La recaudación cerró 2021 con un incremento de casi el 66 %
Para la cartera económica, la expansión de la recaudación refleja la consolidación de la recuperación económica y se destaca el sostenimiento del crecimiento real de la recaudación lo largo de todos los meses del año.
Los ingresos fiscales se incrementaron 65,9% durante 2021 en relación con el año anterior y aumentaron 73,6% en diciembre respecto de igual mes de 2020, informó hoy el Ministerio de Economía.
El Palacio de Hacienda señaló que "la expansión de la recaudación refleja la consolidación de la recuperación económica", al tiempo que subrayó que "se destaca el sostenimiento del crecimiento real de la recaudación a lo largo de todos los meses del año".
La cartera económica destacó en un comunicado que "este resultado es producto de decisiones del Gobierno nacional en la implementación de políticas, en el contexto de la pandemia, que protegieron a la población, las capacidades productivas y a la actividad económica en simultáneo".
De acuerdo con lo difundido esta tarde, la recaudación total durante 2021 alcanzó los 11,004 billones de pesos, mientras que diciembre cerró en 1,179 billones de pesos.
También se remarcó que "en diciembre, hubo una fuerte aceleración del crecimiento de tributos asociados a la actividad económica con un incremento del 71,1% interanual".
El parte oficial pone de relieve que "los tributos asociados a la Seguridad Social tuvieron elevadas tasas de crecimiento debido al proceso de recuperación de los salarios tras los distintos acuerdos paritarios y la recuperación del empleo registrado".
A la vez "se destacan las reformas introducidas a través de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, que permitieron fortalecer los recursos públicos otorgando mayor progresividad al sistema tributario".
La cartera económica indicó que "la recaudación creció en diciembre, motorizada por el incremento de los tributos del Comercio Exterior y de los recursos de la Seguridad Social y alcanzó en el último mes del año, el máximo valor a precios constantes de los últimos cuatro años (2017-2021), ubicando la recaudación acumulada al cierre del 2021, en niveles superiores a los de pre-pandemia".
En relación con los ingresos de la Seguridad Social, el Palacio de Hacienda consideró que esos recursos obtuvieron elevadas tasas de crecimiento (67,8% interanual -i.a.-) y responden tanto a una suba de los Aportes Personales (66,7% i.a.) como a un incremento de las Contribuciones Patronales (70,1% i.a.)".
Luego aclaró que los ingresos previsionales "se encuentran afectados por las exenciones otorgadas por el Estado Nacional, para aliviar la carga tributaria al sector de la Salud, los sectores críticos del programa REPRO 2 y las provincias del Norte Grande".
El Ministerio de Economía puntualizó que "en cuanto a los tributos del Comercio Exterior, se mantiene la dinámica evidenciada meses anteriores, registrando un incremento de 142,8%. El principal impulso fue aportado por los Derechos de Exportación, con un aumento de 194,0% i.a. y por los Derechos de Importación y la Tasa de Estadística que crecieron en su conjunto 81,5% i.a".
En relación con los ingresos que responden al consumo interno, crecieron 71,1% i.a., con un aumento del IVA impositivo (61,7% i.a.), el impuesto a los Combustibles (52,9% i.a.), los Internos Coparticipados (62,2% i.a.) y el Impuesto a los Créditos y Débitos (82,9% i.a.).
Para los gravámenes vinculados a las rentas y al patrimonio, "el Impuesto a las Ganancias creció 55,6% i.a., incluso bajo los efectos de las reformas implementadas en 2021, para aliviar la carga tributaria de los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia, al tiempo que el impuesto a los Bienes Personales registró un incremento de 24,7% i.a. debido a los mayores montos ingresados por el tercer anticipo, correspondiente al período fiscal 2020".
Te puede interesar
“La reunión fue inédita e histórica”, dijo Milei sobre su encuentro con Trump
Javier Milei calificó su reunión con Donald Trump como “inédita e histórica” y afirmó que EE.UU. considera a la Argentina como un aliado estratégico.
EEUU confirmó que la asistencia para Argentina llegará a los U$S 40.000 millones
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que Estados Unidos trabaja en la creación de un fondo privado de USD 20.000 millones que se sumará al swap de divisas ya vigente por igual monto.
Sube la tasa de plazo fijo y ya llega hasta el 53%: cuánto paga cada banco
En medio de una fuerte puja por captar pesos, las principales entidades financieras elevaron sus rendimientos a corto plazo.
El Indec dará a conocer hoy el dato de septiembre y las proyecciones marcan un repunte
Se dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor de septiembre, que habría superado el 2%, exhibiendo una aceleración respecto a la medición previa y quebrando cuatro meses seguidos por debajo de ese umbral.
OpenAI invertirá US$ 25.000 millones en un centro de inteligencia artificial en la Patagonia
El proyecto, denominado Stargate Argentina, será el primero de este tipo en América Latina y se enmarca en el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
El Riesgo País cayó a 900 puntos tras anuncio del swap
El indicador superó los 1.500 puntos en septiembre.
Estados Unidos vendió dólares en Argentina y activó un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó la primera intervención de Washington en el mercado cambiario argentino y el cierre del acuerdo de asistencia financiera prometido por Donald Trump a Javier Milei.
Caputo y el Tesoro de EE.UU. cierran los detalles del salvataje que Trump anunciará junto a Milei en Washington
El equipo económico volverá de EEUU en medio de un hermetismo total sobre los pormenores del auxilio que la Casa Blanca comprometió al gobierno de Javier Milei.
El Tesoro vendió otros USD 330 millones en el mercado para mantener al dólar dentro de la banda cambiaria
Con un volumen récord de operaciones en el mercado oficial, el Tesoro volvió a intervenir para contener la cotización del dólar.
Modifican las tasas del plazo fijo: cuánto gano si deposito $ 500.000, banco por banco
Mientras los grandes bancos reducen sus tasas, las fintech y entidades digitales ofrecen los mejores retornos, con diferencias de hasta seis puntos porcentuales.
El Gobierno eliminó temporalmente las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y derivados
La medida regirá hasta fin de año y será aplicable a los envíos a países que cuentan con aranceles igual o superior al 45%.
Bessent recibió a Caputo en Washington: “Continuaremos nuestras productivas conversaciones”
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos mencionó que avanzará con el equipo económico en “las diversas opciones que el Tesoro tiene preparadas para apoyar las sólidas políticas de la Argentina”.