Política Por: El Objetivo26 de enero de 2022

Cristina Kirchner le advirtió a Xiomara Castro que "no la tendrá fácil" por su condición de mujer

En su primera visita internacional desde que es vicepresidenta, brindó la charla titulada "Los pueblos siempre vuelven", antes de participar este jueves de la asunción de Xiomara Castro.

Cristina Kirchner le advirtió a Xiomara Castro que "no la tendrá fácil" por su condición de mujer

La vicepresidenta Cristina Kirchner recibió una distinción como Ciudadana Ilustre de Tegucigalpa y brindó una clase magistral en una universidad en la que celebró el triunfo de la presidenta electa, Xiomara Castro de Zelaya, aunque le advirtió que "le espera una tarea doblemente difícil por ser mujer". 

Luego de recibir la Llave de la ciudad capital del país centroamericano de manos de su alcalde y en vísperas del acto de asunción de Castro al cual asistirá como invitada especial, la ex presidenta realizó su disertación en la Universidad Autónoma Nacional de Honduras bajo el título "los pueblos siempre vuelven", concepto que ya había utilizado en el triunfo electoral de Gabriel Boric en Chile y que ahora aplica para graficar la victoria de la esposa del ex mandatario hondureño derrocado por un golpe de Estado en 2009, Manuel Zelaya.

También enmarcó en esa definición el regreso al poder del partido MAS en Bolivia de la mano del presidente Luis Arce, luego de que un golpe cívico y militar derrocara a Evo Morales en noviembre de 2019.

"Los pueblos siempre vuelven y no lo hacen nunca de la misma forma ni con los mismos dirigentes", afirmó, y agregó: "Los nombres y los protagonistas cambian pero el objetivo es el de siempre: la autodeterminación de los pueblos"

Cristina Kirchner pronosticó que será "muy difícil" para Xiomara Castro gobernar su país y en ese sentido pidió a los hondureñas que la "ayuden mucho a la compañera porque le espera una tarea doblemente difícil por ser mujer".

"Es muy difícil porque cuando una mujer además de pintarse, peinarse y ponerse un atuendo, además piensa, lo dice en voz alta y toma decisiones. Se lo perdonan bastante menos que a los hombres", explicó, y dijo que las resistencias no solamente se encuentran en la oposición sino incluso "en nuestros compañeros y compañeras que conservan cierto resabio de la sociedad patriarcal".

La vicepresidenta aclaró, no obstante, que está "absolutamente convencida" de que va a salir adelante" y que pudo comprobar su valentía en la lucha que dio en las calles para defender a su marido.

En otro orden, apuntó contra "la embajada" por "financiar golpes judiciales en América Latina", y lo comparó con los golpes característicos del Siglo XX en América Latina que eran perpetrados por militares "instruidos en la Escuela de las Américas de Panamá".

"Son los mismos financiadores. Vuelven a querer instalar el neoliberalismo en la región. El neoliberalismo propugna el achicamiento del Estado. Creen que hay que reducirlo a la mínima expresión. Incluso han surgido algunas corrientes que se denominan libertarios que quieren suprimir al Estado", alertó.

Al respecto, advirtió que "cuando el Estado no puede generar a través de políticas activas trabajo bien remunerado y acceso a la vivienda y salud, aparece el narco".

"¡Qué contradicción! Los que dicen que hay que hacer un ajuste y achicamiento del Estado después vienen y dicen que hay que combatir al narco", apuntó.

Cristina Kirchner arribó el pasado martes al Aeropuerto Internacional de Palmerola, a 90 kilómetros al noroeste de la capital Tegucigalpa, para asistir a la asunción de Castro como presidenta que se celebrará este jueves a las 11 hora local (las 14 de Argentina).

A la exposición de la líder del kirchnerismo en el Aula Máter de la casa de estudios asistieron la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y de Paraguay, Fernando Lugo, entre otros dirigentes políticos sentados en la primera fila del auditorio.

En el acto de asunción de Castro, Cristina Kirchner compartirá espacio con otros líderes de centroizquierda de la región como el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula Da Silva, los mencionados Rousseff, Boric y Lugo, el ex jefe de Estado de Bolivia Evo Morales; además de la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris.

La vicepresidenta viajó acompañada por una comitiva integrada por el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Adolfo Rodríguez Saa; el senador Oscar Parrilli; el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Eduardo Valdés, y la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta.

Cristina Kirchner tiene un vínculo con Xiomara Castro desde 2009, cuando trató de interceder -sin éxito- junto a otros mandatarios de la región frente al golpe de Estado que sufrió Zelaya.

En aquella oportunidad, la ex presidenta argentina intentó aterrizar en el aeropuerto de Tegucigalpa pero los militares que habían propiciado el golpe bloquearon la pista y el avión tuvo que regresar. 

"Ahora sí me dejaron llegar. Recuerdo que fueron momentos muy difíciles pero de entrañable solidaridad latinoamericana", evocó.

Te puede interesar

Los trabajadores no docentes universitarios se adherirán al paro general de la CGT

La Federación Argentina de Trabajadores de las Universidades Nacionales se sumará a la medida de fuerza que comenzará el próximo miércoles.

Jubilados: la oposición lanza esta semana en Diputados una ofensiva para extender la moratoria previsional

La embestida del kirchnerismo, Encuentro Federal, y radicales se hace en la misma semana que la CGT hará un paro y participa de la marcha de los jubilados

Fernando Rambaldi: "En un año saneamos la Municipalidad y ahora tenemos superavit"

El intendente de La Calera repasó su primer año de gestión. Denuncias por corrupción, recorte de privilegios, ordenamiento interno y una fuerte mejora en la recaudación son algunos de los ejes que destacó.

Yamil Santoro denunció a Manuel Adorni por presunta autopromoción como candidato

El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.