El intendente Martín Llaryora plantó el árbol 30.000 de su gestión
Se trata de una acacia blanca, y está en el cantero ubicado entre la Plaza España y el Museo Evita-Palacio Ferreyra. Este Programa de Forestación está orientado a recuperar la calidad ambiental, paisajística y el necesario contacto con la naturaleza.
En el marco del Plan Forestando Futuro, el intendente Martín Llaryora plantó el árbol número 30.000 de su gestión, fruto de diversos programas de forestación que la Municipalidad de Córdoba ejecuta desde el año 2020.
Esta iniciativa, a cargo de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, tiene como objetivo recuperar la calidad ambiental en la vía pública, promoviendo y garantizando un desarrollo armónico en la conservación y gestión sustentable del arbolado público urbano de la Ciudad de Córdoba.
El árbol 30.000 de la gestión Llaryora es una acacia blanca que se ubica en el cantero existente entre la Plaza España y el Museo Evita-Palacio Ferreyra. “Son 30 mil árboles más para nuestra ciudad, de esta manera cumplimos con nuestro compromiso ambiental de forestar Córdoba, mejorando el ambiente para todos nuestros vecinos” definió el intendente.
La plantación de cada árbol se realiza luego de un relevamiento llevado a cabo por alumnos becarios de la Facultad de Agronomía, acompañados por inspectores de arbolado de la dirección de Espacios Verdes, para determinar qué especie arbórea corresponde a cada barrio, acorde al tipo de cazuela y vereda.
Actualmente, además de reforestar, se está midiendo y evaluando la tasa de éxito y mortalidad de las plantaciones, el comportamiento y adaptación de las diferentes especies, las necesidades de riego o errores en la plantación, tal como se viene realizando en la colectora de Circunvalación, en el Corredor Biológico de Av. República de China y en el Centro de nuestra ciudad.
Programa de Forestación
El objetivo del plan de Arbolado Urbano es regular los factores ambientales, ayudar a la descontaminación, oxigenar, moderar las condiciones de temperatura y radiación solar que llegan al suelo como, también, configurar un paisaje urbano más estético y cercano a la naturaleza, mejorando la calidad de vida psicofísica de los vecinos.
Este Programa de Forestación está orientado a recuperar la calidad ambiental, paisajística y el necesario contacto con la naturaleza; también, entra en juego el concepto de ciudad sustentable, es decir, con un equilibrio dinámico que permita su habitabilidad y permanencia en el tiempo.
Te puede interesar
La Municipalidad de Córdoba extrajo 3100 toneladas de residuos de basurales y canales en la última semana
Todos estos trabajos contribuyen a mantener el orden y el cuidado de la ciudad, sosteniendo la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas de Córdoba.
Córdoba: con Ecovivencias la educación ambiental llega a las escuelas secundarias
La Municipalidad de Córdoba trabaja en fomentar la educación ambiental en los jóvenes de la ciudad. Por tal motivo, amplió la llegada del Programa Ecovivencias a instituciones de nivel secundario.
Cuidando cuencas hídricas: se realizó un monitoreo en el dique Embalse de Río Tercero
El estudio y relevamiento incluyó información sobre la calidad del agua y principales características biológicas del embalse. El monitoreo confirmó la buena calidad del agua y será una herramienta clave para definir políticas ambientales basadas en evidencia científica.
Fallo Ejemplar: cárcel para los cazadores del yaguareté en Formosa
Los condenados fueron hallados culpables del delito de caza de animales silvestres.
Córdoba puso en marcha el primer Punto Bio de expendio de Biocombustibles
La instalación se encuentra en el predio de Vialidad Provincial y está destinada al abastecimiento seguro y trazable de biocombustibles para vehículos de la flota pública provincial.
Nació el primer yaguareté silvestre en El Impenetrable: un hito para la conservación en el Chaco Seco
Se trata del primer nacimiento registrado en estado silvestre en décadas en el Chaco seco argentino.
La Provincia lanzó Bioestaciones Eléctricas Inteligentes y sigue fortaleciendo su política energética con perspectiva sostenible
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos presentó el primer sistema de bioestaciones eléctricas sostenibles del país. Fue durante el Argentina Carbon Forum 2025, llevado a cabo en Córdoba y por primera vez en el interior del país.
Bici CBA superó los 100 mil usuarios y ya evitó la emisión de más de 48 toneladas de CO₂ equivalente
Este impacto ambiental positivo puede compararse con la plantación de aproximadamente 3.227 árboles en un año.
Nueva edición de uno de los cursos más buscados de la Universidad Libre del Ambiente
“Instalación de equipos de energía solar térmica” es la formación presencial y sin costo que iniciará en agosto.
Presentan en Diputados un proyecto para la gestión de residuos electrónicos
Gerardo Milman es el autor de una iniciativa para reducir el impacto negativo de la basura electrónica en la salud y el medio ambiente.
Secuestraron cuatro vehículos que arrojaron residuos en la vía pública y operaban sin habilitación
Los vehículos fueron detectados en operativos de rutina.
La Municipalidad clausuró fábrica que vertía líquidos cloacales al río Suquía
El municipio capitalino realizó el cierre e impuso una multa tras una denuncia de vecinos del lugar. Intervinieron el Ente de Fiscalización y Control y el Instituto de Protección Ambiental y Animal.