Internacional Por: El Objetivo14 de enero de 2022

Las dosis de refuerzo y la lucha contra Ómicron: panorama en América

En México y Argentina, la variante Ómicron es responsable de un 80% de los nuevos casos. La aplicación del refuerzo en Argentina no supera el 20% de la población.

Las dosis de refuerzo y la lucha contra ómicron: panorama en América

El 26 de noviembre de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la nueva cepa de coronavirus detectada en Sudáfrica, ómicron, como "variante preocupante" de COVID-19. En las semanas siguientes, las nuevas infecciones se multiplicaron en todo el mundo.

A un mes de dicho anuncio, según los datos del 27 de diciembre de 2021 de Our World in Data, esta variante ya era la dominante en gran parte del continente americano. En Estados Unidos, casi nueve de cada diez casos detectados de coronavirus en las dos semanas anteriores fueron identificados como de la cepa ómicron. En México y Argentina, esta proporción desciende a cerca de un 80% de los nuevos casos, mientras que en Colombia y Chile todavía no alcanza la mitad de las infecciones más recientes, con un poco más del 50% que corresponden a la variante delta.

A mediados de junio de 2021, Perú fue testigo del surgimiento de una nueva cepa denominada lambda e identificada por la OMS como una "variante de interés". Este nivel es inferior al de otras mutaciones catalogadas como "variantes preocupantes", por su alto impacto o riesgo potencial para la salud pública.

https://es.statista.com/grafico/25274/variantes-de-covid-19-en-latinoamerica/

 De los siete países analizados en este gráfico de Statista, esta mutación sólo sigue presente en Chile, aunque con apenas el 0,2% de los nuevos casos. La variante mu, que también tiene origen en la región al ser detectada por primera vez en Colombia en enero de 2021, todavía está presente en Ecuador, Argentina, Colombia y Chile, aunque en una minoría de los nuevos casos, al representar menos del 1%. Al igual que lambda, mu es catalogada por la OMS como "variante de interés".

Aplicación de la dosis de refuerzo

Tras el surgimiento de la variante ómicron, que disparó las infecciones a niveles sin precedentes en muchos países, los gobiernos comenzaron a acelerar la administración de la dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus.

https://es.statista.com/grafico/26603/porcentaje-de-poblacion-con-la-dosis-adicional-de-la-vacuna-anti-covid-19/

Casi un centenar de países en todo el mundo ya aplican estas dosis. Según los datos del 13 de enero de 2022 de la plataforma Our World in Data, Chile lidera la campaña de vacunación a nivel mundial en lo que respecta a dosis adicionales, con más del 60% de su población ya habiendo recibido el refuerzo. Este lunes, el gobierno chileno dio luz verde a la aplicación de la cuarta dosis, aunque por el momento esta opción se limita a la población de riesgo.

En el continente americano, Uruguay también demuestra un buen ritmo de aplicación de la dosis de refuerzo, alcanzando al 46% de sus habitantes. Este nivel se muestra muy por encima de países vecinos como Argentina y Brasil, donde el porcentaje de la población que ya cuenta con la tercera dosis o una dosis adicional aún no alcanza el 20%. Aunque con mucha diferencia entre países, la tasa de aplicación de la dosis de refuerzo apenas supera el 10% en todo el mundo.

Te puede interesar

Una científica argentina fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio

María Gabriela Lenzano fue galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera.

Un buque escuela mexicano chocó contra el Puente de Brooklyn: dos muertos y varios heridos

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, lamentó la muerte de los dos tripulantes del barco, que acababa de zarpar de un muelle del sur de Manhattan.

León XIV inaugura su pontificado con una misa multitudinaria

El papa León XIV descendió a la tumba de San Pedro antes de iniciar su pontificado con una misa ante líderes mundiales y miles de fieles en la plaza.

El Vaticano vivirá mañana la misa de entronización del papa León XIV

Irán importantes personalidades de todo el mundo pero en esta ocasión faltarán Milei, Trump y Sheinbaum.

Una argentina denunció que fue secuestrada por su pareja en México y pide ayuda para volver al país

El secuestro ocurrió hace dos años. “Me vigilaba todo el tiempo, controlaba, golpeaba y me obligó a tatuarme su nombre en tres partes del cuerpo”, mencionó la joven en un video.

Primeros movimientos del Vaticano en la Argentina

El Vaticano envía a Monseñor Paglia a la Argentina para tender puentes con el gobierno de Milei y reforzar mensaje sobre libertad de prensa y dignidad humana.

A los 89 años, murió Pepe Mujica

José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana, falleció tras luchar contra un cáncer. Su legado perdura.

El presidente de Uruguay aseguró que Pepe Mujica transita sus últimos días

El expresidente padece un cáncer con metástasis en el hígado. Su entorno pidió serenidad y apuntó que “ahora lo importante es que no sienta dolor”.

El telescopio Webb de la NASA reveló nuevos detalles de las auroras de Júpiter

La sensibilidad avanzada del telescopio permitió estudiar estos fenómenos para comprender mejor la magnetosfera del planeta más grande del sistema solar.

León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"

El encuentro se dio un día después de que León XIV haya llamado a la paz en Ucrania y Gaza en su primera aparición para la oración del Regina Coeli.

Estados Unidos y China llegaron a acuerdos comerciales y los mercados celebran

Durante una cumbre en Suiza, se definió la relación comercial y se espera una reacción positiva en las bolsas del mundo.

México mantiene demanda contra Google por alterar nombre del golfo de México

Ese país reivindica el nombre con el que había sido denominado hasta que Donal Trump propuso "Golfo de América".