El Presidente viaja a Barbados para reunirse con la primera ministra Mottley
El encuentro con Mottley está programado en Ilaro Court, la residencia oficial de la primera mujer que ocupa ese cargo en la isla caribeña y quien respaldó a la Argentina para ocupar la presidencia de CELAC.
El presidente Alberto Fernández finalizó hoy su visita a la República Popular China y tiene previsto arriba mañana a Barbados, donde se reunirá con la primera ministra, Mia Mottley.
El encuentro con Mottley está programado en Ilaro Court, la residencia oficial de la primera mujer que ocupa ese cargo en la isla caribeña y quien respaldó a la Argentina para ocupar la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que desde el 7 de enero último está a cargo del presidente Fernández.
En esa reunión se abordarán temas como la crisis climática y la forma en que la isla ubicada en las Antillas Menores se independizó del Reino Unido el 30 de noviembre del año pasado, a la vez que el mismo martes, en el Centro Lloyd Erskine Sandiford, el Presidente se reunirá con representantes de los países que integran la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECO) para retornar posteriormente a Buenos Aires.
Esta madrugada, el mandatario sostuvo en el Gran Palacio del Pueblo de Beijing un encuentro con Xi Jinping, con quien acordó profundizar las relaciones de cooperación política, comercial, económica, científica y cultural entre ambos países y suscribió acuerdos que implicarán un financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares en la Argentina.
El encuentro fue calificado por ambos gobiernos como "cordial, amistoso y fructífero".
En el marco de dicha visita, el jefe de Estado concretó la incorporación de la Argentina a la Franja y la Ruta de la Seda, iniciativa china para estimular el flujo del comercio y las inversiones que ya tiene más de 140 países adheridos en todo el mundo.
Además, en una declaración conjunta que firmaron ambos países tras la reunión bilateral de sus máximos líderes, China manifestó su "firme" apoyo a la Argentina en sus "esfuerzos para preservar la estabilidad económica y financiera".
En el marco de la intensa agenda oficial que desarrolló en el país asiático desde el viernes, el Jefe de Estado fue nombrado profesor honoris causa de la Universidad de Tsinghua; visitó el Museo del Partido Comunista y la Ciudad Prohibida; colocó una ofrenda Floral en el Mausoleo donde están los restos de Mao Zedong y participó de la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno.
Por otra parte, el jueves último mantuvo en el Kremlin de Moscú una audiencia bilateral con su par de la Federación de Rusia, Vladímir Putin, con quien coincidió en destacar la cooperación y solidaridad entre ambos países en el contexto de la pandemia del coronavirus, así como el interés mutuo de profundizar la asociación estratégica integral.
Fuente: NA
Te puede interesar
Con lo justo, el Gobierno logró blindar el veto a la ley de aumento jubilatorio en Diputados
La oposición buscaba poner en vigencia la norma que aumenta los haberes en un 7.2% y amplía el bono a 110 mil pesos para los jubilados de la mínima.
Ruptura en La Libertad Avanza: tres diputados se van del oficialismo y forman un nuevo bloque
El nuevo será integrada por Carlos D'Alessandri, Marcela Pagano, Gerardo González, y la ex libertaria Lourdes Arrieta.
Diputados aprobó el rechazo al veto de Milei a la emergencia en Discapacidad
Rechazó el veto a la ley de discapacidad por 172 votos contra 73, logrando los dos tercios necesarios para mantener la sanción aprobada por el Congreso.
El Defensor del Pueblo de Córdoba rechaza el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba, rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad y reiteró su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad.
Passerini entregó fondos a instituciones y organizaciones que trabajan en salud mental y consumos problemáticos
“En Córdoba sostenemos que las personas que tienen un problema de salud no son un número”, afirmó el intendente.
Polémica frase de una senadora: "No creo que los niños tengan derecho a ser curados en el Garrahan"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, sostuvo "ese derecho yo no lo conozco en ningún lado”.
Carmen Álvarez Rivero: "No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados"
La senadora nacional por Córdoba, Carmen Álvarez Rivero, se hizo viral en la últimas horas tras controvertidas declaraciones sobre el derecho de los niños argentinos a ser atendidos en el Hospital Garrahan.
Controladores aéreos anuncian paros escalonados desde el 22 de agosto
La medida podría provocar fuertes demoras en los vuelos.
El Senado discute en comisión los proyectos de financiamiento universitario y emergencia en pediatría
El kirchnerismo busca un debate exprés en el recinto; ambas iniciativas ya tienen media sanción de Diputados.
El irónico posteo de María Eugenia Vidal: "El 10 de diciembre me quedo sin trabajo"
La diputada del PRO se preguntó sobre su futuro laboral luego de oponerse al acuerdo con La Libertad Avanza.
Revés para el Gobierno: la Justicia declaró inválido el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
El Juzgado Federal de Campana benefició a dos personas en una causa de amparo. Si bien no es una medida general, sienta un precedente contra el decreto.
Karina Milei negó tener un Rolex: “Sigan mintiendo que en octubre les vamos a ganar igual”
La hermana del Presidente desmintió la acusación de Pamela David.