Sacur es la primera concesionaria oficial Sunra en Córdoba
Ecosacur es la concesionaria oficial de Sunra -vehículos eléctricos- que inauguró su nueva sucursal ubicada en pleno centro de la ciudad: Sarmiento esquina Esquiú.
La marca mundial líder en tecnología de vehículos eléctricos, con presencia en más de 70 países, desembarcó en la ciudad de Córdoba de la mano de Sacur Autos, que presentó su nueva línea “Ecosacur” compuesta por una amplia línea de monopatines y motos eléctricas.
Sunra Argentina cuenta con distintas tipologías de productos desde unidades para niños como mini cuatriciclos, mini motos y monopatines; hasta variedad de motos scooter para adultos con diversas funcionalidades: la Moto Cargo ideal para trabajos de carga de materiales o la Vintage Vespa con un diseño más urbano. La ventaja diferencial de estos vehículos es que son 100% eléctricos, es decir, que se cargan a 220 voltios como una notebook o celular.
“La batería se recarga en el enchufe de la oficina, del hogar o en cualquier lugar al igual que un mobile”, afirma Fernando Hassen Sacur, propietario de Ecosacur. Además, “no necesitan mantenimiento y el motor se encuentra integrado a la rueda trasera por lo que no tiene partes sueltas”.
Sin duda, el otro elemento diferenciador es su aspecto sustentable, ya que no contamina el medio ambiente ni la sonorización. Existe una amplia variedad de modelos en motos y monopatines que varían dependiendo de la batería que se emplee (puede ser de gel o de litio), de la velocidad y de la autonomía de cada vehículo, es decir, de la distancia que puede recorrer con una carga de batería. Las velocidades van desde los 40 o 60 km/h en los modelos más básicos hasta los 120 km/h en los modelos más desarrollados.
En cuanto a la autonomía, la mayoría tiene 60 km aproximadamente, en promedio entre todos los productos. Actualmente, disponen de doce modelos de motos eléctricas: una scooter con batería de gel tiene un costo de alrededor de doscientos mil pesos. Respecto a los monopatines, van desde los $77.000 hasta los $149.000 y una bicicleta eléctrica “pro” que circula a 50 km/h, $270.000 aproximadamente.
Para los más pequeños, los cuatriciclos rondan los $90.000. El producto novedad es el Caddy: un carro eléctrico para Golf de 200W con una autonomía de 20km y batería de litio extraíble, con entrada USB para cargar celular y plegable, el cual ronda los $140.000. Los vehículos Sunra Argentina cuentan con una garantía de cinco años del motor y seis meses de batería con un servicio de posventa, un service gratuito a los 100 km y la posibilidad de adquirir los repuestos oficiales en la misma concesionaria y accesorios para circular.
Tiene presencia con concesionarias en todo el país y una planta de producción en Buenos Aires, lo cual favorece la agilidad en la distribución de repuestos y servicio de posventa. “Nuestra expectativa es comercializar un total de 25 productos mensuales. Tenemos muchísimas consultas y vemos un 2022 excelente, debido a la conciencia de la gente en la movilidad sustentable. Además, apuntamos a diferentes públicos porque los modelos se adaptan a distintas edades y necesidades”, sostiene Fernando Hassen Sacur.
En diálogo con El Objetivo, Sacur explicó que este número “está basado en un piso que nos planteamos nosotros en base a las estadísticas de las concesionarias del interior o de ciudades grandes como Buenos Aires. Es un promedio que nos pusieron de fábrica de manera aproximada”.
Acerca de Sacur Autos: Con más de 15 años de trayectoria en el mercado automotor de Córdoba, Sacur es uno de los referentes en el rubro con dos sucursales en la ciudad. Es reconocida por su prestigio, seriedad, atención personalizada y comercialización de unidades 0km y semi-nuevas. Inauguró la nueva línea sustentable “Ecosacur”, con el objetivo de apostar al futuro de la mano de Sunra, la marca internacional líder en tecnología de vehículos eléctricos.
Te puede interesar
Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades
Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.
El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad
Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.
Más de 40 aves recuperadas del cautiverio regresaron a su hábitat
Entre las especies liberadas había comadreja overa, reinamora, chiguanco, rey del bosque, piquito de oro, calancate cara azul, sietevestidos, cachilo chaqueño y brasita de fuego.
Los CPC Capdevila y Chalet San Felipe brindarán charlas ambientales en sus sedes esta semana
Los vecinos y vecinas podrán acercarse a realizar sus trámites en horario extendido y además informarse sobre el cuidado del ambiente.
El Parque de la Biodiversidad trasladó dos Tucanes Toco a la Reserva Natural Horco Mollo de Tucumán
Se les enseñarán habilidades para sobrevivir en la naturaleza cómo alimentarse por sí mismos, huir de depredadores y buscar refugio a los fines de lograr su posterior liberación en la yunga tucumana.
En la Semana del Árbol, la Municipalidad sumó 600 ejemplares nativos a las calles de la ciudad
Se plantaron un total de 600 árboles y gramíneas, todos los días de la semana, con el acompañamiento de vecinos y vecinas de la ciudad.
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.