Política Por: El Objetivo23 de enero de 2022

Se acordaron nuevos criterios para definir un caso positivo de coronavirus sin testeo

Tras un nuevo encuentro virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA), se acordó que "se clasificará como caso confirmado toda persona que reúna al menos uno de los criterios epidemiológicos y uno de los criterios clínicos establecidos".

Se acordaron nuevos criterios para definir un caso positivo de coronavirus sin testeo

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto a sus pares de las 24 jurisdicciones del país consensuaron una nueva definición para la confirmación de  casos de coronavirus por criterio clínico y epidemiológico.

Tras un nuevo encuentro virtual del Consejo Federal de Salud (COFESA), que duró poco más de una hora, se acordó que "se clasificará como caso confirmado toda persona que reúna al menos uno de los criterios epidemiológicos y uno de los criterios clínicos establecidos".

En tanto, los criterios epidemiológicos a tener en cuenta serán: ser contacto estrecho con un caso confirmado en los últimos 10 días; haber participado de un evento o espacio social/laboral en el cual se hayan producido al menos tres casos confirmados, lo que se considera un brote; o que resida en una zona con muy alta incidencia de infectados: superior a 500 casos cada 100 mil habitantes en los últimos 14 días.

Los criterios clínicos implican que "presente dos o más síntomas (fiebre, tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, vómitos/diarrea/dolor de cabeza/dolor muscular) o pérdida repentina del gusto/olfato".

"Es clave esta reunión para poder revisar la situación epidemiológica y hacer el análisis conjunto de esta tercera ola con predominancia de la variante Ómicron", resaltó Vizzotti en un comunicado.

En ese marco, la titular de la cartera sanitaria nacional destacó la importancia de establecer una nueva definición para la confirmación de casos de Covid-19 por criterio clínico y epidemiológico teniendo en cuenta que "esta ola tiene una dinámica muy diferente".

Con respeto a las estrategias de cara al inicio del ciclo lectivo, Vizzotti informó que está en funcionamiento una mesa de trabajo específica con el ministerio de Educación en la que se definió como prioridad "trabajar para estimular la vacunación pediátrica de COVID-19 y de Calendario, tanto en niños niñas y adolescentes, como así también en docentes, no docentes y en toda la comunidad educativa".

Por último, la funcionaria nacional recomendó a las jurisdicciones "estimular el contacto con los ministerios de educación y de salud de las provincias para culminar con un consejo conjunto federal de salud y educación donde se pueda avanzar en la actualización de protocolo para establecimientos educativos"

Te puede interesar

Nuevo aumento para los senadores: la dieta llegará a 10,2 millones de pesos en noviembre

Así lo pudo confirmar la Agencia Noticias Argentinas con fuentes legislativas.

Tras el escándalo, el Gobierno intervino la Agencia de Discapacidad y designó a un nuevo titular

Alejandro Vilches será el interventor en el organismo que dirigía Diego Spagnuolo. Su primera misión será realizar una "profunda auditoría" en el área.

Natalia De la Sota cuestionó el aval que recibió el veto sobre jubilaciones

Natalia De la Sota se pronunció sobre el veto al aumento a jubilados. “Las medidas no ponían en riesgo el equilibrio fiscal”, aseveró a través de las redes sociales tras el aval que recibió el veto presidencial.

Apartaron preventivamente del cargo a la directora del Instituto Nacional de Medicamentos

Se trata de Gabriela Mantecón Fumado. La decisión se tomó tras la filtración de un documento al que el INAME no le habría dado el trámite urgente que ameritaba, en el marco del caso del fentanilo contaminado.

Diputados aprobó cambiar el huso horario en invierno para ahorrar energía

La Cámara de Diputados aprobó el proyecto que propone atrasar los relojes para que en invierno se pueda aprovechar la energía solar. De este modo se normaliza el huso horario del país, según su posición geográfica.

Removieron al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios

Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva" en medio del escandalo promovido por el Kirchnerismo. El Ministerio de Salud intervendrá el organismo para garantizar su normal funcionamiento.

Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados

La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.

Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque

El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.

Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad

Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.

El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad

Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.

Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos

“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.

Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"

La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.