Internacional Por: El Objetivo 14 de enero de 2022

Las dosis de refuerzo y la lucha contra Ómicron: panorama en América

En México y Argentina, la variante Ómicron es responsable de un 80% de los nuevos casos. La aplicación del refuerzo en Argentina no supera el 20% de la población.

Las dosis de refuerzo y la lucha contra ómicron: panorama en América

El 26 de noviembre de 2021, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró a la nueva cepa de coronavirus detectada en Sudáfrica, ómicron, como "variante preocupante" de COVID-19. En las semanas siguientes, las nuevas infecciones se multiplicaron en todo el mundo.

A un mes de dicho anuncio, según los datos del 27 de diciembre de 2021 de Our World in Data, esta variante ya era la dominante en gran parte del continente americano. En Estados Unidos, casi nueve de cada diez casos detectados de coronavirus en las dos semanas anteriores fueron identificados como de la cepa ómicron. En México y Argentina, esta proporción desciende a cerca de un 80% de los nuevos casos, mientras que en Colombia y Chile todavía no alcanza la mitad de las infecciones más recientes, con un poco más del 50% que corresponden a la variante delta.

A mediados de junio de 2021, Perú fue testigo del surgimiento de una nueva cepa denominada lambda e identificada por la OMS como una "variante de interés". Este nivel es inferior al de otras mutaciones catalogadas como "variantes preocupantes", por su alto impacto o riesgo potencial para la salud pública.

https://es.statista.com/grafico/25274/variantes-de-covid-19-en-latinoamerica/

 De los siete países analizados en este gráfico de Statista, esta mutación sólo sigue presente en Chile, aunque con apenas el 0,2% de los nuevos casos. La variante mu, que también tiene origen en la región al ser detectada por primera vez en Colombia en enero de 2021, todavía está presente en Ecuador, Argentina, Colombia y Chile, aunque en una minoría de los nuevos casos, al representar menos del 1%. Al igual que lambda, mu es catalogada por la OMS como "variante de interés".

Aplicación de la dosis de refuerzo

Tras el surgimiento de la variante ómicron, que disparó las infecciones a niveles sin precedentes en muchos países, los gobiernos comenzaron a acelerar la administración de la dosis de refuerzo de la vacuna contra el coronavirus.

https://es.statista.com/grafico/26603/porcentaje-de-poblacion-con-la-dosis-adicional-de-la-vacuna-anti-covid-19/

Casi un centenar de países en todo el mundo ya aplican estas dosis. Según los datos del 13 de enero de 2022 de la plataforma Our World in Data, Chile lidera la campaña de vacunación a nivel mundial en lo que respecta a dosis adicionales, con más del 60% de su población ya habiendo recibido el refuerzo. Este lunes, el gobierno chileno dio luz verde a la aplicación de la cuarta dosis, aunque por el momento esta opción se limita a la población de riesgo.

En el continente americano, Uruguay también demuestra un buen ritmo de aplicación de la dosis de refuerzo, alcanzando al 46% de sus habitantes. Este nivel se muestra muy por encima de países vecinos como Argentina y Brasil, donde el porcentaje de la población que ya cuenta con la tercera dosis o una dosis adicional aún no alcanza el 20%. Aunque con mucha diferencia entre países, la tasa de aplicación de la dosis de refuerzo apenas supera el 10% en todo el mundo.

Te puede interesar

Reaparece Kate Middleton: "todavía no estoy fuera de peligro"

La princesa de Gales anunció que tiene cáncer y está recibiendo tratamiento de quimioterapia. La mujer de 42 años reapareció luego de muchas especulaciones sobre su estado de salud.

Milei defendió las ideas de la libertad en la Cumbre Global por la Paz de Ucrania

Sostuvo que "es un paso importante para la Argentina estar en la Cumbre del G7 y luego aquí en la Cumbre de la Paz, luego de darle durante décadas la espalda al mundo".

Kate Middleton reapareció en público desde que le diagnosticaron cáncer

La princesa de Gales fue captada llegando al Palacio de Buckingham con su marido William y sus hijos para asistir al desfile militar “Trooping the colour”, en el marco del cumpleaños del rey Carlos III.

Biden facilita el camino a la ciudadanía estadounidense a los cónyuges de ciudadanos oriundos del país

El programa, que se implementará en los próximos meses, estará abierto a aproximadamente 500.000 cónyuges que hayan vivido en EEUU durante al menos 10 años hasta el 17 de junio.

No invitarán a Rusia a los actos por el aniversario 80 del "Día D"

Varios países, entre ellos Ucrania, conmemorarán en Francia el desembarco en Normandía que torció el curso de la Segunda Guerra Mundial.

Detuvieron a una activista por pegar un cartel sobre un cuadro de Monet en un museo de París

Ocurrió en el prestigioso Museo de Orsay. El cuadro agredido fue Las amapolas. La detenida pertenece a la organización Respuesta Alimentaria.

Milei se reunió con Volodímir Zelenski en la Cumbre Global por la Paz y recibió la Orden de la Libertad

En el encuentro, el jefe de Estado argentino y su par ucraniano abordaron la cooperación y el comercio bilateral.

Fuerte expectativa antes del primer debate presidencial Biden - Trump

El presidente Joe Biden, de 81 años, y el expresidente Donald Trump, de 78, están esencialmente empatados en las encuestas de opinión nacionales a menos de cinco meses de las elecciones del 5 de noviembre.

Un jurado declara a Donald Trump culpable de los 34 cargos en juicio de dinero por silencio

Tras deliberar durante dos días, el jurado de 12 miembros anunció que había encontrado a Trump culpable de los 34 cargos a los que se enfrentaba.

El triunfo derechista en las elecciones de Europa provoca incertidumbre sobre el futuro

Los resultados representan un duro golpe a los oficialismos de Francia y Alemania.

Horror en México: candidato a alcalde fue asesinado a tiros en el cierre de campaña

Se trata de Alfredo Cabrera, quien se postulaba a la alcaldía del poblado de Coyuca de Benítez. El hecho quedó registrado en un video.

Ucrania busca producir armas conjuntamente con Argentina

Zelenski expresó que su administración está en las etapas iniciales de negociación con Argentina para explorar esta colaboración militar.