Comercio Interior comenzó a firmar con empresas nuevos acuerdos de Precios Cuidados
Para el primer trimestre del corriente año prevé un aumento promedio de 6%, es decir que se podrán actualizar valores a un ritmo de 2% mensual.
La Secretaría de Comercio Interior comenzó a sellar hoy con varias empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo el acuerdo que da inicio a la nueva etapa del programa Precios Cuidados, con unos 1.300 productos en la canasta y aumentos promedio de 2% mensual.
La dependencia que conduce Roberto Feletti lleva adelante por estas horas la firma de actas con cada una de las casi 140 empresas de consumo masivo que participan de la canasta, por lo que el detalle final de los productos que integran la canasta se conocerán en el transcurso de la semana.
Fuentes oficiales informaron a Télam que la lista de productos "está cerrada", por lo que resta la formalidad de las firmas para el nuevo programa, que duplica en cantidad de artículos a los que integraban originalmente el plan Precios Cuidados, antes de octubre pasado.
La nueva canasta, que reemplaza al congelamiento de precios que concluyó el viernes y que se acordó con las empresas en negociaciones que se llevaron adelante en el último mes, tendrá vigencia por un año con revisiones trimestrales y aumentos mensuales.
Para el primer trimestre del corriente año prevé un aumento promedio de 6%, es decir que se podrán actualizar valores a un ritmo de 2% mensual.
Por el momento, en los supermercados mantienen el stock del programa de precios congelados a la espera de la nueva lista con la que se repondrán los productos que tendrán aumentos de 2% mensual y revisión trimestral de hasta 6%.
Esta mañana, la Secretaría de Comercio Interior realizó inspecciones de rutina en distintos establecimientos comerciales y corroboró que "no hubo inconvenientes con el abastecimiento, los precios ni la señalética" de los artículos que conforman el programa.
Desde Walmart-Hiper Changomás señalaron a Télam que "mantenemos vigente el programa que está, que es la edición anterior; hasta no tener el nuevo listado con los productos y nuevos precios, lo que encuentra el cliente en cualquiera de las 92 sucursales es la edición anterior, con los precios anteriores".
Por su parte, en declaraciones a FM La Patriada, el director de Marolio, Juan Fera, destacó que "se lanza una nueva etapa de precios cuidados, renovada; el listado es muy surtido, con muchas categorías y precios muy competitivos".
"Marolio ha mantenido sus precios aún con el aumento de insumos que viene aumentando desde mayo 2020. El trigo llegó a tocar los 315 dólares" y proyectó que en adelante "la baja de los precios de los commodities nos va a ayudar a que los precios no se sigan disparando", dijo Fera.
"Estar en Precios Cuidados trae más ventas. Desde que salió, esta medida sirvió para contener. Se sumaron más empresas y abarca toda la canasta", agregó.
Por su parte, Claudio Boada, referente de la Unión de Usuarios y Consumidores, destacó que en el acuerdo "los porcentajes previstos generan una baja respecto de la expectativa de inflación" y manifestó la necesidad de que "Precios Cuidados se extienda a negocios de cercanías, a almacenes de barrio y supermercados chinos".
Días atrás, Feletti -en declaraciones a Télam- dijo que "estamos esperando cerrar la canasta con los productores antes de avanzar con los comercializadores. Tendremos que fijar un precio diferencial por tamaño de comercio y ahí sí les vamos a exigir que lo cumplan".
"Sabemos que un comercio más chico necesita un precio mayor" y "esa es la segunda parte del trabajo, ahora queremos hablar con los productores y después con los comercializadores, y ahí incorporaremos el diferencial para los comercios de proximidad", sostuvo.
De acuerdo con el informe semanal del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), la variación de precios en supermercados en la segunda semana de enero fue de 0,9% en relación a la semana anterior y de 2,7% en relación a la medición de un mes atrás.
El próximo jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer el Índice de Precios al Consumidor correspondiente a diciembre, que, hasta noviembre, acumulaba una suba del 45,4% en los once primeros meses del año pasado.
Las consultoras privadas estiman que la inflación de diciembre llegó al 3,5%, por sobre el 2,5% de noviembre, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
Te puede interesar
El dólar, imparable: superó la barrera de los $1.300
El dólar blue pegó otro salto y alcanzó un nuevo récord. La cotización paralela ya se vende a $1.300 en las cuevas de la City porteña.
Adiós a un ícono de la moda: Forever 21 quiebra y cierra cientos de locales por la competencia de Shein
La popular tienda de ropa se declaró en bancarrota en EE.UU. por la fuerte competencia. ¿Qué pasará con las tiendas en otros países y la venta online?
Nueva intervención del Gobierno para frenar el dólar
La estrategia apunta a frenar la escalada del tipo de cambio ante el inminente pago de U$S 4.200 millones a bonistas y la caída esperada en la oferta de divisas tras el 21 de julio.
El dólar para el público se acerca a $ 1.300
La cotización para transacciones por homebanking o ventanilla trepó a $ 1.234 para la compra y $ 1.284 para la venta con un avance de $ 24 con relación al cierre del viernes.
Presentaron la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región
Se realizó el lanzamiento de la Mega Expo del Centro Argentino (MECA) Villa María y la Región 2025. Su objetivo es compartir acerca de temas relacionados con el agro, la industria, el comercio y la tecnología.
Tras la desafiante frase de Luis Caputo voló al dólar: “Si te parece barato, comprá, campeón”
El dólar minorista alcanzó un nuevo récord de $1.260. En el mercado dicen que la suba se potenció tras la chicana de un ministro: “Si te parece barato, comprá”.
El IETSE informó que la inflación de junio en Córdoba fue del 1,8%
De esta manera, la inflación acumulada durante el primer cuatrimestre 2025 es del 15,4% y a nivel interanual, 40,3%. El Informe Económico y Social elaborado por la entidad proyecta una inflación anual en 33%.
YPF anunció un aumento del 3,5% y descuentos para quienes carguen de madrugada
La actualización tarifaria que regirá desde el 1 de julio estará acompañada por la implementación del precio diferencial en horas de la madrugada.
Guerra en Medio Oriente: aumenta un 5% la nafta en Córdoba
Entre el sábado y domingo, las naftas aumentaron en las estaciones de servicio Puma, Axion y Shell, pero en YPF aún no.
Principales prepagas ya definieron la suba de cuotas para julio: cuánto sube cada una
Hasta el momento son seis las prepagas que definieron aumento.
Argentina y China estarán unidas por primera vez por un vuelo directo
China Eastern conectará Shanghai y Buenos Aires con escala en Auckland a partir de diciembre.
Fuerte baja del dólar: los motivos
La cotización oficial cae a $ 1.165 y también ceden el mayorista y los financieros.