EcoObjetivo Por: El Objetivo20 de enero de 2022

El intendente Martín Llaryora plantó el árbol 30.000 de su gestión

Se trata de una acacia blanca, y está en el cantero ubicado entre la Plaza España y el Museo Evita-Palacio Ferreyra. Este Programa de Forestación está orientado a recuperar la calidad ambiental, paisajística y el necesario contacto con la naturaleza.

La plantación se realiza luego de un relevamiento realizado por alumnos becarios de la Facultad de Agronomía. - Foto: prensa Municipalidad

En el marco del Plan Forestando Futuro, el intendente Martín Llaryora plantó el árbol número 30.000 de su gestión, fruto de diversos programas de forestación que la Municipalidad de Córdoba ejecuta desde el año 2020.

Esta iniciativa, a cargo de la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad, tiene como objetivo recuperar la calidad ambiental en la vía pública, promoviendo y garantizando un desarrollo armónico en la conservación y gestión sustentable del arbolado público urbano de la Ciudad de Córdoba.

El árbol 30.000 de la gestión Llaryora es una acacia blanca que se ubica en el cantero existente entre la Plaza España y el Museo Evita-Palacio Ferreyra. “Son 30 mil árboles más para nuestra ciudad, de esta manera cumplimos con nuestro compromiso ambiental de forestar Córdoba, mejorando el ambiente para todos nuestros vecinos” definió el intendente.

La plantación de cada árbol se realiza luego de un relevamiento llevado a cabo por alumnos becarios de la Facultad de Agronomía, acompañados por inspectores de arbolado de la dirección de Espacios Verdes, para determinar qué especie arbórea corresponde a cada barrio, acorde al tipo de cazuela y vereda.

Actualmente, además de reforestar, se está midiendo y evaluando la tasa de éxito y mortalidad de las plantaciones, el comportamiento y adaptación de las diferentes especies, las necesidades de riego o errores en la plantación, tal como se viene realizando en la colectora de Circunvalación, en el Corredor Biológico de Av. República de China y en el Centro de nuestra ciudad.

Programa de Forestación

El objetivo del plan de Arbolado Urbano es regular los factores ambientales, ayudar a la descontaminación, oxigenar, moderar las condiciones de temperatura y radiación solar que llegan al suelo como, también, configurar un paisaje urbano más estético y cercano a la naturaleza, mejorando la calidad de vida psicofísica de los vecinos.

Este Programa de Forestación está orientado a recuperar la calidad ambiental, paisajística y el necesario contacto con la naturaleza; también, entra en juego el concepto de ciudad sustentable, es decir, con un equilibrio dinámico que permita su habitabilidad y permanencia en el tiempo.

Te puede interesar

Los CPC Centro América y Mercado de la Ciudad brindarán charlas ambientales con participación abierta

Se darán a conocer las propuestas que ofrece el municipio en materia ambiental, de reciclaje, residuos y compostaje.

Estudiantes de quinto grado diseñaron sus buzos: serán confeccionados con materiales reciclados

Más de 20 escuelas municipales formaron parte de la jornada, donde se seleccionarán seis diseños ganadores que recibirán sus camperas el próximo año.

Feria del Libro: este sábado habrá Feria de Economía Circular y Ajedrez Social

Las propuestas se desarrollarán de 16 a 21, con entrada libre y gratuita en la Súper Manzana de la Intendencia. Los visitantes podrán conocer la Feria de la Economía Circular y participar de una clase abierta de ajedrez.

Liberaron a una hembra de yaguareté en el Parque Nacional El Impenetrable

“Acaí” ya se encuentra en libertad y recorre los montes chaqueños protegidos.

Llega la segunda Cumbre Barrial para debatir sobre Economía Circular

Será este jueves 9 de octubre, de 16 a 21 en la plaza Mariano Moreno, detrás del CPC San Vicente. Habrá charlas, ecocanje, actividades para las infancias y un desfile de moda circular.

Córdoba ya registra decenas de árboles notables, protegidos y cuidados por la comunidad

Entre estos, se encuentran las tipas de la Cañada, los plátanos del Paseo Sobremonte y las higueras de la Catedral. Los árboles más longevos de este catálogo datan del siglo XVIII.

Los canales de riego de Mendoza podrían ser fuente de electricidad sostenible

Un ingeniero del CONICET trabaja en el diseño de turbinas hidrocinéticas capaces de abastecer la demanda energética de bodegas, fincas y residencias aledañas.

Bootcamps de Innovación Climática: ciclo de talleres que potencian a líderes en la acción ambiental

Se realizará durante octubre y noviembre en el marco de Innovar por el Clima.

Más de 2000 instituciones ya se encuentran inscriptas en el Registro de Grandes Generadores de Residuos

En lo que va de 2025, se emitieron 411 certificados, superando a los 391 realizados en los doce meses de 2024, y en total, la actual gestión municipal lleva registrados 802 establecimientos.

La Provincia utilizará hormigón reciclado en obras públicas

Junto al sector privado, se desarrollarán experiencias para promover la sustentabilidad y la reducción de la huella ambiental.

Córdoba: se viene el V Encuentro de Ciudades y Universidades

Se expondrán ideas y experiencias sobre proyectos que constituyen buenas prácticas de vinculación socio-educativa, cultural y científico-tecnológica entre universidades públicas y gobiernos locales miembros de Mercociudades.

El Instituto Politécnico de Córdoba brindará cátedras gratuitas en sostenibilidad junto a la Municipalidad

Durante septiembre y octubre, especialistas y referentes de diversos sectores abordarán energía limpia, biotecnología, gestión ambiental y más, conectando la teoría académica con los desafíos reales.