Turismo Por: El Objetivo18 de enero de 2022

Temporada récord: más de 10 millones de turistas ya viajaron por todo el país

"Es una industria sin chimeneas que está alcanzando resultados históricos", aseguraron desde el Gobierno nacional. Además, afirmaron que "PreViaje es una política pública del Gobierno que cumple un rol fundamental en el impulso al turismo que alcanza a todas las provincias argentinas".

Temporada récord: más de 10 millones de turistas ya viajaron por todo el país

El jefe de Gabinete Juan Manzur valoró este martes a la actividad turística como "una industria estratégica para el desarrollo del país", al destacar los resultados del programa "PreViaje" obtenidos en lo que va de esta temporada, que se estima será un récord absoluto, y que permitió hasta mediados de este mes que viajen más de 10.000.000 de argentinos por el país.

El funcionario dijo que el turismo "es una industria sin chimeneas que está alcanzando resultados históricos", tras recibir en la Casa Rosada al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, con quien analizó los resultados del programa PreViaje registrados hasta la primera quincena del mes de enero en curso, informó la Jefatura de Gabinete en un comunicado.

Manzur destacó que el "PreViaje es una política pública del Gobierno que cumple un rol fundamental en el impulso al turismo que alcanza a todas las provincias argentinas", y subrayó que "no sólo promueve el crecimiento de las economías regionales", sino también "la generación de empleo y la recuperación económica".

Lammens, por su parte, señaló que "estuvimos repasando los números de la temporada con el jefe de Gabinete y estamos muy contentos, porque teníamos una gran expectativa con el programa PreViaje y realmente las ha superado, porque impulsó muchísimo la demanda".

"Los números que da la Cámara Argentina de la Pequeña y la Mediana Empresa (CAME) hablan de 10 millones de turistas entre el 15 de diciembre pasado y el 10 de este mes, lo que nos permite decir que vamos a estar en presencia de un récord absoluto de temporada", indicó.

Para graficar esa cifra, el ministro comentó que "una buena temporada de verano en la Argentina moviliza entre 15 y 17 millones de turistas, y hasta el 10 de enero de este mes ya estábamos en 10 millones de viajeros".

Al destacar la importancia del turismo en la Argentina, señaló que "es una industria estratégica en el país, que representa 10 puntos del Producto Bruto Interno, que genera un millón de puestos de trabajo y constituye una actividad que es redistributiva y federal, al movilizar a los habitantes de los grandes centros urbanos hacia el interior".

Subrayó entre los beneficios del programa "la virtuosidad que tiene de movilizar el ahorro privado, descomprime la demanda de dólares, incentiva que los argentinos viajen por Argentina en vez de irse al exterior, y que esta vez, y eso lo tenemos medido estadísticamente, han decidido quedarse ante el estímulo del PreViaje".

Recordó Lammens que "el principal rubro de recuperación de puestos laborales durante el mes pasado fue el turismo y la gastronomía, con casi 2 puntos, de acuerdo con un informe del ministerio de Trabajo".

El ministro adelantó que, según las cifras obtenidas hasta el momento, "creemos que la segunda quincena de enero va a superar a la primera".

Destinos más elegidos

Entre los destinos más elegidos se encuentran el Partido de la Costa, Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell y Carlos Paz, señala la información.

Luego de la costa atlántica, que concentró la mayor cantidad de turistas en esta primera quincena de enero, la Patagonia fue la región con mejores niveles de ocupación en esta primera parte de la temporada impulsada por los beneficios del programa.

Destinos como Bariloche, Las Grutas, Puerto Madryn, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Ushuaia tuvieron una ocupación casi plena, agrega el comunicado.

Qué es el PreViaje

PreViaje es un programa de preventa turística lanzado en el año 2020 a través del cual se reintegra el 50% del valor del viaje en crédito, para viajar por todos los destinos de la Argentina.

En la segunda edición del programa más de 4.500.000 turistas resultaron beneficiados y se ingresaron comprobantes por $99.000 millones, lo cual multiplicó por diez el total de lo facturado en 2020, según datos del ministerio de Turismo y Deportes.

El 51% del consumo correspondió a agencias de viajes, el 32% a alojamientos y el 12% a transporte aéreo. El gasto promedio por comprobante fue de $48.000.

Además, más de 400.000 argentinos accedieron a "PreViaje PAMI", a quienes se les reintegró el 70% de los gastos a los afiliados a la obra social estatal de los jubilados para que vuelvan a consumir dentro de la cadena turística.

El programa tiene un bajo costo fiscal, y hasta el momento en esta edición movilizó 99.000 millones de pesos de ahorro privado, indica la información, que precisa que a través de la devolución del 50 o 70% de los gastos, el Estado Nacional inyectará más de $51.000 millones al sector y, a su vez, recuperará el 83% mediante recaudación impositiva.

En su primera edición, aproximadamente 600.000 argentinos utilizaron PreViaje e inyectaron 15.000 millones de pesos al sector.

Te puede interesar

Villa General Belgrano: está en marcha la 41º edición de la Fiesta del Chocolate Alpino

Villa General Belgrano está presentando una nueva edición de la Fiesta Nacional del Chocolate Alpino, con espectáculos, gastronomía centroeuropea, y opciones para que disfrute todo tipo de público.

Turismo: prevén una buena temporada de invierno para Córdoba

Estiman que, a pesar del difícil contexto económico, la provincia podría superar los registros de la temporada invernal pasada.

Astroturismo: observación guiada de la luna llena desde la Plaza de la Intendencia

La actividad será este jueves a las 18:00 de manera libre y gratuita. La experiencia estará a cargo del biólogo Walter Cejas y especialistas en astroturismo.

Turismo: presentaron oficialmente el proyecto Viví La Calera

Más de 70 invitados parciparon del encuentro, entre ellos referentes de los sectores gastronómico, comercial, desarrollista, turísco, deporvo y cultural.

Vacaciones invierno 2025: ¿A dónde se van y cuánto gastan los argentinos?

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos

Córdoba Capital en invierno: agenda variada para encantar a vecinos y a visitantes de todas las edades

Más de 20 visitas guiadas gratuitas, espectáculos de primer nivel, festivales artísticos únicos y una gran variedad de museos.

Impulsan Plan Turístico para puntos emblemáticos de la ciudad de Córdoba

La Municipalidad de Córdoba avanza hacia el Plan Turístico de Nueva Córdoba, Parque Sarmiento y Ciudad Universitaria. En ese marco se realizó la primera jornada para definir acciones y políticas.

Turismo: el fin de semana de la Bandera dejó $ 7.600 millones en la provincia de Rosario

A lo largo del fin de semana largo, miles de personas participaron de propuestas culturales, turísticas y deportivas que colmaron distintos espacios de la ciudad.

El Aeropuerto Internacional Rosario refuerza su conectividad para una temporada invernal que se proyecta como récord

Esta temporada incluirá más de 100 vuelos estudiantiles para más de 6 mil jóvenes y conexiones directas a 13 destinos turísticos dentro y fuera del país, incluyendo Punta Cana, Río de Janeiro, Panamá, Lima y Bariloche.

Córdoba y Avianca celebran el vuelo inaugural directo entre Bogotá y Córdoba

La aerolínea colombiana comenzó a operar tres frecuencias semanales que fortalecen la conectividad internacional de la provincia.

San Javier Y Yacanto competirá para ser elegido como pueblo más lindo del mundo

El pintoresco pueblo del Valle de Traslasierra fue elegido para representar al país en el prestigioso certamen internacional “Best Tourism Villages” de ONU Turismo.

¿Dónde queda la “Islandia Argentina”? El rincón patagónico de hielos eternos y paisajes de otro planeta

Es uno de los lugares más lindos del país con vistas y actividades para los amantes de la aventura y el frío, ideales para practicar en el invierno.