Temporada récord: más de 10 millones de turistas ya viajaron por todo el país
"Es una industria sin chimeneas que está alcanzando resultados históricos", aseguraron desde el Gobierno nacional. Además, afirmaron que "PreViaje es una política pública del Gobierno que cumple un rol fundamental en el impulso al turismo que alcanza a todas las provincias argentinas".
El jefe de Gabinete Juan Manzur valoró este martes a la actividad turística como "una industria estratégica para el desarrollo del país", al destacar los resultados del programa "PreViaje" obtenidos en lo que va de esta temporada, que se estima será un récord absoluto, y que permitió hasta mediados de este mes que viajen más de 10.000.000 de argentinos por el país.
El funcionario dijo que el turismo "es una industria sin chimeneas que está alcanzando resultados históricos", tras recibir en la Casa Rosada al ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, con quien analizó los resultados del programa PreViaje registrados hasta la primera quincena del mes de enero en curso, informó la Jefatura de Gabinete en un comunicado.
Manzur destacó que el "PreViaje es una política pública del Gobierno que cumple un rol fundamental en el impulso al turismo que alcanza a todas las provincias argentinas", y subrayó que "no sólo promueve el crecimiento de las economías regionales", sino también "la generación de empleo y la recuperación económica".
Lammens, por su parte, señaló que "estuvimos repasando los números de la temporada con el jefe de Gabinete y estamos muy contentos, porque teníamos una gran expectativa con el programa PreViaje y realmente las ha superado, porque impulsó muchísimo la demanda".
"Los números que da la Cámara Argentina de la Pequeña y la Mediana Empresa (CAME) hablan de 10 millones de turistas entre el 15 de diciembre pasado y el 10 de este mes, lo que nos permite decir que vamos a estar en presencia de un récord absoluto de temporada", indicó.
Para graficar esa cifra, el ministro comentó que "una buena temporada de verano en la Argentina moviliza entre 15 y 17 millones de turistas, y hasta el 10 de enero de este mes ya estábamos en 10 millones de viajeros".
Al destacar la importancia del turismo en la Argentina, señaló que "es una industria estratégica en el país, que representa 10 puntos del Producto Bruto Interno, que genera un millón de puestos de trabajo y constituye una actividad que es redistributiva y federal, al movilizar a los habitantes de los grandes centros urbanos hacia el interior".
Subrayó entre los beneficios del programa "la virtuosidad que tiene de movilizar el ahorro privado, descomprime la demanda de dólares, incentiva que los argentinos viajen por Argentina en vez de irse al exterior, y que esta vez, y eso lo tenemos medido estadísticamente, han decidido quedarse ante el estímulo del PreViaje".
Recordó Lammens que "el principal rubro de recuperación de puestos laborales durante el mes pasado fue el turismo y la gastronomía, con casi 2 puntos, de acuerdo con un informe del ministerio de Trabajo".
El ministro adelantó que, según las cifras obtenidas hasta el momento, "creemos que la segunda quincena de enero va a superar a la primera".
Destinos más elegidos
Entre los destinos más elegidos se encuentran el Partido de la Costa, Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell y Carlos Paz, señala la información.
Luego de la costa atlántica, que concentró la mayor cantidad de turistas en esta primera quincena de enero, la Patagonia fue la región con mejores niveles de ocupación en esta primera parte de la temporada impulsada por los beneficios del programa.
Destinos como Bariloche, Las Grutas, Puerto Madryn, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Ushuaia tuvieron una ocupación casi plena, agrega el comunicado.
Qué es el PreViaje
PreViaje es un programa de preventa turística lanzado en el año 2020 a través del cual se reintegra el 50% del valor del viaje en crédito, para viajar por todos los destinos de la Argentina.
En la segunda edición del programa más de 4.500.000 turistas resultaron beneficiados y se ingresaron comprobantes por $99.000 millones, lo cual multiplicó por diez el total de lo facturado en 2020, según datos del ministerio de Turismo y Deportes.
El 51% del consumo correspondió a agencias de viajes, el 32% a alojamientos y el 12% a transporte aéreo. El gasto promedio por comprobante fue de $48.000.
Además, más de 400.000 argentinos accedieron a "PreViaje PAMI", a quienes se les reintegró el 70% de los gastos a los afiliados a la obra social estatal de los jubilados para que vuelvan a consumir dentro de la cadena turística.
El programa tiene un bajo costo fiscal, y hasta el momento en esta edición movilizó 99.000 millones de pesos de ahorro privado, indica la información, que precisa que a través de la devolución del 50 o 70% de los gastos, el Estado Nacional inyectará más de $51.000 millones al sector y, a su vez, recuperará el 83% mediante recaudación impositiva.
En su primera edición, aproximadamente 600.000 argentinos utilizaron PreViaje e inyectaron 15.000 millones de pesos al sector.
Te puede interesar
La Laguna Azul reabrirá en La Calera y busca personal para su nuevo parque acuático y restaurante
El icónico predio de La Calera se prepara para su reapertura y convoca a vecinos y vecinas a sumarse al equipo de trabajo del renovado complejo turístico.
Fin de semana largo: Córdoba presentó una ocupación hotelera con picos superiores al 77%
Durante el fin de semana extra largo del 10 al 12 de octubre, la ciudad de Córdoba contó con una gran afluencia de turistas.
Viajó más gente pero gastó menos: el balance agridulce que dejó el fin de semana largo
El fin de semana largo del Día del Respeto a la Diversidad Cultural movilizó a 1.440.000 turistas en todo el país con un impacto económico estimado en $262.627 millones, de acuerdo a un relevamiento elaborado por CAME.
Se lanzó la Temporada de Verano 2025-2026 de la provincia de Córdoba
La campaña “Verano Córdoba 2025/2026”, destaca la identidad y diversidad provincial. Bancor anunció beneficios especiales para hotelería y gastronomía, y se sumaron novedades sobre conectividad y nuevas rutas turísticas.
Fin de semana largo: Córdoba Capital ofrece descuentos y promociones especiales en gastronomía y hotelería
Del viernes al domingo, con las tarjetas de Naranja X, Cordobesa y Macro. La iniciativa busca consolidar a Córdoba como un destino que no solo se recorre, sino que también se degusta.
La ocupación hotelera creció un 11 por ciento en septiembre y la ciudad espera más de un millón de turistas alojados en 2025
El punto más alto se registró en la hotelería de 3 estrellas, que alcanzó el 73,5% de ocupación.
Río Cuarto: en el Mes del Turismo invitan a disfrutar de la ciudad y la región
En el marco de la celebración del Mes del Turismo, Río Cuarto y su región proponen una agenda con variadas actividades, que combinan recorridos guiados, deporte, naturaleza y experiencias culturales.
El hub aéreo Córdoba suma tres rutas nacionales para la temporada de verano
La ampliación de la oferta aérea potencia la llegada de turistas y refuerza a la provincia como destino competitivo a nivel nacional e internacional. En el mismo periodo también habrá un vuelo directo Córdoba-Aruba.
La Calera impulsa el turismo con la firma de un convenio para potenciar la Laguna Azul
Se construirá un parador con restaurante, el parque acuático “Ola Park”, y a fin de año se sumará una cava que aportará nuevas experiencias culturales y gastronómicas.
Banco Nación lanzó promociones con hasta 12 cuotas y descuentos para hacer turismo en Argentina
La entidad anunció en la FIT 2025 beneficios exclusivos: descuentos de hasta el 20% y financiación en viajes, hotelería, gastronomía y transporte.
La ciudad de Córdoba presenta su potencial turístico en la Feria Internacional de Turismo 2025
Como todos los años, se desarrolla en el predio de La Rural de Palermo, en Buenos Aires, reuniendo a más de 1.700 expositores de todo el país y de 50 países del mundo.
Milei planteó reformas y estabilidad macroeconómica para potenciar el turismo en Argentina
El Presidente aseguró que el país tiene condiciones para desarrollar un sector turístico 20 veces más grande que el actual. Para lograrlo, reclamó reformas estructurales y confianza de largo plazo.