ambiente- en su artículo 22. Esto quiere decir que aquellas actividades riesgosas que potencialmente puedan conllevar un incidente ambiental deben contar con una garantía financiera para responder por los siniestros que la actividad pudiera causar", indicó el escrito y explicó que "el objetivo es que los posibles pasivos ambientales generados se mitiguen por medio de este instrumento".
Además, Federovisky afirmó que si la compañía no contara con ese seguro "se iniciarán las acciones legales correspondientes para que sea la empresa que provocó el daño la que remedie sus consecuencias y se haga responsable por lo ocurrido".
De todas formas, explicó que "se inició hoy mismo un expediente administrativo con un sumario para establecer las responsabilidades que eventualmente puedan ser motivo de querella penal contra la empresa, para garantizar que se ejecuten todas las tareas correspondientes de remediación del daño ambiental".
Por su parte, la legisladora provincial Daniela Salzotto impulsó una denuncia penal para que se investigue en forma urgente el hecho dado que afecta a una de las principales zonas productivas de Río Negro. (Télam)
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba invita a pasar un domingo familiar en el Jardín Botánico
Este domingo se presentará la obra “Cuerpos Giroscópicos” de la Compañía Implante de danza contemporánea, mientras que el 23 será el turno de “Potencia”, de la Compañía de danza contemporánea Entropía.
La Municipalidad de Córdoba invita a participar de la Caminata de Astroturismo
Durante la caminata, los coordinadores hablarán sobre los mitos, historias y lo que dice la ciencia sobre las estrellas. La propuesta es gratuita, para toda la familia, con cupo limitado.
Ambiente realiza estudios de fauna nativa en Pulmones Verdes para conservar la biodiversidad
Los estudios tienen como objetivo principal preservar ecosistemas representativos de la provincia.
Caminatas para las infancias en la Reserva Natural Urbana General San Martín
“Explorá la Reserva” está destinada a niños y niñas de 7 a 10 años que quieran conocer sobre la flora y la fauna existente en este pulmón verde de la ciudad de Córdoba.
Clausuran gran puesto de frutas y verduras que obstaculizaba la vía pública
El equipo detectó irregularidades graves que ponían en riesgo la salud y seguridad de los vecinos tras denuncias reiteradas de venta ilegal, ocupación indebida del espacio público y conexiones clandestinas.
“Fotografía y Avistaje urbano de aves”: súmate este sábado a la visita guiada en el Parque de la Biodiversidad
Quienes asistan podrán identificar más de 100 especies de aves, tanto residentes como migratorias, con el apoyo de telescopios y binoculares.
La Municipalidad junto a los vecinos erradicó siete basurales y capacitó a 63 mil personas en materia ambiental
El trabajo conjunto con la ciudadanía en materia ambiental posibilitó la transformación de 41 mil toneladas de residuos en productos de la Economía Circular.
Los vecinos de barrio Müller suman a la transformación de un basural una serie de charlas educativas ambientales
Es una iniciativa impulsada por los propios vecinos, que el municipio acompaña desde las distintas áreas del gobierno, por un espacio mejor, más limpio y más seguro para vivir.
Este sábado la primera Campaña Recircular del año llegará a cinco barrios de Córdoba
En Alta Córdoba, General Paz, Pueyrredón, Urca y Panamericano se recibirán residuos secos de 9: a 12. Invitan a los vecinos a colaborar con sus residuos secos para contribuir con el ambiente y la Economía Circular.
El gobernador de Chubut dejó entrever que los incendios en Epuyén fueron intencionales
Durante una rueda de prensa que brindó hoy en la secretaría de Turismo de Epuyén, Torres dejó entrever que el inicio de las llamas "podría ser intencional".
Passerini supervisó la pavimentación en el Complejo Ambiental Piedras Blancas
La obra permitirá que los 500 camiones que ingresan a diario puedan hacerlo con mayor fluidez y sin tanto tiempo de espera, especialmente en días de lluvia, lo que impactará en la gestión del predio y el ambiente.
Clausuraron una punta de línea de la empresa Intercórdoba por vertido de hidrocarburos al sistema de desagüe
Durante el procedimiento se detectó el vertido de hidrocarburos a los desagües, acción que contamina gravemente las aguas vertidas y daña la infraestructura.