Mercado Por: El Objetivo 20 de enero de 2022

Se dispuso un nuevo requerimiento para comprar dólares

El organismo estatal habilitó a entidades bancarias y financieras a solicitar a sus clientes las declaraciones tributarias al momento de dolarizarse.

Se dispuso un nuevo requerimiento para comprar dólares

La Unidad de Información Financiera (UIF) facultó a las entidades bancarias, financieras y aseguradoras a solicitar documentación tributaria a los clientes que busquen dolarizarse. La nueva norma fue publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial a través de la resolución N° 6/2022.

La medida firmada por el flamante titular del organismo, Juan Carlos Otero, modifica los criterios establecidos por el mismo ente en 2017, con la resolución 30, y en el 2018 con la 21 y 28. Esta determinación busca, en su espíritu primario, combatir maniobras de lavado de dinero, aunque al mismo tiempo se convierte en un nuevo requisito para el acceso a divisas en el mercado local, particularmente para la compra del dólar MEP y el Contado con Liquidación.

“La norma se adecúa a los estándares internacionales del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), fortalece las herramientas de control que habían sido desarticuladas por las normas precitadas” durante el gobierno de Mauricio Macri, aseguran desde ese organismo.

En la fundamentación de la resolución, la UIF señaló que el contenido de las normas dispuestas en 2017 y 2018 "incrementaron los riesgos de Lavado de Activos y Financiación del Terrorismo, en tanto habilitaba a contribuyentes a declarar activos previamente ocultos, lo que podía resultar en que volúmenes considerables de dinero, que previamente se encontraban fuera del sistema financiero formal, sean depositados o transferidos a entidades financieras argentinas, exponiendo de tal manera la integridad de las mismas y del sistema financiero en su conjunto".

Asimismo, indica que “la Recomendación 10 del GAFI determina que cuando los riesgos de lavado de activos o financiamiento del terrorismo sean mayores, debe exigirse a las instituciones financieras que ejecuten medidas intensificadas de ´Debida Diligencia del Cliente´ a tono con los riesgos identificados. En particular, deben incrementar el grado y naturaleza del monitoreo de la relación comercial, a fin de determinar si esas transacciones o actividades parecen inusuales o sospechosas”, explica la resolución del ente nacional.

La nueva modificación sustituye el primer párrafo del artículo 37 de la Resolución UIF N° 30/2017, al tiempo que el artículo segundo reemplaza el primer párrafo del artículo 35 de la Resolución UIF N° 21/2018, por el siguiente texto: “La información y documentación solicitadas deberán permitir la confección de un perfil transaccional prospectivo (ex ante), sin perjuicio de las calibraciones y ajustes posteriores, de acuerdo con las operaciones efectivamente realizadas”.

“Dicho perfil estará basado en el entendimiento del propósito y la naturaleza esperada de la relación comercial, la información transaccional y la documentación relativa a la situación económica, patrimonial, financiera y tributaria que hubiera proporcionado el Cliente o que hubiera podido obtener la propia Entidad, conforme los procesos de Debida Diligencia que corresponda aplicar en cada caso”, agrega.

En tanto que también se modificó el primer párrafo del artículo 36 de la Resolución UIF N° 28/2018 por el siguiente texto: "La información y documentación solicitadas deberán permitir la confección de un perfil para aquellos Clientes de riesgo bajo, medio y alto, sin perjuicio de las calibraciones y ajustes posteriores, de acuerdo con las operaciones efectivamente realizadas".

"Dicho perfil estará basado en el entendimiento del propósito y la naturaleza esperada de la relación comercial, la información, y en aquellos casos que su nivel de riesgo lo requiera la documentación relativa a la situación económica, patrimonial, financiera y tributaria que hubiera proporcionado el Cliente o que hubiera podido obtener el propio Sujeto Obligado, conforme los procesos de Debida Diligencia que corresponda aplicar en cada caso", finalizó la resolución del organismo estatal.

Te puede interesar

Córdoba: el costo de la construcción aumentó 7,90% en abril

La variación respecto de abril de 2023 fue del 250,23%.

La Argentina le pagó al FMI y las reservas internacionales cayeron fuerte

Como resultado, las reservas cerraron el mes con una caída intradiaria de US$ 2.302 millones, situándose en US$ 27.575 millones al finalizar abril.

El Gobierno difundió cómo se deberán ajustar las cuotas de las prepagas

En el caso de la cuota de abril, tendrán que ajustar por la inflación acumulada desde diciembre.

El retraso del ingreso de divisas por la soja y la baja de la tasa de interés presionan sobre el dólar

Además de lo vendido, esta campaña tiene la menor proporción de producción con precio fijado. Las razones: precios bajos y tipo de cambio retrasado.

Hot Sale: recomendaciones para que tus compras sean seguras

La Dirección de Defensa del Consumidor ofrece algunas sugerencias para tener en cuenta a la hora de comprar de manera informada y protegida en el evento de e-commerce.

Corte en el suministro de GNC impacta en Córdoba y Santa Fe

Desperfectos técnicos en las plantas compresoras de Beasley y Chaján, operadas por Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGN), provocaron un corte en el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) este martes por la noche en las provincias de Córdoba y Santa Fe, especialmente las ciudades de Rosario y Córdoba capital, se vieron afectadas por esta interrupción.

Cuánto suben las jubilaciones y pensiones ANSES en junio: ¿se mantiene el bono de $70.000?

Luego del dato de inflación de abril, se aplica el incremento de los haberes previsionales en el sexto mes del año.

¿Quiénes son los cuatro mega empresarios que verá Milei en California?

Son 4 de los 10 hombres de negocios más importantes del mundo, destacó el vocero Adorni.

El Banco Central volvió a bajar las tasas de interés: qué ocurrirá con los plazos fijos

La referencia de política monetaria descendió al 40%, tras el dato de inflación que se desacelera.

Comienza una nueva edición de Hot Sale, con grandes expectativas

La edición número 10 de Hot Sale será los días 13, 14 y 15 de mayo. Las promociones estarán disponibles desde las 00 del lunes hasta las 23.59 del miércoles.

El Hot Sale movió fuerte el consumo y facturó por encima de la inflación

Durante las 72 horas en las que se extendió el evento, se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $346 mil millones. Además, muchas empresas mantienen las ofertas a la espera de captar más facturación.

Cavallo advierte un estancamiento de la inflación entre 6 y 7%

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo advirtió que la tendencia sólo puede cambiar si se explica con claridad cómo se hará el levantamiento del cepo y la unificación del mercado cambiario.