Meta perdió más de US$ 220.000 millones de su valor y Zuckerberg US$ 15.000 millones de su fortuna personal
Se trata de una caída histórica debido al último reporte trimestral donde Meta (quien también posee WhatsApp e Instagram), propiedad de Zuckerberg, perdió terreno frente a otras redes sociales.
A pesar de haber crecido su beneficio neto un 43% el año pasado, las acciones de la compañía de Mark Zuckerberg cayeron un 26% este jueves en las operaciones de Wall Street. Tras esto, los ejecutivos de la compañía admitieron que las previsiones no son tan prometedoras por creciente competencia de aplicaciones como TikTok.
Se trata de una caída histórica. Meta, propiedad de Zuckerberg (quien también posee WhatsApp e Instagram), es el nombre con el que Facebook fue rebautizado para solventar una crisis reputacional, tras haberse enfrentado a escándalos de privacidad.
En total, la compañía ha perdido una capitalización de 220.000 millones de dólares. Lo que significa que ha pasado de valer US$890.000 a US$667.000 millones. Además, informó que contaba con 2.910 millones de usuarios mensuales durante el último trimestre, frente a los 2.950 millones que esperaban los analistas.
Esto llega en un momento crítico para Facebook Meta, en un momento donde está intentando un cambio en la estrategia corporativa para apostar al Metaverso. Este ambicioso proyecto de Zuckerberg se tratará de un mundo virtual en el que una persona se podrá conectar a través de una serie de dispositivos (gafas de realidad virtual y otros complementos) que llevarán al usuario a creer que realmente está dentro de él. En este sitio, se podrán realizar reuniones con amigos y familiares, trabajar, jugar, comprar y crear.
Además, Meta reconoció que se enfrenta a una seria competencia, en especial, contra la aplicación de videos TikTok y contra YouTube para el entretenimiento de la comunidad online. En una reunión con los analistas, tras la publicación de los resultados, Zuckerberg confirmó que “la gente tiene mucho donde elegir para pasar el tiempo, y aplicaciones como TikTok están creciendo muy rápidamente”.
En 2021, había ganado 39.370 millones de dólares, un 35% más que en el ejercicio anterior. Y sus ingresos también habían crecido un 37%, hasta los 117.929 millones de dólares. Aunque la mayor parte de los ingresos del pasado año correspondieron a su negocio publicitario; debido a este impulso, reportó una cifra de negocio de 114.934 millones de dólares.
Otro de los problemas que ha presentado su familia de aplicaciones son los Reels de Instagram, ya que estas historias de vídeo fueron lanzadas para rivalizar con la aplicación china. Respecto a esta herramienta, Zuckerberg ha reconocido que le es más difícil monetizarlos que con las publicaciones del muro de Facebook o las historias de Instagram.
Pero no es la única compañía que ha enfrentado una caída. Otras empresas del sector también están perdiendo terreno en sus acciones tras el cierre de los mercados. Entre ellas, se encuentran Twitter, Pinterest y Spotify, que han presentado ingresos desalentadores para sus inversores. (NA)
Te puede interesar
Stellantis inició en Córdoba la producción de su pick-up
El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados. “No es casualidad que sea Córdoba, acá no hay casualidades, acá hay causalidades”, expresó el gobernador Llaryora.
Aluar, empresa líder en aluminio, bajará sus precios un 25 por ciento en este trimestre
La mayor productora de aluminio del país anunció una reducción de precios en el mercado interno para el trimestre en curso. La medida responde a la eliminación de impuestos.
China anunció que comenzó a exportar peras a la Argentina
El hecho es histórico, anunciaron las aduanas de Shijiazhuang, en la provincia septentrional China de Hebei.
Se eliminaron derechos de exportación a productos industriales de la vitivinicultura
El beneficio estimado es de $400 millones anuales, según la Corporación Vitivinícola.
Toyota fabricará la Hilux eléctrica en Argentina
El modelo a combustión se vende en nuestro país desde 1997 y ha sido líder histórico en ventas.
Empresas cordobesas concretaron ventas, acuerdos comerciales y nuevos proyectos en Barcelona
Según el relevamiento de la Agencia ProCórdoba, las 33 empresas locales concretaron acuerdos comerciales en la feria tecnológica Mobile Word Congress (MWC).
El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado
El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país
El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.
ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"
El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo
La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.
Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME
El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.
Telefónica vendió su filial en Argentina al Grupo Clarín, pero el Gobierno se opone
El Gobierno Nacional reaccionó de inmediato. El ENACOM advirtió sobre el riesgo de concentración monopólica en las telecomunicaciones y aseguró que evaluará la operación.