Meta perdió más de US$ 220.000 millones de su valor y Zuckerberg US$ 15.000 millones de su fortuna personal
Se trata de una caída histórica debido al último reporte trimestral donde Meta (quien también posee WhatsApp e Instagram), propiedad de Zuckerberg, perdió terreno frente a otras redes sociales.
A pesar de haber crecido su beneficio neto un 43% el año pasado, las acciones de la compañía de Mark Zuckerberg cayeron un 26% este jueves en las operaciones de Wall Street. Tras esto, los ejecutivos de la compañía admitieron que las previsiones no son tan prometedoras por creciente competencia de aplicaciones como TikTok.
Se trata de una caída histórica. Meta, propiedad de Zuckerberg (quien también posee WhatsApp e Instagram), es el nombre con el que Facebook fue rebautizado para solventar una crisis reputacional, tras haberse enfrentado a escándalos de privacidad.
En total, la compañía ha perdido una capitalización de 220.000 millones de dólares. Lo que significa que ha pasado de valer US$890.000 a US$667.000 millones. Además, informó que contaba con 2.910 millones de usuarios mensuales durante el último trimestre, frente a los 2.950 millones que esperaban los analistas.
Esto llega en un momento crítico para Facebook Meta, en un momento donde está intentando un cambio en la estrategia corporativa para apostar al Metaverso. Este ambicioso proyecto de Zuckerberg se tratará de un mundo virtual en el que una persona se podrá conectar a través de una serie de dispositivos (gafas de realidad virtual y otros complementos) que llevarán al usuario a creer que realmente está dentro de él. En este sitio, se podrán realizar reuniones con amigos y familiares, trabajar, jugar, comprar y crear.
Además, Meta reconoció que se enfrenta a una seria competencia, en especial, contra la aplicación de videos TikTok y contra YouTube para el entretenimiento de la comunidad online. En una reunión con los analistas, tras la publicación de los resultados, Zuckerberg confirmó que “la gente tiene mucho donde elegir para pasar el tiempo, y aplicaciones como TikTok están creciendo muy rápidamente”.
En 2021, había ganado 39.370 millones de dólares, un 35% más que en el ejercicio anterior. Y sus ingresos también habían crecido un 37%, hasta los 117.929 millones de dólares. Aunque la mayor parte de los ingresos del pasado año correspondieron a su negocio publicitario; debido a este impulso, reportó una cifra de negocio de 114.934 millones de dólares.
Otro de los problemas que ha presentado su familia de aplicaciones son los Reels de Instagram, ya que estas historias de vídeo fueron lanzadas para rivalizar con la aplicación china. Respecto a esta herramienta, Zuckerberg ha reconocido que le es más difícil monetizarlos que con las publicaciones del muro de Facebook o las historias de Instagram.
Pero no es la única compañía que ha enfrentado una caída. Otras empresas del sector también están perdiendo terreno en sus acciones tras el cierre de los mercados. Entre ellas, se encuentran Twitter, Pinterest y Spotify, que han presentado ingresos desalentadores para sus inversores. (NA)
Te puede interesar
El Gobierno suspende la compra de Telefónica por parte de Telecom por riesgo de concentración del mercado
El Ejecutivo nacional tomó una medida preventiva tras la advertencia de la Comisión de Defensa de la Competencia.
Expo Parques Industriales 2025: Llega la 2ª edición de la exposición industrial más importante del país
El evento ratifica el liderazgo de la provincia en el desarrollo del sector industrial a través de la articulación de distintos sectores del ámbito público y privado. Tendrá lugar los días 27 y 28 de agosto, en el Centro de Convenciones Córdoba.
ARCA habilita más depósitos fiscales para ampliar el alcance de "Exporta Simple"
El comunicado saldrá mañana en el Boletín Oficial. ARCA continúa con la simplificación de procesos aduaneros, al tiempo que busca impulsar y dinamizar las ventas externas de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo
La Agencia ProCórdoba coordinará el stand de la Provincia en la MWC, encuentro tecnológico líder que se realiza anualmente en Barcelona.
Impulso para las PyMEs cordobesas: este jueves se presenta el Centro de Apoyo MiPyME
El evento será este jueves a las 17, en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401, Córdoba Capital), y estará encabezado por autoridades del Gobierno provincial y representantes del sector productivo.
Telefónica vendió su filial en Argentina al Grupo Clarín, pero el Gobierno se opone
El Gobierno Nacional reaccionó de inmediato. El ENACOM advirtió sobre el riesgo de concentración monopólica en las telecomunicaciones y aseguró que evaluará la operación.
Llega a Córdoba "Futuros Posibles", hacia nuevas economías y estrategias de transición
Tres jornadas para explorar, inspirarse, conectar, participar y accionar en co-crear soluciones a los grandes desafíos de nuestro tiempo.
El transporte interurbano de Córdoba suma 26 nuevas unidades
Fueron adquiridas por la empresa Buses Lep con una inversión de ocho millones de dólares, parte de los cuales fueron financiados por el Banco de la Provincia de Córdoba.
Córdoba participa con stand propio de la principal feria de alimentos de Medio Oriente
Un total de 21 pymes de distintos puntos de Córdoba están presentes en Gulfood, con apoyo de la Agencia ProCórdoba. Se trata del mayor encuentro comercial de la industria alimentaria en Medio Oriente y África.
Empresarios pidieron a Luis Caputo "equilibrar condiciones" frente a las importaciones
Las máximas autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA) recibieron hoy al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, y parte de su gabinete.
Despidos en la fábrica de calzado Puma en La Rioja: cuáles son las causas
Se registró una aceleración de la pérdida de empleo en medio de la crisis de actividad que tiene esa industria de la Argentina y la apertura importadora.
El Gobierno se reunió con prepagas para que reduzcan cuotas
El superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, se reunió con representantes de empresas como Swiss Medical, Omint, Medifé, Medicus, Sancor Salud, así como de las entidades Osde, Hospital Italiano, Hospital Británico y Hospital Alemán.