Política Por: El Objetivo04 de febrero de 2022

El campo volvió a cargar contra el Gobierno por la falta de apoyo

Las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace, emitieron hoy un crítico comunicado pese a que el Gobierno homologó las emergencias agropecuarias en Córdoba, Misiones y Mendoza, en una resolución publicada hoy viernes en el Boletín Oficial.

El comunicado señaló que en las provincias del Litoral los productores "están atravesando una situación catastrófica". - Foto: gentileza

La Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) fustigó hoy al Gobierno por el "insuficiente apoyo estatal" a los productores que enfrentan consecuencias de las inclemencias climáticas y advirtió que "las pérdidas económicas han sido cuantiosas".

La CEEA dijo que los productores "están atravesando una situación catastrófica enfrentando junto a otros pares, bomberos y voluntarios sociales, ante un insuficiente apoyo estatal".

Las cuatro entidades que integran la Mesa de Enlace, emitieron hoy un crítico comunicado pese a que el Gobierno homologó las emergencias agropecuarias en Córdoba, Misiones y Mendoza, en una resolución publicada este viernes en el Boletín Oficial.

"No alcanza con declaraciones de emergencia, se necesitan herramientas modernas para combatir este tipo de flagelos y un verdadero apoyo financiero e impositivo que permita regenerar el tejido social, económico y productivo", replicaron las entidades ruralistas.

Los productores reclamaron "soluciones abarcativas" y que el Estado "no sea sólo socio en las ganancias, sino también que apuntale y dé alternativas en las adversidades".

El comunicado señaló que en las provincias del Litoral los productores "están atravesando una situación catastrófica".

Señalaron que Misiones "arrastra un período seco que lleva más de dos meses, sumado al 2021 que fue el año con menos lluvias registradas de los últimos 55".

"Las altas temperaturas y nula humedad en bosques nativos han configurado un escenario dramático y en Corrientes los incendios avanzan a pasos agigantados y ya han quemado miles de hectáreas, haciendo que los campos se conviertan en una línea de fuego casi imposible de controlar", señala el comunicado de la CEEA.

"Si bien las lluvias registradas en los últimos días en la provincia de Entre Ríos han cortado una sequía también histórica, las pérdidas económicas han sido cuantiosas en su diversidad productiva", indicaron al referirse a la situación de esa provincia.

Agregaron que en Formosa "en el año 2020 se han incendiado cerca de 500.000 hectáreas y durante el 2021 hasta la fecha alcanzaron las 300.000, en su mayoría de bosque nativo".

Las entidades Coninagro, Sociedad Rural, Federación Agraria y Confederaciones Rurales, que integran la CEEA, señalaron que en Chaco "la sequía pegó fuerte en la actividad ganadera y en la zona agrícola los rendimientos seguramente serán inferiores a los estimados".

El comunicado agrega que "esta dramática situación no se circunscribe a las provincias mencionadas, sino que también se extiende a aquellas que han sufrido heladas, granizadas, sequía e inundaciones en los últimos tiempos, que siguen enfrentando solos, o con un muy escaso acompañamiento estatal, las consecuencias de las inclemencias climáticas". (NA)

Te puede interesar

Córdoba: Provincia y municipio inauguraron el Polideportivo de barrio El Sauce

La provincia de Córdoba ya suma 115 espacios inaugurados en el marco del plan de 177 Polideportivos Sociales previstos para toda la provincia. También se entregaron créditos del Banco de la Gente.

El FMI debatió desembolso para Argentina pero aún no hay consenso en el directorio

En la semana que finaliza el directorio del Fondo Monetario Internacional evaluó un nuevo préstamo por US$20.000 millones y discutió el monto inicial que podría adelantarse al Gobierno de Argentina.

Uber fue autorizada a operar en Córdoba con ciertas condiciones

El Tribunal Superior de Justicia de Córdoba resolvió permitir el funcionamiento de Uber en la jurisdicción de la Municipalidad de Córdoba. Para ello deberá cumplir una serie de condiciones establecidas en la resolución.

En 14 meses dieron de baja a más de 42 mil empleados públicos

Según estimación oficial representa un ahorro anual de US$ 1.650 millones.

Viaje fallido: Javier Milei se quedó otra vez sin foto con Trump

Milei regresó al país sin verse con Trump. El Gobierno culpó a una falla en el helicóptero del mandatario estadounidense que demoró su llegada.

La Provincia destinará más de $1.200 millones para obras en 26 escuelas

Esta inversión se suma a los más de 5 mil millones de pesos enviados a municipios y comunas en los primeros dos meses del año, para trabajos de mejora edilicia en instituciones educativas.

El Senado rechazó los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar la Corte Suprema

El Senado rechazó los pliegos de García-Mansilla y Lijo propuestos por Milei para la Corte, y cerró una disputa que llevaba 11 meses sin definición.

Diputados: la oposición pidió una sesión con foco en caso Libra y jubilados

Será el próximo martes 8 de abril al mediodía. La impulsan kirchneristas, radicales disidentes, "federales" y "lilitos". No hay firmas de la UCR.

El Gobierno cortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron "más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.

Javier Milei llegó a Estados Unidos y se esperanza con un encuentro con Donald Trump

El mandatario será premiado, aunque por estas horas, y por incompatibilidades en la agenda del norteamericano no está cerrada su reunión.

Los vecinos de Córdoba pueden canalizar sus reclamos por la App Ciudadana

Con el objetivo de optimizar y agilizar reclamos de los habitantes de la ciudad de Córdoba se encuentra disponible la App Ciudadana. Hasta el momento se han resuelto un total de 111.868 incidentes.

Intervinieron Corredores Viales S.A., la empresa que opera las rutas del país

Este jueves se conoció el decreto mediante el cual el gobierno ordena la intervención de la empresa Corredores Viales S.A., en una acción que busca prepararla para un futuro proceso de privatización.